Certificado de Origen Digital

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Certificado de Origen Digital que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Certificado de Origen Digital y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Certificado de Origen Digital empezamos con el tutorial.

Certificado de Origen Digital

El Certificado de Origen Digital (COD), es un documento oficial y legal, emitido a través de una plataforma o página electrónica, para que los comerciantes puedan importar y exportar sus productos desde Argentina a otros países. Ahora, te mostramos qué tenés que hacer.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Origen Digital?

El Certificado de Origen Digital, tiene la finalidad para el proceso de exportación que existe desde Argentina cara otros países latino americanos, en tanto que exactamente el mismo es demandado por los países importadores al instante de percibir la mercadería en la aduana. Este certificado es de origen totalmente digital, siendo un documento de tipo XML, exactamente el mismo es firmado y emitido de esta forma, y lo puedes visualizar a través de web de la AFIP. Este certificado es utilizado para enseñar y asegurar el país de origen, su calidad y tipo de producción para los productos que se quieren exportar o bien importar desde Argentina para otros países en Latinoamérica y a la inversa.

Podría interesarte:  Jubilación Militar de ANSES

Requisitos

Entre los requisitos que se precisan para obtener tu Certificado de Origen Digital, están:

  • Poseer un dispositivo electrónico con acceso a internet
  • Tener la aplicación de seguridad para obtener tu número de Certificado de Identidad Digital (CID)
  • Tu número de CUIT
  • Pasaporte de MERCOSUR
  • Documento de identidad (documento nacional de identidad)
  • La Declaración Jurada de los Productos de Exportación
  • Una vez con tu documentación en la mano puedes efectuar la solicitud de tu Certificado a través del Sistema Informática SCOD.

¿A quién está dirigido?

Este certificado es pedido por todo empresario en la necesidad de expandir y exportar sus productos, y es emitido por todas y cada una de las Asociaciones y Cámaras de Comercio en Argentina, entre estas podemos mencionar:

  • La AIERA (Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina)
  • CACEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba)
  • CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)
  • El CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina)
  • El CCECUYO (Cámara de Comercio Exterior de Cuyo)
  • LA CCER (Cámara de Comercio Exterior de Rosario)
  • UIBB (Unión Industrial de Bahía Blanca)
  • CCET (Cámara de Comercio Exterior de Tucumán)
  • CCEM (Cámara de Comercio Exterior de Misiones)
  • Bolsa de Comercio de Santa Fe, entre otras muchas.
  • Este documento lo debe gestionar toda aquella persona que son exportadores y precisan mandar sus productos a países como Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay.

¿Cómo obtener el Certificado de Origen Digital? Trámite paso a paso

Obtener el Certificado de Origen es un proceso que se efectúa digitalmente y se concluye en la oficina de AFIP.

  1. Debes ingresar a la página de AFIP.
  2. Debes entrar al Link de Clave Fiscal y también ingresa tus claves en el sistema de peticiones en la casilla 1
  3. Coloca tu número CUIT, y dale Clic en el Link continuar
  4. Luego te aparecerá en pantalla el sistema de peticiones allá debes elegir la opción “solicitar certificado”, elige “clase 4”
  5. Después el sistema te va a mostrar tus datos personales, debés contrastar si están adecuados, una vez verificados hacé clic en Confirmar
  6. En pantalla te aparecerá la opción a fin de que puedas escoger la entidad donde se enviara el certificado al importador y para el exportador. Ahí puedes validar tu documento. Hacé clic en el botón cerrar
  7. Tu trámite está completo. Debés asistir al operador elegido para percibir tu certificado y efectuar tu importación.
Podría interesarte:  Certificado de Divorcio

¿Cómo sacar turno para AFIP?

Para dirigirte a las oficinas de AFIP, de forma presencial debés sacar un turno previo

  1. Ingresá a la página de AFIP, para solicitar un turno.    
  2. Elegí la agencia próxima al domicilio que figura en tu documento nacional de identidad.
  3. Seleccioná fecha y horario.
  4. Completá los datos que te solicita el organismo y después escogí la opción «solicitar turno».
  5. Confirmá el turno ingresando el código de seguridad que aparece en pantalla.
  6. Guardá o bien imprimí el formulario con la información de tu turno.
  7. Llevá todos y cada uno de los requisitos ya citados.
  8. Entregá los documentos declarados.

Vigencia del COD

Este certificado tiene una vigencia de solo ciento ochenta días lo que viene siendo un promedio de seis meses, este puede estar emitido un día ya antes de efectuar la exportación.

Certificado de Origen Digital info actualizada al 2024

Esperamos que este tutorial sobre Certificado de Origen Digital te haya resulto tus dudas sobre el tema Certificado de Origen Digital y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Certificado de Origen Digital por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Certificado de Origen Digital te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Certificado de Origen Digital para responderte tus inquietudes de Certificado de Origen Digital


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com