Si buscas saber información sobre Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad en nuestro sitio te contamos todo cuanto tenis que saber sobre “Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad” de una forma muy simple y veloz de esta forma no te queda ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos el día de hoy “Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad”
Contenido del Post
Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad
Las vacaciones son un derecho para el trabajador y una obligación irremplazable para la compañía, independientemente de la causa por la que se hallen unidos.
La licencia vacacional lo que desea, es resguardar la integridad psicofísica del trabajador estimulando a su disfrute de la vida diaria dándole unos días de distanciamiento de la rutina a fin de que disfrute con sus familiares y amigos, protegiendo de esta forma su salud mental y física, eludiendo el sobrecargo de agobio por trabajo.
La Constitución Nacional Argentina garantiza la asignación de vacaciones anuales. De pacto con la Ley de Contrato de Trabajo, los trabajadores están en su derecho a un periodo vacacional anual tras el cumplimiento de cuando menos la mitad de los días de trabajo en un año, esto es, al menos seis meses.
¿Quieres conocer cuántos días de vacaciones te tocan según tus años de trabajo y cuánto te deben abonar?
Sigue con nosotros traemos para ti toda la información que precisas saber sobre este derecho que tienes como trabajador.
¿Qué dice la Ley de Contrato de Trabajo o LCT sobre las vacaciones?
Las vacaciones básicamente son un tiempo de descanso pago, establecido en el artículo ciento cincuenta de la Ley de Contrato de Trabajo.
Todo trabajador, va a deber haber prestado sus servicios en el trabajo a lo largo de como mínimo, la mitad de los días laborables comprendidos en un año calendario, para tener acceso todos los años al beneficio.
Se toma como año calendario hasta el treinta y uno de diciembre, se van a contar como hábiles y van a correr dentro de las vacaciones los días feriados en los que un trabajador debiese brindar servicios de forma natural.
Las vacaciones no empiezan cualquier día de la semana, comenzará el día lunes o bien el próximo hábil si aquel fuera feriado.
Tratándose de trabajadores que presten servicios en días festivos o bien no laborables, el receso vacacional empieza al día después a aquel que se halla después del día de reposo semanal o bien el próximo hábil si aquel fuera feriado.
Cálculo de vacaciones: cómo se liquida
Las vacaciones deben liquidarse de pacto al mismo tiempo activo del trabajador de la compañía. Se van a conceder en el periodo que empieza el 1° de noviembre del año por el que mereces vacaciones (empezando primer lunes o bien primer día semanal de trabajo frecuente) y concluye el treinta de marzo del año siguiente.
También puede tomar sus vacaciones en un periodo fuera de este ya nombrado, mas ha de ser anterior pacto con la compañía. Eso sí, ya antes del comienzo de las vacaciones, la empresa está en la obligación de pagarte lo que te toca por dicho derecho.
De pacto con la Ley de Contrato de Trabajo, el cálculo básico para liquidar las vacaciones se hace de la próxima manera: Se divide el salario bárbaro mensual devengado entre treinta que es una incesante de los días del mes.
El resultado de esa operación no es más que el monto que le va a ser pagado por día tras día de vacaciones, entonces ese resultado va a ser multiplicado por los días que toquen de vacaciones por ley al trabajador.
Goce de vacaciones: días mínimos anuales de un trabajador
Si quiere dividir los días que le correspondan, puede hacerlo, de esta forma vas a poder gozar de tu licencia vacacional en otras temporadas del año.
El periodo vacacional ha de estar garantizado, es indefectible y la compañía debe cumplirlo, es preciso que sea un periodo progresivo de licencia de cuando menos de 2 tercios del que corresponde según su antigüedad trabajando en la compañía.
¿Cuántos días de vacaciones me corresponden según mi antigüedad?
En Argentina, el Ministerio de Producción y Trabajo explica que según la antigüedad del trabajador en la compañía, este tendrá una cantidad de días de vacaciones.
En la tabla siguiente podemos observar que a mayor antigüedad más días de vacaciones va a tener el trabajador.
Días de vacación | Antigüedad |
14 | 1 a cinco años |
21 | Más de cinco y menos de diez años |
28 | Más de diez y menos de veinte años |
35 | Más de veinte años |
¿Cómo se calculan las vacaciones no gozadas de un trabajador?
La finalización del contrato laboral, sea como fuera el caso, si es despido o bien renuncia, no excluye a que el trabajador no pueda demandar su indemnización por el tiempo laborado y las vacaciones no disfrutadas. Al contrario, la compañía está en el deber de abonar dicho estipendio.
Al instante del egreso del trabajador, se proseguirán contando los días hasta el treinta y uno de diciembre como si fuera personal activo, eso determinará la antigüedad trabajada y también señalará la cantidad de días que le corresponden de vacaciones.
Ese total se divide entre el total de días del año (trescientos sesenta y seis por el hecho de que cuentan el veintinueve de febrero) y el resultado se multiplica por la cantidad de días corridos existentes hasta la fecha de egreso del trabajador.
El pago de estas vacaciones viene calculado en base al sueldo que devengaba el trabajador al instante del egreso más el promedio de retribuciones mensuales o bien anuales amontonadas.
Vacaciones no gozadas por renuncia
Si al instante de la desvinculación laboral por renuncia, el trabajador no disfrutó de ningún día de vacaciones, debe gozar de catorce días (los normativos por ley siguiente a seis meses), más la parte ajustada de dos días (1 día cada veinte trabajados), siendo un total de dieciseis días, según lo preparado en la Ley de Contrato de Trabajo.
Cabe resaltar que las vacaciones deben que ser disfrutadas hasta mayo de todos los años, si no lo hizo expiró su derecho lícito a las vacaciones, ahora se debería valorar si hubo o bien no notificación para su disfrute.
Vacaciones no gozadas por despido
Las leyes argentinas establecen que, si se da por terminado tu contrato por despido, tienes derecho y la compañía la obligación de liquidar el pago proporcional de vacaciones no disfrutadas.
Debes percibir una compensación pertinente al sueldo que corresponda al periodo de reposo en dependencia del tiempo trabajado en la compañía desde sus últimas vacaciones o bien desde su última fecha calendario cumplido.
¿Qué pasa si la empresa donde trabajo cierra por vacaciones?
Existen casos donde las vacaciones pueden suceder por cierre de la compañía para el goce de las vacaciones en conjunto, mas se debe estimar que la ley establece días concretos para los trabajadores según su antigüedad.
En este caso, de pausa de las actividades corrientes del establecimiento por periodo vacacional en un periodo mayor al periodo de licencia que le corresponda al trabajador sin que este tenga otra actividad asignada por su empleador, se estimará que media una suspensión no retribuida hasta el momento en que se reinicien las labores frecuentes de la compañía.
Esta acción ha de ser anteriormente aceptada por la autoridad mayor de la compañía y notificada a la jefatura de la justa causa para realizar esta suspensión. Ser notificada al trabajador según los requisitos previstos por los artículos doscientos dieciocho y siguientes de la Ley de Contrato de Trabajo.
El artículo doscientos dieciocho de LCT describe que toda suspensión preparada por un empleador para conseguir que sea considerada válida, debe realizarse en justa causa, constar de un plazo fijo, y ser informada a través de escrito al trabajador.
Ejemplo de cómo se liquidan las vacaciones
Por ejemplo, si su salario neto mensual es de dieciocho pesos y lleva cinco años en la compañía, el cálculo se efectuaría de la próxima manera:
18.000 / veinticinco = 720 pesos al día.
Multiplicamos 720*catorce (son los días por ley que deben dar de vacaciones). En total, para sus 14 días de vacaciones, su remuneración vacacional va a ser de diez.080 pesos.
Plus vacacional: en qué consiste
El Plus Vacacional es el aumento en el importe a cobrar por las vacaciones. Es el efecto producido por la división del sueldo por veinticinco, en sitio de treinta como se acostumbraba a hacer. Considerando que veinticinco y treinta son los días entre los que se dividirá el salario del trabajador.
El resultado de este sucesivamente se debe multiplicar por los días que corresponden de vacaciones.
Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad
Esperamos que toda la información que te contamos sobre Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad te haya sido de utilidad, mas si te quedo algún tipo de duda o bien inquietud sobre “Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad” por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes sobre “Cómo se liquidan las vacaciones y cuántos días me corresponden en Argentina según mi antigüedad” de una forma simple y veloz