Formulario 1357

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 1357 que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 1357 y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 1357 empezamos con el tutorial.

Formulario 1357

El Formulario 1357, sirve para efectuar la liquidación de ganancias que demanda el organismo fiscal argentino a ciertos empleados en relación de dependencia y empleador. Ahora, te mostramos qué es y de qué forma llenarlo.

¿Qué es y para qué sirve el Formulario 1357?

El formulario 1357 es empleado para la declaración de la liquidación del impuesto a las ganancias en cuarta categoría (la que corresponde a la relación de dependencia de un trabajador con su empleador).

Este formulario deja que se registren las liquidaciones anuales por medio de su confección. Sirve para que los trabajadores que, durante el año fiscal, acumularon ganancias brutas (entre retribuciones gravadas, no gravadas y exentas) inferiores a un millón de pesos puedan declarar sus liquidaciones.

Liquidaciones

Para completar el formulario apropiadamente, debés conocer las clases de liquidación a producir, la misma debe realizarse hasta el último día hábil de cada abril.

  • Liquidación final: Esta liquidación debe realizarse por medio del agente de retención si este acaba sus funciones dentro de la relación laboral. Debe ser presentada a lo largo de los próximos 5 días hábiles después de la conclusión del término de la relación.
  • La liquidación informativa: Se efectúa cuando la persona acaba su relación de trabajo con su empleador, o bien cuando se establece una nueva relación con exactamente el mismo.
  • Liquidación Anual: esta clase de liquidación se efectúa cada fin de año. El objetivo es saber el estado tributario de la persona conforme el ingreso salvaje que consiguió.
Podría interesarte:  Asignación por Hijo con Discapacidad

¿Cómo completar el Formulario 1357? Trámite paso a paso

Para comenzar, debes asegurarte de que contenga los 6 tipos de registro. Estos corresponden a la cabecera, los datos del trabajador, las deducciones, las deducciones en el Artículo No. veintitres, las retribuciones y el cálculo del impuesto. Todos estos deben ser rellenados obligatoriamente.

Es esencial que al redactar tus datos sea preferentemente con tinta negra y como última opción color azul. El papel ha de ser entregado en condiciones, no puede llevar enmienda de ningún tipo y la información ha de ser escrita de forma clara.

Debes iniciar con la cabecera, que contiene casillas para la siguiente información:

  1. El tipo de registro.
  2. El CUIT del agente de retención.
  3. Cual periodo quieres informar.
  4. La secuencia.
  5. El código de impuesto.
  6. El código de término.
  7. Número de formulario.
  8. El tipo de presentación.
  9. La versión del sistema.      

Seguís con la categoría del registro del trabajador. El mismo debe contener esta información:

  1. El tipo de registro.
  2. N° de CUIL.
  3. Periodo trabajado desde (esto es, la fecha precisa en que empezaron las actividades).
  4. Periodo trabajado hasta (que se refiere a la fecha precisa en que cesó la relación laboral).
  5. Meses.
  6. El beneficio.
  7. Si desarrolla actividad de transporte a gran distancia.

Luego, seguís con los detalles que corresponden al registro de remuneraciones incluyen los siguientes datos:

  1. El tipo de registro.
  2. El CUIL.
  3. La retribución bárbara.
  4. Las remuneraciones no frecuentes.
  5. SAC de la primer cuota.
  6. SAC de la segunda cuota.
  7. Las horas extras gravadas.
  8. La movilidad y viáticos dentro de retribución gravada.
  9. Distintas retribuciones con diferentes funciones dentro de las categorías previamente mentadas.
  10. El total de las retribuciones.
Podría interesarte:  Certificado Prenupcial

Para continuar debes rellenar la categoría del registro de deducciones. Esta comprende la siguiente información:

  1. El tipo de registro.
  2. El CUIL.
  3. Los aportes jubilatorios, de retiros, pensiones o bien subsidios.
  4. Los aportes a la obra social y los que correspondan a otros trabajos.
  5. La cuota sindical y la que corresponda a otros trabajos.
  6. Las cuotas medico asistenciales.
  7. Las primas del seguro en caso de muerte.
  8. Los honorarios del servicio de asistencia paramédica, sanitaria y paramédica.
  9. Otras deducciones que apunta el formulario.
  10. El total de las deducciones generales.

Igualmente, debes incluir la información referente a las deducciones dentro del Artículo No. 23. La misma incluye:

  1. El tipo de registro.
  2. El CUIL.
  3. La ganancia no imponible.
  4. La deducción singular.
  5. La deducción concreta.
  6. Información pertinente al cónyuge.
  7. La cantidad de hijos y también hijastros.
  8. El capital asignado por cada hijo o bien hijastro.
  9. El total de cargas de la familia.
  10. El total de las deducciones.
  11. La retribución sosten al impuesto.

Finalizando con el formulario 1357, corresponde rellenar la categoría del registro del cálculo de impuesto. Esta sección del documento debe contener:

  1. El tipo de registro.
  2. El CUIL.
  3. La alícuota conforme el Artículo No. noventa de la Ley de Ganancias.
  4. La alícuota aplicable, que no incluye las horas extras.
  5. El impuesto determinado.
  6. El impuesto retenido.
  7. Los pagos a cuenta.
  8. El saldo.

¿Cómo obtener el Formulario 1357?

  1. Ingresá al sitio de SIRADIG, por medio de la página de AFIP.
  2. Debés ingresar con tu CUIL y tu Clave Fiscal.
  3. Una vez en el sistema, debés ir a la opción “SIRADIG- Trabajador”.
  4. Luego, hacé clic en “Consulta de Liquidaciones”.
  5. La plataforma te va a enseñar todos y cada uno de los formularios cargados por tu empleador, puedes descargarlos.

Costo del trámite

El trámite de liquidación de los impuestos de las ganancias de una persona natural o bien jurídica es totalmente gratuito. Los pagos que se deban hacer es de las liquidaciones de exactamente los mismos ingresos, esto es, las deducciones.

Podría interesarte:  Certificado Fitosanitario

Las deducciones son los gastos que haces sobre las ganancias relacionadas a este ingreso con el fin de hacer la declaración. Las primordiales deducciones para los impuestos de ganancias en Argentina son las que citamos a continuación:

  1. Los seguros para coberturas de muerte.
  2. Los gastos de sepelio.
  3. El plan de medicina prepaga.
  4. Los gastos médicos.
  5. El personal familiar.
  6. Las donaciones realizadas dentro de instituciones autorizadas por la AFIP.
  7. Los aportes a sociedades de garantía recíproca.
  8. Y otros múltiples saldos que pueden ser incluidos en el impuesto.

Puntos importantes que debés saber

  • El formulario 1357 estándar tiene la capacidad de incluir hasta quinientos empleados. También tiene 2 presentaciones, una a fin de que la presentación la haga quien la adquiera y otra para incluir a los diferentes impositores.
  • Una vez hayas completado el documento debes asegurarte que el sistema emita un acuse de recibo. Este te señalará si la información que apuntaste es adecuada. De existir algún fallo, este va a ser notificado a los agentes de retención informantes a fin de que exactamente la misma sea rectificada completamente y se renueve la presentación.

Preguntas Frecuentes

¿Este formulario sirve para la Liquidación Final?

Si, con el formulario 1357 puedes efectuar la Liquidación Final, Anual o bien Informativa.

¿Se puede completar en Excel?

No, únicamente puede ser completado por medio del PDF proveído por AFIP.

Formulario 1357 info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Formulario 1357 te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 1357 y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 1357 por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 1357 te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 1357 para responderte tus inquietudes de Formulario 1357


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com