Conoce El Formulario C 0468 Para Declaración Jurada De Subsidio Familiar

Si buscas información sobre el sigiente tema “conoce el formulario c 0468 para declaración jurada de subsidio familiar” en nuestro sitio hallarás toda la info que buscas del siguiente tema conoce el formulario c 0468 para declaración jurada de subsidio familiar esplicado de una forma simple y rápida a fin de que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos “conoce el formulario c 0468 para declaración jurada de subsidio familiar”

Conoce El Formulario C 0468 Para Declaración Jurada De Subsidio Familiar

En Argentina, el gobierno les ofrece a las familias trabajadoras de la Ciudad de Buenos Aires una especie de ayuda monetaria.

Para ello, es preciso conseguir el Formulario C 0468, conque si buscas de qué manera descargar dicho formulario y efectuar la petición para conseguir el Subsidio Familiar, has llegado al sitio correcto.

En esta oportunidad te daremos toda la información que necesitas conocer sobre el Formulario C 0468.

¡Sigue leyendo para saber más!

 

¿Qué Es El Formulario C 0468?

El Formulario C 0468 es un tipo de herramienta que usa el GCBA, lo que significa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su programa de Gestión de Asignaciones, lo que permite que los trabajadores, sin importar si son docentes o no, puedan recibir un tipo de ayuda conocida como Asignación Familiar.

Con este formulario se permite otorgar a los docentes u otros tipos de trabajadores una asignación familiar por medio de una administración de asignaciones determinadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Antes de enseñarte de qué manera puedes conseguir el Subsidio Familiar, te vamos a explicar un tanto qué es lo que significa la palabra subsidio.

Por si no lo sabías, un subsidio en el campo económico, se trata de la diferencia que existe entre el precio real cobrado al consumidor de un bien o servicio y el precio real de este.

Esta diferencia se aplica para incitar, de forma artificial, la producción o bien el consumo de algún servicio o. Es decir, es el sistema contrario a los impuestos.

Qué es el Formulario C 0468

Un subsidio puede ser otorgado por el estado con la meta de lograr un estímulo en la economía para de esta forma respaldar a la población con bajos recursos de su país.

Sin embargo, asimismo es común que sea brindado por el gobierno a las empresas privadas, para de esta forma eludir que los incrementos en las tarifas de los productos o bien servicios que proveen lleguen a los usuarios finales.

De esta forma es posible proteger la economía de la región, sobretodo en temporadas de inflación.

El gobierno argentino de la ciudad de Buenos Aires brinda a los ciudadanos trabajadores una ayuda familiar.

Existen diferentes tipos de subsidios, en este caso hablamos del Subsidio Único Familiar, o por sus siglas el SUF.

El Subsidio Único Familiar se considera como un beneficio o bien ayuda que se le resulta concedido a todos aquellos ciudadanos que sean de escasos recursos.

Este tipo de subsidios es plenamente diferente a el resto, en tanto que las ventajas que este brinda son diferentes a los beneficios que son otorgados por el sistema único de prestaciones familiares.

Para Que Sirve El Formulario C 0468

Con el Formulario C 0468optas por una Asignación Familiar, la que es una ayuda monetaria que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le da a sus trabajadores, sin importar si son docentes o no.

Se debe tener muy presente que esta Asignación Familiar no se considera una remuneración por los servicios prestados, además de esto está libre de impuestos y tampoco es parte de los cálculos para los aguinaldos.

Cuando trabajas menos de 18 horas, el porcentaje que vas a cobrar por la asignación va a ser del 50%, no obstante, en el caso de acrecentar las horas de trabajo a mayor a 18 horas, el porcentaje a cobrar, se va a aumentar al 100% de forma automática.

Dichas asignaciones se rigen por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con lo que no se relacionan con las asignaciones brindadas por el ANSES.

Los trabajadores que solo tienen contratación no se consideran beneficiarios de la asignación familiar.

Para que sirve el Formulario C 0468

A continuación, te vamos a comentar sobre las Asignaciones Familiares otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires las que son las siguientes:

Pago Único

  • Nacimiento de hijo/a
  • Matrimonio o bien unión civil
  • Adopción

Pago mensual

  • Por Hijo/a
  • Hijo/a discapacitado/a
  • La Asignación por cónyuge, unión civil o conviviente
  • Asignación por Hijo/a del conviviente o cónyuge
  • Familia numerosa
  • Escolaridad
  • Complemento por hijo/a menor de cinco años
  • Prenatal
  • Ayuda Escolar por Discapacidad

Pago Anual

  • Ayuda escolar
  • Por Ayuda complementaria por vacaciones

En este Formulario tendrás que colocar los datos que te indicamos a continuación:

  • Los datos del agente: Nombres y apellidos, fecha de ingreso a la corporación y cargo que desempeña, número CUIL, domicilio, estado civil, fecha de casamiento y si recibe un sueldo familiar, si presta servicio menor o bien mayor a dieciocho horas.
  • Los datos del cónyuge o conviviente: Fecha y sitio de trabajo, nombres y apellidos, número del CUIL, domicilio y cargo que desempeña, empleador y si recibe sueldo familiar.
  • Los datos de los hijos que sean menores de 21 años de edad o si son discapacitados o bien pequeños menores que estén a tu cargo: nombres y apellidos, domicilio, vínculo familiar, la fecha de nacimiento, si es discapacitado o bien no y la escolaridad.
  • Fecha, lugar yfirma del declarante.
  • Firma de la persona encargada de la Repartición y el sello

Como Completar El Formulario C 0468

El Formulario C 0468 es llenado con un sistema singular, el que es conocido como el sistema de SADE, que significa Sistema de Administración de Documentos Electrónicos.

En este caso los trabajadores son los encargados de efectuar sus trámites y de realizar la actualización de cualquier expediente.

Debes ser empleado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para poder solicitar el Subsidio Familiar que te corresponda.

Igualmente, ingresando en el próximo link puedes conocer la forma en la que se completa el Formulario C 0468.

Haz click aquíhttps://demasiadoalup.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/PLANILLA.C.0468.pdf

Como Tramitar El Subsidio Familiar

Como tramitar el Subsidio Familiar

Así como ya te comentamos previamente, por medio del Sistema de Administración de Documentos Electrónicos (SADE), es por donde los trabajadores, sean enseñantes o bien no, tienen la posibilidad de efectuar algún trámite o bien actualizar sus expedientes.

Para gestionar tu Subsidio Familiar se debe cumplir con una serie de requisitos. Algunos de son requisitos generales que todos deben cumplir, otros requisitos dependen de tu situación laboral.

Estos son los requisitos generales con los que se debe cumplir:

  • El Formulario C-0468 para la Declaración Jurada de Subsidio Familiar, el como puedes descargar ingresando al siguiente link Este formulario lo haciendo clic aquí.
  • El Formulario de Declaración Jurada Anual Ley 1208. Es preciso para uno de los cónyuges y para garantizar que no se hallan recibiendo este. Este formulario lo pueden bajar de la página.

Requisitos que debes presentar según la situación tu laboral:

  • Recibo o constancia de recibir Haberes.
  • En caso de ser ama de casa, estudiantes o desempleados/as: presentar la Constancia de Certificación Negativa.
  • Constancia de Inscripción de Monotributo, la como puedes conseguir ingresando al sitio afip.gob.ar.monotributo
  • En el caso de los jubilados/as o los pensionados/as: presentar el recibo de haber previsional.

Igualmente debes presentar unos requisitos individuales para cada asignación, los que son los siguientes:

Asignación por Matrimonio. (Pago Único)

  • Un requisito imprescindible es que hayas prestado tus servicios a la dependencia por un mínimo 6 meses.
  • Copia del Acta de Matrimonio o Unión Civil.

En caso de: Cónyuge o Unión Civil. (Pago Mensual)

  • Fotocopia Certificada del Acta de Matrimonio.
  • Certificada de la Unión Civil del Registro Civil de GCBA.
  • Este trámite tiene un plazo de 30 días corridos para la asignación.

 

En caso de: Conviviente. (Pago mensual)

  • Información Sumaria de Convivencia, emitida por el Registro Civil de GCBA.
  • Este trámite tiene un plazo de 30 días corridos para la asignación.

En caso de: Hijos/as. (Pago Mensual)

  • Acta de Nacimiento de cada hijo/a.
  • Si nació en el extranjero Acta de Nacimiento traducida, visada por el Consulado Argentino y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República.
  • Certificación Negativa ANSES, de los hijos.
  • Esta asignación no se recibe cuando el hijo mayor de 15 y menor de 21 años trabaja.
  • El hijo debe estar soltero y residenciado en el país.
  • En caso de Adopción: se debe presentar la Sentencia Judicial y también Inscripción de Nacimiento en el Registro Civil.
  • En caso de Guarda, Tenencia o Tutela: se debe presentar el testimonio emitido por la Autoridad Judicial.
  • En caso de que el solicitante sea viudo: se debe presentar la partida de defunción del cónyuge fallecido.
  • En caso de que el solicitante sea divorciado: se debe presentar copia de la Sentencia de Divorcio y Dictamen de la Tenencia de los hijos.
  • Este trámite tiene una duración de 30 días corridos para su asignación.

 

tramitar el Subsidio Familiar requisitos

En caso de: Familia Numerosa (Pago Mensual)

  • Tener por lo menos 3 hijos menores de 21 años de edad a su cargo, o bien mayores de veintiuno con discapacidad.
  • La asignación se paga por cada hijo a partir del tercero.
  • Si la madre está embarazada de su tercer hijo, tiene el derecho a esta asignación y se le suma a la asignación por prenatal.
  • Certificación Negativa ANSES de los hijos.
  • En caso de que el solicitante sea viudo/a: se debe presentar la partida de defunción del otro cónyuge fallecido.
  • En caso de que el solicitante sea divorciado: se debe presentar copia de la Sentencia de Divorcio y Dictamen de la Tenencia de los hijos.

En caso de: Hijo Discapacitado. (Pago Mensual)

  • Según la Ley 2243: se debe presentar el Certificado de Discapacidad, el que ha de ser emitido por un Hospital del GCBA, Nacional, Municipal, Provincial o bien del Ministerio de Salud.
  • El Certificado de Discapacidad, el como debe renovarse periódicamente.
  • En caso de que el solicitante sea viudo/a: se debe presentar la partida de defunción del otro cónyuge fallecido.
  • En caso de que el solicitante sea divorciado: se debe presentar copia de la Sentencia de Divorcio y Dictamen de la Tenencia de los hijos.

En caso de: Hijo/a del conviviente o cónyuge (Pago Mensual)

  • Para el Empleado: Información Sumaria del Agente, constando que el hijo/a del cónyuge o bien conviviente vive en su domicilio y está a su cargo.
  • En caso de que el solicitante sea viudo/a: se debe presentar la partida de defunción del otro cónyuge fallecido.
  • En caso de que el solicitante sea divorciado: se debe presentar copia de la Sentencia de Divorcio y Dictamen de la Tenencia de los hijos.
  • Si el hijo/a recibe pensión de alguno de los padres: Presentar la perseverancia de esa pensión.
  • Si el cónyuge o conviviente es soltero con hijo reconocido: se debe presentar la Información Sumaria con Hijo/a de Exclusivo Cargo y Cuidado.

Escolaridad (Pago Mensual). Educación Pre-Escolar hasta la educación Superior, en Instituciones Educativas Públicaso en Privadas.

  • Certificado que haga constar ser un Alumno Regular de dicha institución educativa.

Asignación por Ayuda Escolar y Asignación Complementaria por Vacaciones (Pago Anual).

  • No es necesario realizar ningún trámite.

Asignación por Adopción o Guarda. (Pago Único)

  • Copia de la Sentencia de Adopción o Guarda.
  • Copia de la Sentencia de adopción o guarda y la inscripción frente al Registro Civil.

Como tramitar el Subsidio Familiar Pasos a seguir

Pasos A Seguir

A continuación, te hemos dejado una pequeña lista con los pasos que debes seguir para realizar la solicitud del trámite del Subsidio Familiar.

  • Paso 1: Completar el Formulario C 0468 como te comentamos de antemano.
  • Paso 2: Recolectar todos y cada uno de los documentos que te correspondan.
  • Paso 3: Por último, debes presentarte en la Gestión de Asignaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con todos y cada uno de los requisitos.

Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre el Formulario C 0468 para la Declaración Jurada de Subsidio Familiar, sus requisitos y los pasos para realizar la solicitud, ya no tendrás ninguna duda al realizar este trámite porque te hemos contado la manera más fácil de obtenerlo.

Conoce El Formulario C 0468 Para Declaración Jurada De Subsidio Familiar

Esperamos que toda la info que te contamos sobre “conoce el formulario c 0468 para declaración jurada de subsidio familiar” espero que haya sido de utilidad y si te quedo algún tipo de duda o bien inquietudes sobre “Conoce El Formulario C 0468 Para Declaración Jurada De Subsidio Familiar” por favor dejanos un comentario y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre “conoce el formulario c 0468 para declaración jurada de subsidio familiar” lo más rápido poible.


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com