Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple para que puedas entender todo sobre Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu] y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu] empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo
Si o bien el organismo público para el que presta servicios desean ser distribuidores del Estado van a deber obtener a la brevedad un certificado fiscal para contratar. Esencialmente, es un documento al que puede tener acceso a través de la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), por medio del empleo de una clave fiscal.
Un certificado fiscal para contratar dejará al Estado conocer el estatus de un impositor o bien potenciales distribuidores. Es decir que ofrece información valiosa relacionada al cumplimiento o bien incumplimiento de las obligaciones impositivas, conforme la legislatura que en esta área se establece en Argentina ahora.
La normativa para hacer eficaz la solicitud de este documento padeció ciertas alteraciones desde el año dos mil diecisiete, con lo que ahora va a conocer con detalle una guía suficientemente útil y práctica para conocer cómo realizar el procedimiento de forma veloz y segura. Pero asimismo, para saber detalles de lo que va esta perseverancia.
Cómo obtener un certificado fiscal
El procedimiento es fácil. Aunque asimismo bastante veloz y gratis a través de la página oficial de Afip a la que puede obtener haciendo click aquí. Y hay 2 formas de hacerlo y ahora vamos a enseñar cómo:
- La primera de es accediendo a través de Web Service – Proveedores de Estado. Para ingresar, necesariamente deberás introducir una clave fiscal.
- El segundo procedimiento se da a través del servicio de consulta. Se específica por medio de la opción Consulta – Proveedores del Estado. Para ello asimismo se requerirá de una clave fiscal.
- Para hacer eficaz la solicitud, va a ser preciso incluir el número CUIT. Una vez que haya accedido, va a tener información detallada sobre incumplimientos (o bien no) en cuanto a pagos de obligaciones tributarias.
- El certificado va a tener valía por 120 días que empiezan a contarse desde el instante de su emisión. Después, deberá reiterar el procedimiento para continuar contratando con la Administración Pública.
Requisitos para sacar el certificado
Lograr un certificado fiscal para contratar de manos del Estado es bastante simple. Pero para conseguirlo se debe cumplir con los próximos requerimientos:
- Evite deudas líquidas por término de obligaciones impositivas que superen los $ 1.500.
- Ingrese al Sistema de Cuentas Tributarias a través de la página web para comprobar su estatus como impositor. Accede a través del menú Detalle de la deuda afianzada y entonces oprime el botón Consulta de deuda proveedores del Estado.
- Que haya cumplimiento a carta racional de la presentación de las declaraciones juradas de carácter impositivo. Pero asimismo de los elementos de la seguridad social pertinentes por año en curso.
- Cumplir con el pago de las obligaciones aduaneras. De esta forma, evita cualquier sanción como impositor por la parte del Registro de Importaciones y Exportaciones procedente de la Dirección General de Aduanas.
- No tener antecedentes por incumplimiento de pagos de las obligaciones impositivas, de aduana o bien de seguridad social.
- DNI del demandante.
- Si actúas como tercero o bien intermediario a los fines de solicitar el certificado fiscal contar con la autorización del titular.
- Haber llevado a cabo la solicitud para ser parte del régimen singular, a los fines de producir y guardar los comprobantes.
Diferencias entre sistema de consulta RG 4164 y RG 1814
Desde el 1 de diciembre de dos mil diecisiete se hizo efectivo un nuevo sistema de consulta del certificado de cumplimiento fiscal tácito en la Resolución General cuatro mil ciento sesenta y cuatro. De esta forma, se reemplaza el viejo modelo estipulado en la Resolución General mil ochocientos catorce.
Aquellos certificados que fueron pedidos y entregados cara los días finales del sistema de consulta viejo, sostuvieron vigencia hasta la fecha estipulada. Esto, a pesares de las consideraciones previstas en el nuevo modelo.
Ambos procedimientos para solicitar una consulta de certificados fiscales para contratar con el Estado tienen sus diferencias. Y ahora va a saber cuáles son:
Sistema de consulta vigente (RG 4164)
- Es potestad del organismo público contrastar si el distribuidor está en la capacidad de contratar con el Estado. Para ello deberá hacer una evaluación del sistema a través de la Afip. En esta ocasión, el contratante no deberá hacer nada.
- Las revisiones hechas por los organismos públicos se harán justo al instante de comprar. Tome en consideración que la información plasmada en la página oficial de Afip se actualiza a diario.
- En esta ocasión y merced a este nuevo sistema no hay salvedades de ninguna clase al instante de hacer la solicitud vía Internet.
Sistema de consulta antiguo (RG 1814)
- El sistema precedente dejaba al impositor hacer la solicitud a través de la Afip, la que aprobaba siempre y cuando el demandante cumpliese con todos y cada uno de los requisitos demandados.
- El certificado fiscal tenía plazos de vigencia. Y cuando este vencía se debía efectuar una nueva solicitud.
- Anteriormente, estaban exceptos de hacer peticiones aquellas personas cuyos importes eran inferiores a los $ cincuenta. cero.
Conclusión
Desde cualquier zona de Argentina, puede solicitar el certificado fiscal para contratar. Solo precisará una computadora con conexión a Internet para realizar el procedimiento.
No importa si se halla en Buenos Aires, Mendoza o bien Córdoba. Lo verdaderamente trascendental es que en cualquier sitio del país, siendo un potencial contratista del Estado, puede acceder a este documento.
Ingrese a la página oficial de Afip y cumpla con los requerimientos demandados por el nuevo sistema, el que se halla establecido en la Resolución General cuatro mil ciento sesenta y cuatro actual desde el año dos mil diecisiete.
Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo info actualizada al 2024
Esperamos que este tutorial sobre Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo te haya resulto tus dudas sobre el tema Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu] y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu] por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu] te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu] para responderte tus inquietudes de Certificado fiscal para contratar • qué es, para qué sirve y cómo sacarlo”/cu]