Formulario 155 (AFIP)

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 155 (AFIP) que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 155 (AFIP) y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 155 (AFIP) empezamos con el tutorial.

Formulario 155 (AFIP)

El Formulario 155 es el documento que sirve para pagar las diferentes categorías del Monotributo, estándar, autónomo y de obra social. Tiene la finalidad de poder acreditar los impuestos que el ciudadano tiene en deuda, entonces de haber concluido el tiempo para efectuar los pagos pertinentes. Te mostramos de qué forma completar este trámite ahora.

Formulario 155 para descargar e imprimir

Para imprimir o bien descargar la planilla en formato PDF, hacé click acá.

La plataforma te enseña la opción de descargar en PDF o bien imprimir. Tenés la opción de imprimir de forma directa o bien, ir a la modalidad recomendada: guardar el documento en tu computadora para tener respaldo digital del mismo y, más tarde, imprimirlo.

¿Qué es y para qué sirve el Formulario 155?

El formulario 155 sirve a fin de que los monotributistas puedan ponerse al día de sus obligaciones tributaria. Debén efectuar las declaraciones convenientes a los meses pertinentes, de esa forma producir el volante de pago, y poder proceder a abonar la diferencia retrasada.

Este documento te permite abonar los impuestos que hayas dejado en deuda tras haberse cumplido el tiempo para abonarlos. Previamente, debés asegurarte de declarar adecuadamente los meses para los que desees producir el volante de pago (como asimismo se conoce al formulario 155) y abonar la diferencia que tengas retrasada.

La vigencia del formulario 155 o bien volante de pagos es de treinta días, los Monotributos deben pagarse y declararse mensualmente.

Podría interesarte:  Formulario 02

Requisitos

Algunas de las condiciones y requisitos que debe cumplir para la declaración son:

  • El modelo de la manera actual.
  • El pertinente recibo de pago generado.
  • Su único pagador o bien su identificación independiente.
  • Un recibo de pago anteriormente emitido por exactamente el mismo impuesto y bajo exactamente el mismo titular.
  • El conocimiento de todos y cada uno de los datos en el instante del pago que deben efectuarse para solucionar el impuesto.

Formulario 155 AFIP ¿Cómo llenarlo?

Hay 2 formas de completar el formulario 155, puedes hacerlo por medio de internet, en la página de AFIP, o bien de forma presencial en las oficinas de AFIP.

Tené en cuenta que por cada término que vayas a declarar (Monotributo, autónomo o bien obra social) debes producir diferentes planillas del formulario 155 de forma separada.

Por medio de internet

  1. Revisá si hay alguna deuda por diferencias de pago entre los meses que desees declarar. Si no hay, no va a ser preciso que tramites el formulario por el hecho de que no existen montos que solucionar.
  2. Para esto debes ingresar en el servicio web de AFIP.
  3. Allí debes ingresar en tu cuenta y buscar la sección de «cuenta corriente de impositores monotributistas y autónomos» la opción de cálculo de tu deuda.
  4. Si quieres proceder, debes escoger la opción de «volantes de pago», que se halla en la parte inferior de la pantalla.
  5. Seleccioná los periodos de deuda que desees repasar y el término de los impuestos que pretendas abonar.
  6. Presiona la opción que te deja «generar el volante electrónico de pago (VEP)» o bien «generar volantes» dependiendo de si preferís hacerlo on-line o bien por medio de una agencia de tu banco.
  7. Una vez elijas tu volante de pago el sistema va a producir tu formulario 155, que prueba que cargaste la información en el sistema.
  8. Si escogiste el volante de pago estándar debes acudir a la agencia que elegiste y abonar el tributo que haga falta.

 De forma presencial

  1. Primero tenés que descargar y también imprimir el Formulario 155.
  2. Llena las casillas que corresponden a tu CUIT (número por número) y tu nombre y apellidos completo. En caso de declarar los tributos de una persona jurídica debés poner la denominación de exactamente la misma.
  3. En el primer rubro te toca elegir la opción de imputación del pago. Dependiendo del caso debes elegir una de las próximas opciones:
Podría interesarte:  Jubilación para trabajadores bajo relación de dependencia de ANSES

Monotributo: Este es el impuesto usual, cuando no se sostiene un trabajo en relación de dependencia o bien se es un profesional.

Monotributo autónomo.

O el Monotributo de obra social.

  • Dentro del segundo rubro debés marcar el tipo de término, así sea una declaración jurada o bien un aporte voluntario.
  • Para el tercer rubro debes elegir el subconcepto de la imputación del pago. Entre exactamente los mismos se hallan diferentes opciones, que van a cambiar dependiendo de cuanto quieras declarar:

Ajuste.

Boleta de deuda.

Intereses resarcitorios.

Interés punitorio.

Multas.

Aporte voluntario.

  • Y una casilla en blanco a fin de que añadas cualquier otro término.
  •  En la casilla para el periodo debes ingresar el mes y el año que corresponda al pago retrasado de tu interés en números.
  • Dentro de la casilla del importe depositado y la que le prosigue debés poner el valor en pesos del pago que haces. Para eludir fallos te invitamos a que ingreses en la opción que describimos más arriba de la AFIP para repasar la cuenta precisa del importe de los intereses que se deben.
  • De esta forma completaste el formulario 155 para el volante de pago de Monotributos y otros conceptos.
  • A continuación, debés aproximarte a las oficinas de AFIP, con un turno anterior.

¿Cómo sacar turno en AFIP?

  1. Ingresá a la página de AFIP.
  2. Elegí la agencia próxima al domicilio que figura en tu documento nacional de identidad.
  3. Seleccioná (*155*) y horario.
  4. Completá los datos que te solicita el organismo y después escogí la opción «solicitar turno».
  5. Confirmá el turno ingresando el código de seguridad que aparece en pantalla.
  6. Guardá o bien imprimí el formulario con la información de tu turno.

¿Dónde se paga?

Los importes que corresponden al formulario 155 para Monotributos se deben abonar por medio de alguna de las próximas opciones que ofrece la AFIP:

  • El pago electrónico. Esta opción te deja abonar por medio de un cajero de Link o bien Banelco, desde el portal web de tu banco o bien por medio de una llamada dentro de tu tarjeta adherida.
Podría interesarte:  Formulario 12

Ingresando con tu clave fiscal en la página de la AFIP y escogiendo la Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos para anular el impuesto. Para hacerlo debes completar el formulario 155 de forma simultánea y abonar en la opción de «pagos AFIP».

  • Por medio del homebanking de Link. Este servicio te deja ir a uno de los cajeros de tu red y obtener una clave de acceso que te va a permitir abonar el Monotributo.
  • En la red Banelco. Gracias a esta alternativa vas a poder obtener una clave de acceso al entrar en la sección de «otras operaciones». Para completar el proceso puedes efectuar el pago en la página de Pago Mis Cuentas.
  • Con tu tarjeta de crédito en un portal de pago electrónico. Siempre y cuando emplees los próximos números para hacer el pago on-line vas a poder completar el procedimiento:
  • (once) cuatro mil trescientos cuarenta-cinco mil seiscientos sesenta y cinco para Argencard y Mastercard.
  • (once) cuatro mil trescientos diecinueve-dos mil quinientos cincuenta para Cabal.
  • Y (once) cuatro mil trescientos setenta y ocho-cuatro mil cuatrocientos noventa y nueve para Visa.
  • Asistiendo a una de las oficinas de los bancos autorizados por la AFIP. Verificá las entidades habilitadas ingresando en este enlace para determinar si puedes hacerlo por medio de tu banca de preferencia.

Formulario 155 (AFIP) info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Formulario 155 (AFIP) te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 155 (AFIP) y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 155 (AFIP) por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 155 (AFIP) te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 155 (AFIP) para responderte tus inquietudes de Formulario 155 (AFIP)


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com