Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 2.46 que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 2.46 y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 2.46 empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Formulario 2.46
El Formulario 2.46, pertenece a CODEM de ANSES, te mostramos cómo llenarlo, dónde descargarlo y qué requisitos hay que tener en cuenta. La plataforma de ANSES, brinda formularios que faciliten la ayuda a los trabajadores, familias y pequeños conforme la coyuntura que tengan.
Formulario 2.46 para descargar e imprimir
Para imprimir o bien descargar la planilla en formato PDF, hacé click acá.
¿Cómo descargar el Formulario 2.46 desde la página oficial de ANSES?
Ingresá a la página oficial de ANSES.
Paso 1: Hacé clic en la opción “Embarazo y nacimiento”.
Paso 2: Desliza la página cara abajo y vas a localizar una categoría llamada “Trámites”, ahí le das clic en la opción ver más.
Paso 3: Vas a localizar la “Acreditación de datos personales y familiares”, debes hacer clic.
Paso 4: Una vez que hayas seguido estos pasos, desliza la página hacía abajo y te encontrases con el formulario cincuenta y tres.
¿Qué es y a quién está dirigido el formulario 2.46?
La función del Formulario 2.46, es el formulario de Tenencia o formulario de autorización de cobro, ANSES, cuenta con la Base de Consultas Laborales, para las Asignaciones Familiares.
En los casos de separaciones de hecho, de cónyuges o bien concubinos, separaciones legales, divorcios vinculares y nulidades de matrimonio, las asignaciones familiares van a ser abonadas al padre o bien madre que detente la posesión legal de los hijos.
Deben solicitar y presentar el formulario de autorización de cobro o bien el formulario de conformidad de posesión (Formulario 2.46). A partir de ahí, se le abonará dinero al padre que tenga la posesión.
¿Cómo llenar el formulario ps 2.46? Trámite paso a paso
Recordá que es un documento legal, esto es, todos y cada uno de los datos aportados han de ser absolutamente fieles.
- Consignar el CUIL de los dos progenitores.
- Consignar el CUIL de los hijos. Si no tenés tu N° de CUIL, puedes consultarlo en el instante. Ingresando acá.
- Ingresá la urbe en la que se efectuó el pacto.
- Completar con la fecha en la que se realiza el pacto.
- Consignar el Apellido y Nombre/s del Padre.
- Consignar el tipo de documento de identidad del Padre.
- Consignar número de documento.
- Consignar el Apellido y Nombre/s de la Madre.
- Consignar tipo de documento de identidad de la Madre.
- Consignar número de documento de identidad de la Madre.
- Consignar el Apellido y Nombre/s del Hijo.
- Consignar tipo de documento de identidad del Hijo.
- Consignar número de documento de identidad del Hijo.
- Consignar el Padre o bien Madre que está a cargo del menor.
- Consignar al Padre o bien Madre que no tenga a cargo al menor.
- Consignar Autoridad Certificante: Funcionario de ANSES, Autoridad Policial, Juez de Paz, Escribano Público.
Documentación a presentar
Es esencial que toda vez que efectúes cualquier clase de trámite en ANSES, lleves la documentación de todo tu conjunto familiar. Por más de que sus datos ya estén cargados en el sistema.
A la hora de presentar el documento, únicamente es de forma presencial, los dos deben recurrir a las oficinas de ANSES, además del formulario 2.46 van a deber presentar la próxima documentación:
- Documento Nacional de Identidad (Original y Copia).
- Declaración jurada de sueldo familiar acompañada de copia autenticada de la partida de nacimiento y D.N.I y perseverancia del CUIT/CUIL del menor.
- Fotocopia autenticada de la sentencia judicial con carácter asistencial extendida por autoridad judicial o bien administrativa eficiente. No es válido para justificar el pago la presentación de Información Sumaria.
- Acreditar estado civil anexando la documentación pertinente, sea certificado de convivencia o bien acta de casamiento.
- Constancias de antecedentes laborales de los dos (certificación negativa, historia laboral, RUB y perseverancia del CUNA (Ex SUAF, Asignación Universal por Hijo o bien otro plan social) pedirla ante ANSES.
- En caso de que alguno de los responsables se desempeñe en relación de dependencia o bien perciba un beneficio previsional va a deber presentar en caso de corresponder el recibo de haberes previsional o bien del sitio de trabajo y el detalle del CUNA (ex- SUAF), pedirla ante ANSES
- No tienen valía las sentencias con carácter de fines previsionales.
- Las guardas provisorias tienen valía por 12 meses desde la fecha de la sentencia, habiendo de ser actualizada ya antes de su vencimiento.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si no se presenta uno de los progenitores?
El formulario ha de ser completado ante Anses (confeccionada frente a una autoridad eficiente). Deben estar presente los dos progenitores, el formulario se completará con los datos personales de los dos y de los menores de edad. Se pedirá la firma y la impresión del dígito pulgar de los dos. En caso de que alguno no firme en presencia del empleado o funcionario de ANSES, su firma deberá estar certificada por escribano público, autoridad judicial o entidad bancaria.
¿De qué forma presentar el Formulario 2.46?
Este trámite, se hace de forma presencial en las oficinas de ANSES, con un turno anterior.
¿De qué forma sacar un turno en ANSES?
Este trámite Se hace de forma presencial en las oficinas de ANSES, ya antes de presentarte debes solicitar un turno anterior.
1.Debes ingresar la página de ANSES.
2.En la sección “Solicitar turno online”, vas a ver una pantalla con posibles opciones. Elegí una opción alternativa en función de los pasos que quieres efectuar.
3.Luego, el sistema va a mostrar un formulario y debes completar los datos que correspondan.
4.Te brindará las próximas opciones: ubicación; fecha y hora de Anses. Sacá el turno.
Formulario 2.46 info actualizada al 2025
Esperamos que este tutorial sobre Formulario 2.46 te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 2.46 y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 2.46 por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 2.46 te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 2.46 para responderte tus inquietudes de Formulario 2.46