Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Certificado de Defunción que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Certificado de Defunción y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Certificado de Defunción empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Certificado de Defunción
El Certificado de Defunción (asimismo llamado acta o bien partida) es un documento oficial que acredita el fallecimiento de un ciudadano argentino. Ahora, te mostramos de qué forma hacer para anotar una muerte en Argentina, y cuál es el procedimiento para obtener una copia certificada del acta de defunción.
¿Qué es y para qué sirve el certificado de defunción?
Es Certificado de Defunción, es el medio por el que se da fe del fallecimiento de una persona, por medio de un documento legal.
La partida de defunción deja realizar la baja del fallecido de la previsión social y en entidades, de esta manera como administrar trámites de pensiones o bien sucesiones, entre otros muchos procedimientos.
Esta inscripción deber efectuarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la certificación del deceso. Después de dicho plazo se requerirá orden judicial para poder efectuar el registro. Una vez efectuado el trámite, será entregado una primera partida de defunción así como la licencia de inhumación o bien cremación.
Documentación a presentar
Para efectuar la inscripción de defunción, debés presentar los próximos documentos:
- DNI o bien identificación oficial del denunciante.
- En caso de fallecimiento por causa traumática, la autoridad judicial eficiente va a deber comunicar a través de oficio al Registro Civil para la expedición de la licencia pertinente.
- DNI, LE o bien LC del fallecido/a, original y copia.
- Documento público (Libreta de matrimonio y/o Partida de nacimiento) a ser presentado por el familiar, donde se halle acreditado el vínculo con el fallecido.
- Certificado de defunción del médico. Solicitar una copia
¿Dónde pedir certificado de defunción?
Podés solicitar el certificado en la oficina de Registro Civil pertinente a tu localidad, así sea de forma presencial o bien a distancia. Todo depende de que el sitio donde radiques deje presentarse a la oficina.
¿Cómo obtener certificado de defunción?
Una vez que hayas pedido un turno anterior, el día que te presentes al Registro Civil, vas a deber presentar toda la documentación pedida, te darán un comprobante del trámite, debés guardarlo y usarlo para recoger la partida de defunción en la fecha y hora indicadas. El tiempo estimado de entrega es de tres a cinco días hábiles después efectuada la solicitud, todo depende del Registro Civil.
¿Qué datos se necesitan para solicitar copia de la partida de defunción?
Debés suministrar los próximos datos, para la solicitud del certificado de defunción.
- Nombre completo de la persona de la persona fallecida.
- Año, tomo, número de acta y sección de la partida deseada.
En caso de que no tengas esa información, tu trámite va a tomar más tiempo. Además, debés proveer la próxima información para efectuar la búsqueda:
- Nombre completo del registrado
- D.N.I. del registrado
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Lugar y fecha del fallecimiento.
- Nombre completo de los progenitores.
- Tu nombre y tu documento nacional de identidad.
Preguntas Frecuentes
¿El trámite requiere algún costo?
El costo del certificado es Cero pesos, es Gratis. Sin embargo, existen provincias donde efectúan cobros por impuestos o bien aranceles para la emisión del mismo en cierta provincia.
¿Cuál es el plazo para la inscripción de un fallecido?
Dentro de los próximos un par de días hábiles del fallecimiento se debe anotar frente a un oficial público que corresponda al sitio donde ocurrió la defunción.Hasta el plazo de sesenta días, vencido dicho plazo la inscripción habrá de ser ordenada judicialmente.
¿Quiénes están obligados a solicitar la inscripción?
Los familiares directos, cónyuge, hijos, sus familiares o bien toda persona que haya sido testigo del fallecimiento.Los administradores de centros de salud, prisiones o bien cualquier establecimiento público o bien privado, con respecto a la defunción ocurrida.
Certificado de Defunción info actualizada al 2025
Esperamos que este tutorial sobre Certificado de Defunción te haya resulto tus dudas sobre el tema Certificado de Defunción y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Certificado de Defunción por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Certificado de Defunción te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Certificado de Defunción para responderte tus inquietudes de Certificado de Defunción