Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la siguiente información sobre Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple para que puedas entender todo sobre Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla
El Estado a través de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) ofrece las pensiones no contributivas como un medio de asistencia social, este se traduce en la asignación de un importe mensual singularmente destinado a 4 considerados como “especiales o vulnerables”, en otras palabras, aquellas personas que no cuenten con un acceso otro tipo de beneficio económico o prestación dineraria otorgada por alguna entidad pública o privada oficialmente.
Si querés conocer más detalles sobre las pensiones no contributivas; cómo solicitarlas, cuales son los tipos que existen, quienes pueden acceder a ellas y mucho más, proseguí leyendo por el hecho de que has encontrado el sitio indicado para ello.
¿Qué es la pensión no contributiva?
Las pensiones no contributivas son un derecho de carácter social que no requiere de aportes previos para poder optar a ellas; estas se gestionan y son concedidas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la ANSES y el principal objetivo de la corporación es fomentar una política social y también íntegra que tenga en consideración las peculiaridades que se presenten en la población, sean estas de clase económica, social o bien territorial.
¿Quiénes pueden solicitar una pensión no contributiva?
Únicamente tienen acceso a solicitar y cobrar una pensión no contributiva las personas que cumplan con los próximos requisitos:
- Aquellas que no cuenten con ingresos, recursos ni recursos mínimos que le dejen sobrevivir,
- También los que no tengan un trabajo formal bajo relación de dependencia,
- Aplican además los que no tienen familiares directos que puedan o bien se hallen en la obligación de darles alimentos o bien ayuda económica y,
- En última instancia, los que no tengan asignados o bien dispongan de aportes contributivos o bien previsionales.
Tomando en cuenta todas y cada una esas condiciones, debés saber que las pensiones de esta clase son vitalicias siempre que perduren en el tiempo las condiciones que condicionaron su otorgamiento. Aunado a ello, todos de los usuarios titulares de este derecho pueden disponer de una cobertura médica que es facilitada a través de el Programa Federal Incluir Salud el que es dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Trámite paso a paso
En primer sitio, el trámite es gratis, personal, no requiere de gestores, no dejan presentaciones grupales y dependerá del tipo de pensión no contributiva que estés solicitando, por tal razón acá te enseñaré cuáles son las clases y todo cuanto tenés que saber para poder solicitar cada una:
Pensión por Vejez
Esta pensión está dirigida a quienes tengan setenta (setenta) años o bien una edad mayor, han de ser argentinos(as), naturalizados(as) y con 5 (cinco) años de vivienda ininterrumpida en el país. En el caso de los extranjeros(as), estos deben tener como mínimo, cuarenta (cuarenta) años de vivienda en el país.
Antes de acudir a alguna de las dependencias de ANSES a solicitar tu Pensión por Vejez debés saber lo siguiente:
- El trámite es presencial.
- No necesitás turno anterior.
- Debés entrar a tu usuario en Mi ANSES para chequear si todos tus datos personales se encuentran actualizados.
- Por último, tenés que reunir toda tu documentación personal (el DNI original y su copia en conjunto con el Formulario PS 6.18 de Solicitud de prestaciones provisionales) y acudir a la oficina de ANSES más próxima de tu localidad.
Pensión para Madres con 7 hijos o más
La Pensión para Madres con siete hijos es un beneficio que se dirige a las argentinas o bien naturalizadas que tengan mínimo un año de vivienda en el país, al paso que las extranjeras deben tener una vivienda de 15 (quince) años como mínimo, además, no han de ser titular ni contar con ningún tipo de pensión, retiro o bien jubilación asignada por ningún régimen temporal.
Esta pensión es mensual, vitalicia e inembargable conforme lo establecido en la ley y está destinado para las madres de cualquier estado civil, edad y que hayan tenido o bien tengan siete hijos o bien más, además de esto, asimismo es inclusiva con las madres de hijos adoptados y el monto que recibe la beneficiaria es equivalente a un sueldo mínimo mensual.
Si la madre que tiene el beneficio muere, el concubino o viudo incapacitado o sus hijos menores de edad heredan el derecho de cobrar la pensión. De la misma forma heredan el derecho los hijos que sean incapacitados y lo sostienen de forma ininterrumpida, esto es, decir sin límite de edad.
Finalmente, el trámite de esta pensión es afín al de la Pensión por Vejez por el hecho de que se hace de forma presencial sin la necesidad de solicitar un turno previo. Si querés solicitar esta pensión proseguí estos 2 pasos que son esenciales para formalizar la solicitud del beneficio; el paso inicial se fundamenta en ingresar a Mi ANSES y verificar si tus datos personales y los de tu grupo familiar se encuentran actualizados.
Y en segundo y último sitio, tenés que reunir toda la documentación personal y la de los integrantes de tu familia que te soliciten (Por lo general es el documento nacional de identidad original acompañado de su copia), esta ha de ser consignada en conjunto con el Formulario PS seiscientos dieciocho de Solicitud de posibilidades previsionales.
Pensión por invalidez
La Pensión por Invalidez está dirigida a aquellas personas que posean una discapacidad permanente y total; una discapacidad es considerada total cuando la invalidez genera una disminución del 76% o más de la capacidad laboral del beneficiario. Sí este es tu caso, tenés que acreditar tu discapacidad por una unidad sanitaria, centro de salud público nacional, provincial o bien municipal o bien servicio.
Si eres argentino(a) y estas naturalizado(a) con un mínimo de 5 (cinco) años de vivienda en el país o bien extranjero con una vivienda de veinte (veinte) años en el país, tenés derecho a recibir el beneficio que es equivalente a un salario familiar que se gestiona, sucesivamente, al cobro de la pensión en el Centro de Atención Locas más próximo a tu domicilio.
¿Cuáles requisitos debo cumplir para solicitar una Pensión por Invalidez?
Los requisitos que debés cumplir, de primera mano, son los siguientes:
- No percibir ninguna pensión, retiro o prestación no contributiva. (Tu cónyuge tampoco ha de estar percibiendo ningún beneficio).
- Debés tener menos de sesenta y cinco años de edad.
- No debés tener un empleo bajo relación de dependencia ni estar registrado como monotributista o bien autónomo.
- Tenés que acreditar que tu discapacidad laboral presenta una disminución de un 76% o más.
- No debés tener familiares que se hallen obligados legalmente a suministrarte alimentos. Y en el caso de que los tengas, que estos no se hallen la posibilidad de hacerlo.
- No tenés que estar detenido a predisposición de las autoridades judiciales o bien penales.
- No debés tener recursos, recursos o bien ingresos que dejen la subsistencia y mantención tuya y de tu conjunto familiar.
¿Cuáles documentos debo consignar?
Los documentos que necesitás tener a tu predisposición para solicitar la pensión te los voy a mostrar a continuación:
- DNI (Si sos menor de edad, vas a deber presentar la documentación de tus progenitores).
- La acreditación de que tu capacidad laboral actual tiene una minoración de un setenta y seis% o bien más.
- El formulario S 6.4 de apoderado (Si te toca).
- Fotocopia de toda la documentación pedida (El frente y el reverso de tu documento nacional de identidad).
- La sentencia de curatela o bien tutela. (Si te toca).
Si ya contás con los requisitos y la documentación vas a poder comenzar el trámite. Este es efectuado en 2 etapas:
Etapa 1 del trámite
Esta primera etapa se efectúa a través de la página de ANSES y los pasos para hacerla son los que te enseñaré en breve:
- Usá tu Clave de Seguridad Social para dar comienzo al trámite en la página online de ANSES.
- Validá tu conjunto familiar completando los datos.
- Si ya concluiste las validaciones de tu solicitud mas siguiente a ello, alteraste tu conjunto familiar, el día del turno deberás presentar toda la documentación que corrobore y respalde dicha modificación.
Etapa 2 del trámite
Esta segunda y última etapa es presencial y requiere que te presentes en una de las oficinas de ANSES para continuar con el proceso de solicitud:
- Si ya tenés todo cuanto te he citado y haz seguido las instrucciones, presentate en la oficina de ANSES con todos los recaudos correspondientes.
- Sí superas todas y cada una de las validaciones, te darán un número que identificará tu expediente. (Con este podrás hacerle seguimiento en la página de ANSES).
- Si el trámite ya comenzó, la Agencia Nacional de Discapacidad se encargará del análisis y la resolución de tu caso.
Información importante
- Si ya formalizaste la solicitud de tu Pensión no Contributiva por Invalidez, te recomiendo consultá el estado de tu expediente aquí.
- La solicitud de esta clase de pensión se realiza únicamente con turno y esta la puedes solicitar a través de la página de ANSES haciendo clic aquí.
- Si querés, puedes descargar en un lenguaje más fácil las condiciones actualizadas para gestionar Pensiones No Contributivas por Invalidez aquí.
- Si te encontrás solicitando la pensión, mientras que transcurre la duración del trámite, podés estar cobrando la Asignación por Embarazo o la Asignación Universal por Hijo. Una vez que te hayan concedido la Pensión no Contributiva, comenzarás a percibir el cobro de la Asignación Familiar por Hijo. (Esta es la pertinente a los pensionados)
- Es indispensable que pidas el Certificado Médico Oficial Digital (CMO) en un centro de salud pública o bien centro de salud para que puedan entregarte la pensión. El CMO es enviado automáticamente desde el centro u hospital en el que lo solicitaste a la Agencia Nacional de Discapacidad.
- Podés comenzar el trámite para solicitar tu Pensión no Contributiva por Invalidez si hacés clic aquí.
- Si tenés un reclamo o bien otro trámite relacionado con la Pensión no Contributiva por Invalidez, siguiendo este enlace vas a poder lograr la información que necesités.
- Finalmente, si querés conocer la fecha de pago de las pensiones contributivas hacé clic aquí.
¿El trámite tiene algún costo?
Ninguno, todos estos trámites son gratis.
Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla info actualizada al 2024
Esperamos que este tutorial sobre Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla te haya resulto tus dudas sobre el tema Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla para responderte tus inquietudes de Pensión no Contributiva: Toda la información para solicitarla