Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso
La asignación familiar por hijo menor de edad o bien discapacitado es un beneficio de carácter social basado en una prestación de dinero otorgado por ANSES o IAF, este se halla destinado para los trabajadores que laboren bajo relación de dependencia, monotributistas, pensionados y jubilados que tengan bajo su cargo a menores de dieciocho años o bien hijos discapacitados (A los que no les aplica el límite de edad).
Si querés conocer más detalles sobre este beneficio, cuáles son los montos actuales por hijos menores de 18 años o discapacitados, cómo puedes hacer el trámite y mucho más, proseguí conmigo y te enseñaré todo cuanto debés tener y hacer para poder cobrar la asignación familiar.
¿Qué es la asignación familiar?
La asignación familiar o bien por hijo, en otras palabras, es el pago mensual que recibe una persona por cada hijo con edad menor a 18 años o discapacitado que tenga a su cargo, que resida en el país y que sea soltero. Un tema que debés tener en consideración es que los ingresos de tu conjunto familiar deben situarse entre los encuentres mínimos y máximos hoy en día actuales.
Por otra parte, los abuelos que tengan nietos a su cargo también tienen derecho a solicitar una asignación familiar. Además, si titular que recibe el beneficio y su familia se hallan residenciados en el exterior, incluso contando con la anterior autorización del estado mayor, no le toca el pago del beneficio.
Debés sostener presente asimismo que las Asignaciones Familiares se pueden percibir por un solo Organismo, sea este el ANSES o bien el IAF y por un solo ingreso familiar.
¿Quiénes pueden cobrar la asignación familiar?
Podrán cobrar la asignación familiar;
- Los trabajadores bajo relación de dependencia (Pertenecientes al Sistema Único de Asignaciones Familiares o SUAF),
- Monotributistas,
- Trabajadores que se hallen cobrando por una Aseguradora de Riesgos de Trabajo,
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur,
- Jubilados y Pensionados,
- Trabajadores que cobren seguro por desempleo o bien de temporada con reserva de puestos de trabajo.
- Pensionados y retirados militares que sean adjudicatarios del IAF
¿Cuáles son los requisitos que debo reunir para solicitar la asignación familiar?
Los requisitos que con los que debés cumplir siendo padre, madre, abuelo o bien otro familiar con menores de edad o bien discapacitados a tu cargo son; los ingresos tanto propios como del grupo familiar completo. Estos ingresos deben encontrarse entre los límites mínimos y máximos establecidos legalmente.
Ahora bien, los requisitos que tenés que presentar en representación de tus hijos es que sean menores de edad en el caso de que no sean discapacitados.
¿Qué documentación debo recaudar para formalizar la solicitud del beneficio?
Te voy a mostrar a detalle todo cuanto necesitás para hacer la solicitud de la asignación familiar:
- Fotocopia inteligible y autenticada de la partida de nacimiento, perseverancia de CUIL/CUIT del o bien de los menores de edad que tengas a tu cargo y su documento nacional de identidad.
- Declaración Jurada de Asignaciones Familiares y también Ingresos.
- Constancias de antecedentes laborales de los dos progenitores (O bien tutores de ser el caso)
- Registro único de adjudicatarios (RUB)
- CUNA
- Historia laboral.
- Certificación negativa.
- Constancia de Asignación Universal por hijo, seguro por desempleo o bien otro plan social al que se pertenezca (Lo podés solicitar en el Organismo Nacional, Provincial y
Municipal por el que se reciba o bien ANSES) - Fotocopia autenticada del acta de matrimonio, certificado de convivencia de los progenitores o bien libreta de familia.
- Recibo de haberes o salarios. (Solo en el caso de que alguno de los progenitores trabaje bajo relación de dependencia o bien que se halle recibiendo algún beneficio temporal).
- Si sos monotributista, debés presentar fotocopia del ticket del importe abonado y la constancia de la categoría en la que se encuentra inscrito (Recuerda que debés actualizarlo toda vez que ocurra alguna modificación).
- Si te encontrás divorciado(a), debés presentar la sentencia de divorcio y la autorización de cobro firmada por ambos (Siendo los ´padres del o bien de los menores de edad) frente a una autoridad eficiente.
- Si tenés menores de edad bajo posesión o bien guarda, debés presentar una fotocopia autenticada de la sentencia judicial que haya sido extendida por una autoridad judicial competente. Dicha sentencia ha de ser de carácter asistencial para poder ser válida para el cobro de la asignación familiar.
- Si tus hijos son fuera del matrimonio o bien extramatrimoniales, debés presentar una acreditación mediante una información sumaria validada y realizada ante un juzgado.
Trámite paso a paso
Debés saber que este trámite es presencial y lo que tenés que hacer para empezarlo es lo siguiente:
- Cerciorate así sea llamando al ciento treinta o bien examinando Mi ANSES si tus vínculos familiares o bien datos personales están actualizados. Sí no lo están, llevá cuando vayas a la oficina de ANSES toda la documentación que conocés dependiendo de tu caso. En este primer paso acreditarás tus datos.
- Ahora debés sacar un turno y presentate en la oficina de ANSES con la documentación precisa y pertinente.
- Este paso auxiliar solo aplica si tenés un hijo con discapacidad, si ese es tu caso puesto que te cuento que tenés que realizar un trámite previo
¿Durante cuánto tiempo podré cobrar la asignación familiar?
El cobro de la Asignación familiar lo vas a poder percibir hasta el momento en que tu hijo tenga 18 años de edad y siempre y en todo momento y cuando el sueldo que devengues mensualmente no sobrepase el tope establecido y vigente en la actualidad.
¿Cuáles son los montos de las asignaciones familiares?
Si querés conocer como es el monto de las distintas asignaciones familiares y como están distribuidas las zonas solo tenés que hacer clic aquí.
Información de interés
Sí estuviste cobrando la Asignación por Prenatal hoy en día y cumplís con todos y cada uno de los requisitos y la documentación necesaria; la asignación familiar por hijo se abonará de forma automática en tu cuenta bancaria (La que proveíste para la Asignación por Prenatal) sin tener que realizar ningún tipo de trámite.
Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso info actualizada al 2023
Esperamos que este tutorial sobre Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso te haya resulto tus dudas sobre el tema Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso para responderte tus inquietudes de Asignación Familiar: ¿Cómo cobrarla? Guía Paso a Paso