Nacionalidad argentina

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Nacionalidad argentina que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Nacionalidad argentina y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Nacionalidad argentina empezamos con el tutorial.

Nacionalidad argentina

Si sos extranjero podés obtener la nacionalidad argentina de dos maneras diferentes: por opción o por naturalización. Te contamos qué requisitos tenés que cumplir para ser ciudadano argentino y qué documentación tenés que presentar para adquirir la ciudadanía.

La nacionalidad argentina no es renunciable. Si los ciudadanos extranjeros tienen otra o bien otras muchas nacionalidades esto no impide la posibilidad de acceder a la nacionalidad argentina, eso quiere decir que puedes ser argentino y simultáneamente tener otras muchas nacionalidades.

Requisitos para Nacionalidad por opción

En el caso de que te halles en el exterior el trámite se efectúa por el consulado argentino, sino más bien, puedes gestionarlo de forma presencial en el RENAPER (Registro Nacional de Personas) o bien en el Registro Civil de tu urbe.

Debés Ser hija/o bien de padre o madre argentino/a nativo/a. Ser mayor de dieciocho años, te toca solamente a vos efectuar el trámite y si sos menor de dieciocho años, los titulares de la patria potestad van a ser los únicos habilitados a efectuar la opción en tu beneficio.

  • Partida de nacimiento original legalizada, apostillada en país de origen, traducida por traductor público nacional si no está en castellano, testimonio consular o bien inscripción del Libro de Extraña Jurisdicción del Registro Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o bien de los registros civiles provinciales.
  • Partida de nacimiento original y documento de identidad del padre o bien madre argentino nativo. (Si los dos son argentinos, presentar solo una de ).
  • Documento del padre o bien madre no argentino, que habrá de ser ideal para la acreditación de su identidad.
  • Si fuera menor, en caso de presencia de un solo progenitor se va a deber contar con una autorización del otro progenitor, a menos que la responsabilidad parental esté asignada a uno .
  • En caso de ser menor de edad y uno de los progenitores tiene la posesión por sentencia judicial de divorcio, separación personal o bien pacto judicial ejercitando en exclusividad la patria potestad, debe presentar copia certificada de la documentación.
  • Si el menor está representado por tutor o bien curador, este debe presentar autorización judicial expresa.
Podría interesarte:  Certificado de Aptitud Psicofísica

Requisitos para Nacionalidad por naturalización

Es un proceso que se realiza solamente frente a los tribunales federales argentinos. Y da la Carta de Ciudadanía Argentina, un documento que acredita que un extranjero es ciudadano legal.

  • Ser mayor de dieciocho años.
  • Tener dos años de vivienda ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones (salvo si contrajo matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tiene un hijo nativo).
  • Partida de nacimiento adecuadamente legalizada conforme corresponda, con Apostilla y/o Legalización Internacional.
  • Fotocopia de documento de identidad, pasaporte.
  • Certificado de antecedentes.
  • Certificado de domicilio.
  • Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o bien recibo de salario. En caso de ser autónomo, copia de comprobante de aportes.
  • Si hay hijos argentinos, acompañar copia de las partidas de nacimiento y certificado de la Dirección de Migraciones.

¿Cómo obtener la ciudadanía argentina? Trámite paso a paso

Oficinas de Registro Civil

  1. Debés sacar un turno en el Registro Civil más próximo a tu domicilio.
  2. Cuando te presentes en las oficinas, vas a deber llevar toda la documentación requerida.
  3. Una vez presentado los documentos, se produce un acta, esta es la Carta de Ciudadanía. La adquirís en el momento que se te incorpore en el RENAPER (Registro Nacional de Personas)
  4. Luego de obtener la Carta de Ciudadanía, vas a poder gestionar tu documento de identidad como ciudadano argentino.

Centros directos del RENAPER

  1. Debés sacar un turno en la página de RENAPER.
  2. Podés solicitarlo por teléfono al: ochocientos-nueve mil novecientos noventa y nueve-trescientos sesenta y cuatro.
  3. El día y hora que te asignen, vas a deber presentar toda la documentación requerida.
  4. Te van a mandar el documento de identidad por correo postal al domicilio que declares. Tenés que presentar la perseverancia de comienzo del trámite; en caso de que la pierdas van a solicitarte demanda de pierdo.
Podría interesarte:  Jubilación para trabajadores de la construcción de ANSES

En el exterior

  1. Si sos mayor de dieciocho años, presentate personalmente con la documentación requerida en la representación consular argentina que corresponda.
  2. En caso de que tengas menos de dieciocho años, quienes ejercitan la responsabilidad parental deben presentarse con el menor en la representación consular argentina que corresponda con la documentación requerida.
  3. El documento de identidad se retira en la representación consular donde comenzaste el trámite.

Vigencia

Si sos mayor de catorce años, la vigencia va a ser de quince años.

Por otro lado, si sos de edad, el documento de identidad habrá de ser actualizado entre los cinco y ocho años, y al cumplir los catorce años de edad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una carta de ciudadanía?

Es el documento que acredita que un extranjero es ciudadano legal de Argentina. Además, es imprescindible para efectuar el documento de identidad argentino.

¿El trámite tiene algún costo?

En el país efectuar un documento de identidad cuesta $300 argentinos, en el exterior va a depender del país de vivienda. (se abona en moneda local).

¿Cuánto tarda el trámite?

El trámite para tener la nacionalidad argentina tarda entre doce a dieciocho meses. Pasado ese periodo de tiempo se va a recibir la carta de ciudadanía.A partir de ese instante, se debe ir al RENAPER a buscar el nuevo documento de identidad, el que va a tener una nueva numeración (en tanto que va con la numeración de ciudadanos argentinos).

Nacionalidad argentina info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Nacionalidad argentina te haya resulto tus dudas sobre el tema Nacionalidad argentina y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Nacionalidad argentina por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Nacionalidad argentina te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Nacionalidad argentina para responderte tus inquietudes de Nacionalidad argentina

Podría interesarte:  Formulario 731

LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com