Formulario 460

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 460 que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 460 y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 460 empezamos con el tutorial.

Formulario 460

El formulario 460, se trata de una declaración jurada, se usa para modificar datos de personas incluidas en AFIP. Este también es exigido en la solicitud del número de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la clave fiscal. Para más información, proseguí leyendo.

Formulario 460 para descargar e imprimir

Para imprimir o bien descargar la planilla en formato PDF, hacé click acá.

La plataforma te enseña la opción de descargar en PDF o bien imprimir. Tenés la opción de imprimir de forma directa o bien, ir a la modalidad recomendada: guardar el documento en tu computadora para tener respaldo digital del mismo y, más tarde, imprimirlo.

¿Qué es y para qué sirve el formulario 460?

El formulario 460, es un documento concedido por AFIP, les confiere a los ciudadanos argentinos que sean trabajadores independientes o monotributistas su CUIT, es decir, la Clave Única de Identificación Tributaria y su correspondiente Clave Fiscal.

En el sistema fiscal argentino, el CUIT es un número que se utiliza en el mismo sistema para poder reconocer a aquellos ciudadanos jurídicos o bien físicos que no presentan alguna relación de trabajo dependiente.

La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), es un código que consta de 2 dígitos y sirven para identificar a un impositor. Dichos números corresponden a los 8 números del documento nacional de identidad que tiene el Monotributista y otro que asigna de manera aleatoria AFIP.

Podría interesarte:  Formulario 5.3

Se excluye de la categoría de trabajadores independientes o bien monotributistas, a aquellos que presenten estos criterios:

  • Haber desempeñado o bien estar desempeñando negocios de importaciones para comercializar recursos y servicios.
  • Percibir ingresos por prestar servicios como directivo, administrador o bien cualquier otra en la sociedad.
  • Poseer ingresos más altos que los presentados por la AFIP.
  • Haberse registrado en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Pese a los que se hallan exonerados de este impuesto pueden inscribirse con diferentes actividades en el Monotributo.
  • Inscribir más de 3 unidades de explotación o bien fuentes de ingresos, esto es, las distintas actividades económicas que generen ganancias al trabajador, como un empleo de vendedor o bien sicólogo, por poner un ejemplo.
  • Teniendo en cuenta que las unidades de explotación son las que aumentan los ingresos por desempeñar una sola actividad. Tales como: tener 2 puestos de comida, múltiples taxis, entre otros muchos.

Requisitos

Para solicitar el CUIT, debes de cumplir con lo siguiente:

  • El original de tu documento nacional de identidad y 2 copias.
  • Dos documentos que acrediten tu domicilio fiscal, ya registrado, que no tenga más de sesenta días. Debe de tener el nombre del titular que hace la solicitud.
  • Alguna factura de servicio público a tu nombre, así sea un recibo de teléfono, luz, gas, agua, entre otros muchos.
  • Número de tu cuenta corriente.
  • Estado de tu tarjeta de crédito.
  • El título de la propiedad, ya declarada.
  • El contrato de alquiler que se había declarado.
  • Certificado de domicilio gestionado en una comisaría o bien policía de la jurisdicción a la que pertenezcas.
  • Habilitación municipal o bien permiso equivalente.
  • Acta de constatación emitida por un notario o bien escribano.
  • En cuanto a los extranjeros que no tengan documento nacional de identidad, deben llevar copias de su cédula de identidad. Se recibe, asimismo, el certificado del número de expediente que la Dirección Nacional de Migraciones asigna y debe tener el domicilio del que hace la solicitud.
  • Los ciudadanos argentinos mayores de setenta y cinco años y las personas incapacitadas, deben presentar su tarjeta civil o bien de enrolamiento.
Podría interesarte:  Becas PROGRESAR ANSES

¿Cómo completar el Formulario 460? Trámite paso a paso

  1. Motivo del trámite: debes escoger la opción “Espontáneo” o bien conforme sea tu caso.
  2. Datos de identificación: tenés que añadir tu nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo y documento de identidad.
  3. Datos referenciales: en esta sección debes incluir tu nombre y apellido paterno y materno. En el caso de que seas una persona casada, ha de ser el apellido de la unión.
  4. Domicilio real y fiscal: es esencial que tengas presente que vas a precisar 2 direcciones de domicilio para anotarte. Por esta razón, tienes la posibilidad de emplear cualquiera de la próxima información: recibo de cualquier servicio, resumen bancario, tique municipal, contrato de alquiler o bien título de propiedad. Es imprescindible que el titular seas vos, a fin de que sean válidos. Antes de acabar el proceso de llenado, examina realmente bien la información. Los datos suministrados no pueden tener ningún tipo de fallo.
  5. Una vez que hayas completado tu formulario, debes ir a AFIP a fin de que des un impuesto a tu nombre y la identificación (documento nacional de identidad). Luego de que proveas esa información, te entregarán la CUIT y la clave fiscal para poder ingresar a el sitio web oficial.

¿Dónde se presenta?

El formulario es llevado a la agencia AFIP con un turno previo; aledaña a la vivienda del ciudadano. Si quieres proveer o bien plasmar tus ingresos bárbaros se efectúa en un organismo independiente del AFIP.

  1. Ingresá a la página de AFIP.
  2. Elegí la agencia próxima al domicilio que figura en tu documento nacional de identidad.
  3. Seleccioná fecha y horario.
  4. Completá los datos que te solicita el organismo y después escogí la opción «solicitar turno».
  5. Confirmá el turno ingresando el código de seguridad que aparece en pantalla.
  6. Guardá o bien imprimí el formulario con la información de tu turno.
Podría interesarte:  Los Jubilados tendrán un aumento en marzo

Puntos importantes que debés saber

  • Si no tenés un sitio físico (como un local o bien establecimiento fijo) en donde realices tu actividad, el domicilio fiscal corresponde al mismo que el domicilio real.
  • Los trabajadores que vivan con sus progenitores y no tengan las 2 facturas que prueben el domicilio a su nombre pueden presentar las que correspondan a nombre de los dueños. Junto a esto se deben añadir originales y copias de la libreta de matrimonio y el acta de nacimiento.
  • Existen casos singulares en los que la dependencia o bien agencia que te atienda puede admitir diferentes documentos o bien certificados que consideren suficientes para acreditar el domicilio fiscal.
  • Esta misma oficina dejará que terceros, apoderados o bien representantes legales de los demandantes puedan hacer la declaración del formulario 460. Esto, siempre y en todo momento y cuando entregues un registro digital de la fotografía, huella digital, firma y documento de identidad de la persona física o bien jurídica que represente.
  • No confundir tu domicilio fiscal con el domicilio real. El domicilio fiscal puede ser tu local de ventas, consultorio, o bien cualquier establecimiento fijo en el que desempeñes tu actividad económica.
  • No es preciso que el domicilio real que aparece en tu documento nacional de identidad coincida con el que estés declarando.

Formulario 460 info actualizada al 2023

Esperamos que este tutorial sobre Formulario 460 te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 460 y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 460 por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 460 te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 460 para responderte tus inquietudes de Formulario 460


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com