Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa? que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu] y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu] empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?
¿Sos un trabajador autónomo? ¿Sabés qué es? Mucho se ha hablado sobre los monotributistas, mas ¿qué es lo que significa ser un trabajador autónomo? Esencialmente cuando superás un determinado valorlímite de ingresos y gastos, se te asigna en el régimen de trabajador autónomo. Pero esto no lo es todo. En esta entrada explicamos los detalles que necesitás tener claras sobre la participación en el régimen general.
También te pueden ser de utilidad estas entradas de nuestra página:
- Categorías Monotributo 2020. ¿Cuánto se paga?
- ¿Quiénes deben pagar por los bienes personales en 2020?
- Como Obtener tu Clave Fiscal de la AFIP
¿Qué es un trabajador autónomo?
Sos trabajador autónomo cuando te dedicás frecuentemente a hacer cierta “actividad económica” personal y de manera directa con finalidades rentables. Todo esto, sin que medie un contrato de trabajo.
Los trabajadores autónomos forman parte de quienes tributan en el régimen general de AFIP (desde el año mil novecientos noventa y cuatro). Claro, para tributar anteriormente tenés que hacer la inscripción y darte alta válidamente. Lo puedes hacer en la página Oficial clickeando aquí.
Existen además de esto diferentes tipos de autónomos en Argentina. Por ejemplo, hay quienes se dedican a dirigir pequeños negocios por cuenta propia, profesionales autónomos (como médicos y abogados), a nivel económico dependientes, etc.
¿Qué significa ser un trabajador autónomo en Argentina?
Significa que cumplís las condiciones de ingresos anuales para ser incluido en el “régimengeneral de impuestos”. Estos detalles siempre y en toda circunstancia van a salir a resplandecer en la facturación, revelando si nos hallamos dentro de los límites de un monotributista. O bien, al contrario, pasamos a tener responsabilidad de abonar nuestros impuestos como trabajador autónomo.
Niveles de ingreso
El “límite anual” de un trabajador autónomo es siempre y en toda circunstancia superior al del “régimen simplificado” de los monotributistas.
Estos son los límites conocidos del monotributo:
Puedes tener más información sobre los valores de las categorías monotributo en nuestros artículos referidos a ello.
Cargas
De las primordiales peculiaridades que diferencias el régimengeneral y el régimen simplificado, está la de un mayor número de diligencias administrativas. Por exactamente el mismo hecho de ser “simplificado” el monotributo, se ahorra el tener que hacer ciertos trámites mensuales y anuales. (Solo pagan mensualmente un importe fijo que cubre impuestos y “seguridad social”.
En cambio, a los trabajadores autónomos les toca hacer y presentar “declaraciones juradas” cada mes o bien año aparte de liquidar sus impuestos.
Nota
Para hacer estos trámites asimismo necesitás contratar profesionales que te apoyen con la documentación jurídica y contable. (abogados, contadores).
Costos
Siendo autónomo tenés que anotarte en el “régimengeneral del IVA” haciendo tu pago de pacto a la diferencia de saldo a favor.
En caso de no ser un empleado o bien profesional con “caja propia”, te toca hacer el aporte a la Seguridad Social.
Cuotas
¿De qué manera saber cuánto te toca abonar al mes como trabajador autónomo? Simple, mirá en las categorías. Así puedes situarte conforme tu actividad económica y también ingresos salvajes que percibís. Por ejemplo, la primera categoría (o bien Categoría I) impone una renta mensual de: $ 2.609,70 y la Categoría V, de $ 11.482,68
Valores
Actividades | Ingresos brutos al año | Categorías | Importes Mensuales |
Tabla I – “Directivas, administrativas en sociedades comerciales o civiles.” (Regulares o irregulares)
Socios de sociedades de cualquier tipo. |
$ 15.000 (o menos) | III | $ 5.219,40 |
Más de $ 15.000 hasta $ 30.000 | IV | $ 8.351,04 | |
Más de $ 30.000 | V | $ 11.482,68 | |
Tabla II – Actividades que constituyan locaciones o prestaciones de servicios | $ 20.000 o menos | I | $ 2.609,70 |
Más de $ 20.000 | II | $ 3.653,56 | |
Tabla III – Otras actividades no mencionadas. | $ 25.000 o menos | I | $2.609,70 |
Superior a $ 25.000 | II | $3.653,56 | |
Tabla IV – Afiliaciones “voluntarias” | Sin limitación | I | $2.609,70 |
Menores de 21 años | Sin limitación | I | $2.609,70 |
Jubilados por la Ley 24.241 | Sin limitación | I | $2.201,93 |
Amas de casa – Ley 24.828 | Sin limitación | I | $897,08 |
La AFIP ya ha actualizado los valores para el trabajador autónomo y los puedes revisar todos haciendo clic en este enlace o bien aquí . (Ambos links son de la página oficial)
Nota
Toma en cuenta que se hacen ajustes de los montos a abonar, de forma regular hasta cuatro veces al año conforme cambien los montos de las jubilaciones.
En este pago no se incluye la “obra social” o bien cobertura de salud, sino solo se incluye los aportes a las jubilaciones. Por lo que deberían pagarse aparte los aportes a la salud.
¿Cómo tributa un trabajador autónomo?
- Lo primero que debés hacer es anotarte en el “Régimen Nacional de Trabajadores Autónomos”
- Lo siguientes es incluir de los servicios de Clave Fiscal el «servicio CCMA” (Siglas de Cuenta Corriente de Contribuyentes Monotributistas y Autónomos).
- Actualmente la mayor parte de los pagos de cuotas se hacen de forma electrónica, con lo que tenés que continuar los pasos pertinentes. En las páginas brindan información de guías para hacer simples tus pagos. Tal es el caso del régimenmonotributista, donde la totalidad de sus pagos se hacen vía electrónica.
Podés ver haciendo clic acá este enlace una guía fácil de la página oficial de AFIP para saber de qué forma abonar tus impuestos como autónomo.
Domicilio fiscal electrónico
Para conseguir hacer tus pagos precisas tener adherido un domicilio fiscal electrónico que es un servicio brindado por la página de AFIP.
¿Cómo se hace?
- De igual modo que otros trámites básicos, para hacerlo, ingresás en la página con tu CUIT y Clave Fiscal.
- Luego, seleccionás la opción de: “Servicios Administrativos”
- Elige el servicio pertinente de “Servicio Domicilio Fiscal Electrónico”
- Agregá tu correo y teléfono. Simple, ¿no?
¿Para qué sirve?
Una de las esenciales razones por las que es preciso, se debe a las notificaciones que vas a recibir continuamente de AFIP. También puedes poner tu e-mail para saber en qué momento recibas estas notificaciones.
Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa? info actualizada al 2024
Esperamos que este tutorial sobre Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa? te haya resulto tus dudas sobre el tema Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu] y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu] por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu] te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu] para responderte tus inquietudes de Trabajador autónomo en Argentina ¿Qué significa?”/cu]