Cómo pagar Autónomos

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Cómo pagar Autónomos que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Cómo pagar Autónomos”/cu] y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Cómo pagar Autónomos”/cu] empezamos con el tutorial.

Cómo pagar Autónomos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es un organismo de este país, Argentina, encargado de colectar los impuestos para el Estado Nacional.

LA AFIP cuenta con diferentes regímenes decontribuyentes, así sean autónomos, monotributistas, empleadores, empleados, viajantes o bien usuarios aduaneros, entre otros muchos.

En el próximo artículo, les presentamos de qué manera pagar a todos y cada uno de los contribuyentes autónomos.

Los trabajadores autónomos son aquellos que desempeñan su tarea económica de manera directa a título lucrativo, personal y habitual sin contrato de trabajo.

Antes de referirnos explícitamente de qué manera pagar este régimen, te expondremos unos puntos a tener en cuenta:

  • El régimen autónomo es administrados por AFIP desde el año 1994. Si te resulta interesante conocer tu situación como autónomo en los años precedentes a mil novecientos noventa y cuatro, es posible consultando en el Padrón Histórico de Autónomos. Simplemente, deberás ingresar tu número de CUIL y tu clave de Seguridad Social.

  • Para inscribirse al régimen de autónomos, es preciso que cuentes con tu clave fiscal para ingresar a la página web de AFIP.
Podría interesarte:  Como dar de baja Amazon Prime

¿Cómo solicitar tu clave fiscal?

Te ofrecemos tres opciones para solicitar tu clave fiscal:

Opción 1: El trámite electrónico (nivel 3 de seguridad):

  • Para hacer este primer trámite, deberás tomar en consideración los próximos requisitos:
    • Ser mayor de edad (dieciocho años).
    • Tener tu Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato tarjeta.
  1. Descargá la APP de MI AFIP en la App Store de tu celular.
  2. Seleccioná la opciones del menú Herramientas> Solicitud y/o recupero de Clave Fiscal.
  3. Escaneá el código de tu DNI
  4. Tomá una serie de fotografías de tu rostro que el sistema te señalará.

Opción 2: El trámite electrónico(nivel 2 de seguridad):

  1. Entrá a tu home banking.
  2. Seleccioná las opciones del menú Servicios AFIP> Crear clave fiscal.

Opción 3: El trámite presencial (nivel 3 de seguridad):

  1. Descargá el Formulario 206 Multinota.
  2. Completá el formulario expresando tu interés en producir la clave fiscal.
  3. Dirigite a una dependencia de AFIP con el formulario y la documentación requerida conforme el caso (fotografía 1).
  4. Podés solicitar un turno a través de este link. (Teniendo en cuenta el contexto social de pandemia, posiblemente en muchas localidades todavía no se trabaje en forma presencial) (fotografía dos).

Foto 1Foto 2

Cómo pagar Autónomos

Ahora bien, cuando te anotaste, vas a deber cancelar las obligación tributaria del régimen autónomo.

¿Cuáles son los medios de pago? Aquí responderemos a tu consulta:

  • Por Mercado Pago, descargando la App o bien ingresando a la página web.
  • En entidades bancarias, con un cheque propio, financiero y cancelatorio, produciendo un Volante Electrónico de Pago (VEP).
    1. Ingresá a la página web de AFIP.
    2. Completá tus datos de acceso: CUIT y clave fiscal.
    3. Seleccioná la opción CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos.
    4. Elegí las obligaciones que querés pagar y presioná el botón “Generar volantes”.
  • Por Home Banking o bien Red Banelco: una alternativa es a través de Pago mis cuentas.
  • Por la página web de AFIP, ingresando con tu clave fiscal y siguiente los próximos pasos:
    1. Seleccioná la sección “Presentación de ddjj y pagos”.
    2. Elegí la opción “Nuevo VEP”
    3. Seleccioná “autónomo” en Grupo de tipo de pagos y “autónomo pago mensual” en Tipo de pago.
    4. Confirmá los datos.
    5. Elegí tu entidad para efectuar el pago, así sea Red Link o bien Banelco.
    6. Una vez generado el VEP, Ingresá a tu cuenta bancaria, buscá la opción “Pagos AFIP” y cancelá el VEP generado.
  • Por Débito automático, solicitando la adhesión al servicio bien.
  • Con tarjeta de crédito, en la página web de Visa o llamando a los siguientes teléfonos:
Podría interesarte:  BBVA Francés consultar saldo

Eso es todo… ¡Mucha suerte!

Cómo pagar Autónomos info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Cómo pagar Autónomos te haya resulto tus dudas sobre el tema Cómo pagar Autónomos”/cu] y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Cómo pagar Autónomos”/cu] por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Cómo pagar Autónomos”/cu] te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Cómo pagar Autónomos”/cu] para responderte tus inquietudes de Cómo pagar Autónomos”/cu]


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com