Si buscas información sobre el sigiente tema “conoce el formulario afip 152 para credencial de pago” en nuestro sitio hallarás toda la info que buscas del siguiente tema conoce el formulario afip 152 para credencial de pago esplicado de una forma simple y rápida a fin de que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos “conoce el formulario afip 152 para credencial de pago”
Contenido del Post
Conoce El Formulario AFIP 152 Para Credencial De (*152*)
Las credenciales son documentos especializados para mecanizar información fundamental en el campo financiero nacional y también internacional tanto para los particulares y organizaciones independientes y el formulario AFIP 152 no es la exención y forma parte de esta importancia
Los procedimientos legales administrativos y sus gestiones son sumamente significativos para todas y cada una de las entidades de este país, en nuestros días numerosos trabajadores independientes ya han gestionado su respectiva credencial de pago tributario.
En este artículo vas a poder hallar tus contestaciones referente al FORMULARIO AFIP 152, ¿Qué es el formulario 152? ¿Cuáles son sus requerimientos? ¿Cómo lo puedo obtener? Estas y muchas otras características particulares son contestadas en el artículo.
Sigue leyendo, deja las dudas atrás que en el artículo encontrases considerablemente más información respecto al FORMULARIO AFIP 152.
¿Cuál Es El Formulario 152?
El 152, es aquel formulario cuya obligación es el poder producir la adecuada información tributaria, este documento tiene la labor de cumplir con las funciones esenciales para aquellas personas particulares que trabajan de forma independiente.
Los que deben tener y precisan el formulario AFIP 152, son todos aquellos ciudadanos argentinos que sean trabajadores independientes, pues la entidad o bien empresa que vayas a crear necesitara de este formulario, de forma que puedas producir la adecuada información precisa de los impuestos pertinentes y pedidos por las autoridades argentinas.
La permisión de los formularios emitidos por la administración federal de los nuevos ingresos públicos, son de total y completa legalidad en todo el área nacional argentina para todos y cada uno de los dueños de empresas independientes.
A continuación se especifican los requisitos precisos y obligatorios para logar conseguir la emisión Formulario AFIP 152
- Certificado Nacional de Identidad (del trabajador independiente demandante)
- Tener una perseverancia de vivienda (puede ser recibo de agua, gas o bien luz del inmueble).
- Original o bien copia de algún recibo de servicio de agua, gas, luz del inmueble
- Constancia notarial (sea nacional o bien regional)
- Constancia de alquiler o bien título de propiedad del lugar
- Es preciso tener cuenta corriente nacional y acreditada
- Es imprescindible ser mayor de edad
- Es imprescindible contar con una clave fiscal para poder registrar las peticiones dentro de la AFIP
- El Código Único de Revista (CUR), el que es empleado en el sistema de la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos, de ,manera que pueda entregar una codificación concreta en el formulario reflejando el estatus federal de la inscripción del demandante en AFIP.
Cabe mentar que una vez la persona ejecute la petición del formulario FIP 152, va a ser adjuntado a la F-184 constancia de trámite, para entregar la perseverancia y crear información sobre la petición y el trámite del documento.
¿Para Qué Sirve El Formulario 152 AFIP?
El principal objetivo de este formulario de la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP), es que habilita una perseverancia de las cotizaciones del reglamento automotor, de tal forma que marcha para cotizar cada una de las deudas mensualmente, las responsabilidades tributarias y legales implantadas por la AFIP
Es fundamental resaltar y mentar que las organizaciones federales compuestas con la AFIP, realizaron un decreto estableciendo que desde el mes de noviembre del Año dos mil diecisiete donde queda prohibido realizar el pago en efectivo para las emisiones de categorías de dominio.
Las Funciones del Formulario AFIP 152
- Es pedido al instante de producir un informe de ingresos laborales registrados anualmente (monotributo)
- Concede a las entidades nacionales las cotizaciones de los impuestos tributarios
- Crea el Código Único de Revista (CUR) para formar la codificación única del monotributista
- Revela el estado del registro del ciudadano en la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP)
- Es un requisito totalmente imprescindible para conseguir la inscripción en una laboral social independiente en el territorio argentino.
Aquellos profesionales que producen los ingresos salvajes de forma independiente, han de ser calculados sus ganancias anuales y los aportes evaluados al Sistema Nacional de Salud.
Como Obtener El Formulario AFIP 152
Para poder conseguir este formulario 152, es totalmente preciso proseguir una serie de pasos señalados por la AFIP, lo puedes adquirir efectuando un orden de trámites y cumpliendo con los requisitos, mas el factor más esencial y que debes tomar en consideración a la hora de pedir este formulario es tener una Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)(haz clic aquí para solicitar una)
El domicilio fiscal del demandante va a ser anexionado al certificado de domicilio, de forma que se pueda producir la respectiva perseverancia del inmueble existente
Pasos detallados a cumplir para conseguir el Formulario 152
- Deberá hacer Ingreso al portal web de la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) y dirigirse a donde afirma ACCESO CON CLAVE FISCAL, da click en la opción INGRESAR
- Una vez allá se le pidiera la CLAVE FISCAL, ponemos nuestra Clave fiscal anteriormente pedida, y de esta forma puede dar comienzo con la petición.
- Cuando consigas ingresar con tu clave fiscal, vas a deber admitir los términos y las condiciones pedidas por la página, y poder proseguir con el proceso de la petición cumpliendo con la emisión del formulario
- Una vez acabados los pasos precedentes, para terminar debemos de complementar el Formulario cuarenta y seis, con lo que se debe anexionar el Documento Nacional de Identidad (documento de identidad)
- Cuando el trámite es efectuado exitosamente y sin inconveniente el sistema refleja y dando la estructura estándar del formulario 152 en su formato de PDF, el que se vas a poder imprimir y va a dar sitio a empleo de forma legal y normativa en su totalidad.
Ver modelo del Formulario AFIP 152
Es esencial tomar en consideración que, más tarde a efectuar este trámite es totalmente preciso haber pagado las tarifas establecidas y regidas por la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) para producir este formulario, este pago se debe efectuar por los métodos de habilitados.
Costo Del Trámite
Los costos para conseguir la emisión de este formulario son variados por diferentes tarifas, pues estas se detallan por condiciones de ingresos, basándose en que la AFIP trata de integrar los costos de alguna forma particular, guiándose por los montos de ingresos que genera cada trabajador independiente.
Cada año los costos de los formularios y documentos monotirbutos van mudando, actualmente (dos mil veinte) la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) estableció costes ubicados en categorías en orden alfabético ,iniciando por categoría A y acabando en Categoría K.
Tarifas establecidas por la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) (categorías A-K)
- A: Trabajadores independientes que tienen un importe de ingresos con un límite de $208.739,255 anuales, el monto a cotizar es de $ 1.955.68.
- B: La categoría está establecida para las personas que produzcan ingresos no superiores a $313.108,87 el monto total a abonar para este ámbito es de $ 2.186,80.
- C: El individuo que produzca ganancias económicas hasta $417.478,51, para estos particulares el monto total es de $2.457,65 (incluido los servicios, de salud y económicos del local)
- D: Los ingresos máximos en la categoría D es de $626.217,78, calculando todos y cada uno de los impuestos las personas que se hallan en esta categoría van a deber de abonar al AFIP un total de $2.878,37.
- E: Limite de ingresos del trabajador es de $834.957,00, de pacto a la AFIP la tarifa establecida para este gremio da un total de $2.562,32
- F: Los ingresos de la categoría F no pueden ser máximos de $690.639,95, el total de los servicios y unidades tributarias para este ámbito es de $3.482,04
- G: Monto límite de ingreso es de $1.252.435,53, esto desea decir que los trabajadores independientes que produzcan este ingreso van a deber de abonar el monto de 4.558,61
- H: Limite de ingresos en esta categoría es de $1.739.493,79, la tarifa de aportes tributarios establecida es de $7.886,41
- I: El monto límite de ingreso bárbaro es de $2.043.905,21. La tarifa tributaria establecida para esta categoría es de $11.336,71
- J: Los ingreso para esta categoría no pueden ser mayores a $2.348.316,62, el monto a abonar como a porte tributario es de $13.019,83
- K: Para esta última el monto límite de ingreso bárbaro es de $2.609.240,69 con lo que el monto a abonar va a ser de $14.716,41 como su debido aporte regido por la AFIP.
Todas estas categorías precedentes expuestas son las que establecen los costos del trámite, y las que rigen el monto a abonar dependiendo de los ingresos que produce el trabajador.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los métodos y por donde puedo efectuar el pago del trámite?
Los pagos de este trámite se efectúan electrónicamente, y las entidades habilitadas para poder realizar exactamente el mismo son:
- CBU Transferencias
- (*152*) Fácil
- Rapipago
- Cobro Express
- Tarjetas de Débito
¿Qué es el Monotributo?
El monotributo es el procedimiento de cotizaciones para los fracciones de autónomos, Monotributo es un documento muy significativo pues es en el que se va a poder efectuar el pago respectivo de los impuestos tributarios y servicios.
Cuando se efectúa el pago pertinente del monotributo se produce la predisposición de conseguir facturas y el poder contar con un seguro médico particular o bien familiar.
¿De qué forma puedo ejecutar el pago de este documento en efectivo?
No lo puedes abonar en efectivo, pues la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) por el decreto del mes de noviembre del año dos mil diecisiete dejo claro que está prohibido efectuar el pago en efectivo para este género de trámites, no obstante, se puede efectuar con sencillez el pago a través de una transferencia. O bien a través de ciertas de estas opciones:
- CBU Transferencias
- (*152*) Fácil
- Rapipago
- Cobro Express
- Tarjetas de Débito
¿No tengo CLAVE FISCAL dónde puedo tener una?
Para poder efectuar todo este proceso, LA CLAVE FISCAL es un requisito principal he imprescindible. Para poder conseguir este y otros formularios emitidos por la AFIP, si no cuentas con este requisito esencial de LA CLAVE FISCAL, puedes hacer clic aquí para conseguir una.
Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre como completar el Formulario 152 de la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos (AFIP) , ya no tendrás ninguna duda al realizar este trámite porque te hemos contado la manera más fácil y los requisitos para obtener tu certificado.
Para finalizar, esperamos que en este artículo hayamos podido aclarar todas tus dudas acerca de este proceso y así lo puedas utilizar como una guía.
Conoce El Formulario AFIP 152 Para Credencial De (*152*)
Esperamos que toda la info que te contamos sobre “conoce el formulario afip 152 para credencial de pago” espero que haya sido de utilidad y si te quedo algún tipo de duda o bien inquietudes sobre “Conoce El Formulario AFIP 152 Para Credencial De Pago” por favor dejanos un comentario y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre “conoce el formulario afip 152 para credencial de pago” lo más rápido poible.