Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) empezamos con el tutorial.

Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)

La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), da un número empleado en el sistema fiscal argentino. Identifica a trabajadores autónomos, comerciantes y empresarios. Te mostramos de qué manera solicitar tu CUIT.

¿Qué es y para qué sirve el CUIT?

Este código está compuesto por 2 dígitos que señalan el tipo, 8 números pertinentes al DNI y un último número asignado de forma azarosa.

Los números primordiales acostumbran a ser, veinte para señalar el género masculino y veintisiete para el femenino. En caso de que exista un CUIT idéntico, se diera veintitres, veinticuatro, veinticinco o bien veintiseis. Si la clave corresponde a una compañía, se le dará el número treinta.

¿Quiénes pueden pedir la Clave?

Apto para:

  • Todos los trabajadores residentes
  • En el caso de que no tengas tu documento nacional de identidad y estás gestionando la vivienda.
  • Si querés anotar una sucesión unitaria.
  • Si sos menor de edad.
  • Si tenés un documento nacional de identidad válido, mas sin fecha de vencimiento.
Podría interesarte:  RENATEP

Si perteneces a los 4 últimos ítems, te tendrás que aproximar a una sucursal de la AFIP, para efectuar el trámite de forma presencial.

¿Qué documentación necesitas?

Para obtener tu clave, precisas lo siguiente:

  • Tu documento nacional de identidad original.
  • Tu clave fiscal.
  • Tu vivienda en Argentina.

¿Cómo obtener el CUIT? Trámite paso a paso

Para pedirlo vía internet. Debés contar con tu Clave Fiscal.

  1. Ingresá con tu clave fiscal a la página de AFIP, te solicitarán fotografías de tu semblante y escanear el código presente en el documento nacional de identidad.
  2. Luego, debes acudir a las oficinas de AFIP, con un turno anterior. Ingresando acá.
  3. Debes presentar el formulario doscientos seis, hace click acá para conseguirlo.
  4. Cuando vayas de forma presencial, aparte del formulario tenés que llevar tu documento nacional de identidad original y copia, o bien un documento de tu país de origen, tu pasaporte, o bien cédula de Mercosur (si un país lindante).
  5. Si sos extranjero y tenés vivienda en el país, debes presentar tu documento nacional de identidad original y una copia, además de esto, de la documentación migratoria que acredite tu estancia en el país.
  6. Desde la página de AFIP efectúa los próximos pasos: Hace clic en la sección Trámites > Iniciar trámite.
  7. Completá con tus datos personales.
  8. Carga la fotografía de tu documento nacional de identidad a la página web. (Tiene que ser una fotografía clara, de esta manera el sistema lo reconoce).

La obtención del CUIT de forma online no es válida para personas sin documento nacional de identidad, sin cédula, o bien con documentación en trámite, tampoco para menores de edad.

Podría interesarte:  Asignación Licencia por Maternidad de ANSES

Si precisas efectuar el trámite de forma presencial, a continuación, te señalamos de qué manera.

  • Primero debes solicitar un turno para tramitación de CUIT. Debe escoger la fecha y hora.
  • En las oficinas, debes presentar el Formulario N° cuatrocientos sesenta, por duplicado. Descárgalo ingresando acá.

Completalo con tu información personal. Necesitas certificarlo en las oficinas.

  • DNI original y una copia.
  • Constancias para domicilio fiscal. Original y duplicado. Se pide para basar tu dirección. Podés solicitar un certificado de domicilio expedido por las autoridades policiales, acta de constatación notarial, factura de servicio público a tu nombre, título de propiedad o bien contrato de alquiler, extracto de cuenta corriente o bien resumen de tarjeta de crédito y certificado de residencia familiar. Estas constancias se presentan, en dependencia del tipo de sujeto a registrar.

Constancia de CUIT

La constancia de CUIT, es un documento que certifica la valides de tu código. La puedes imprimir para presentarla en distintos organismos.

Para pedirla, ingresá acá.

Debes completar los campos, el primero te pide tu N° de CUIT, el segundo es un código azaroso de seguridad.

¿Cuál es la diferencia del CUIT y CUIL?

El CUIL es concedido por ANSES, para la actividad laboral de las personas, en cambio el CUIT, es un código que de la AFIP a personas o bien comercios autónomos.

Puede coincidir el N° de CUIL y CUIT, mas su uso es distinto. Por este motivo, los mecanismos de descargar y también imprimir las constancias de los dos son muy diferentes, puesto que perteneces a rubros diferentes.

Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) info actualizada al 2024

Esperamos que este tutorial sobre Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) te haya resulto tus dudas sobre el tema Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) para responderte tus inquietudes de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)

Podría interesarte:  Formulario 102

LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com