Si buscas información sobre el sigiente tema “formulario 2.73 madres- asignaciones familiares de anses” en nuestro sitio hallarás toda la info que buscas del siguiente tema formulario 2.73 madres- asignaciones familiares de anses esplicado de una forma simple y rápida a fin de que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos “formulario 2.73 madres- asignaciones familiares de anses”
Contenido del Post
Formulario 2.73 Madres- Asignaciones Familiares De ANSES
En muchos casos de divorcios y separaciones, pasa que uno de los 2 progenitores no se hace totalmente responsable por entregarle las asignaciones familiares al padre que tenga la custodia del menor o bien los menores.
Es por este motivo que se ha creado una herramienta para eludir esta clase de inconvenientes, este es el Formulario 2.73 de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Aquí te traemos todo cuanto precisas para aclarar tus dudas sobre este tema. Sigue leyendo para saber más.
¿Cuál Es El Formulario 2.73 Actualizado?
Una herramienta que garantiza que el padre que tenga la custodia de los hijos, pueda cobrar las asignaciones familiares sin problemas es el Formulario 2.73 presentado por la Administración Nacional de la Seguridad Social o bien básicamente conocido como la ANSES.
Dicho formulario deja que la ayuda monetaria pertinente sea cobrada por el padre que viva con los menores, sin la necesidad de un permiso, permiso o bien autorización del otro padre.
Generalmente, el proceso del Formulario 2.73 se efectúa cuando existe uno de estos casos:
- Cuando los progenitores se hallan separados y el representante que cobra la asignación familiar no sea el que vive con los hijos
- Cuando uno de los progenitores ignora el paradero del otro padre y no tiene un embargo o bien sentencia judicial referente a la pensión de los menores.
¿Para Que Lo Necesito?
El Formulario 2.73 de la Administración Nacional de la Seguridad Social es empleado para asegurar que aquella persona que se halle a cargo legalmente de algún menor de edad, tenga la posibilidad de cobrar las asignaciones familiares que le correspondan.
De esta forma, el demandante puede cobrar las asignaciones pertinentes sin contar con el permiso del otro representante.
Gracias a este formulario, muchas familias han podido eludir cualquier inconveniente que pueda acabar en disconformidades o bien en demandas a la parte que no cumpla con las reglas.
Como Tramitar El Formulario 2.73 Madres De ANSES
Para gestionar el Formulario 2.73 Madres de ANSES, es preciso que prosigas una serie de pasos para hacer este procedimiento. Por ello, acá te dejamos una guía con los pasos a seguir:
- Paso 1 – Verifica la información emitida acerca de tus datos personales y de relaciones familiares en el sistema de Mi ANSES.
- Paso 2 – De ser preciso, actualiza o bien altera aquellos datos que sean incorrectos o bien ya no sean actuales. Así como asimismo de existir el caso, es preciso presentar los documentos originales y copias de los documento nacional de identidad y partidas de nacimiento de los menores de edad.
- Paso 3 – Rellena tu Formulario 2.73 con tu información personal y la de tu conjunto familiar. Para ello, puedes descargar y también imprimir la planilla o bien pedirlo en una de las oficinas del ANSES.
- Paso 4 – Para llenar con el trámite, pide un turno en ANSES
- Paso 5 – El día que te corresponda, dirígete a la oficina ANSES de tu elección así como toda la documentación solicitada
- Paso 6 –¡Listo! Ya has terminado de llenar el trámite de tu Formulario 2.73 Madres de ANSES, ahora vas a poder cobrar las asignaciones familiares por tus hijos.
Como Completar El Formulario 2.73
Para llenar cualquier formulario de esta clase, se debe seguir el orden de las secciones o áreas de la planilla, las que te vamos a explicar escuetamente a continuación:
- Primera parte: en esta primera sección de tu formulario debes apuntar los datos pedidos, semejantes como tus nombres y apellidos completos, tipo y número de documento de identidad, número de CUIL, y datos de contacto, como número de móvil y fijo y e-mail.
- Segunda parte: en la segunda sección de la planilla debes poner los datos de los hijos por los que estás efectuando la petición para cobrar las asignaciones familiares. De no conocer alguno de los números CUIL pedidos, puedes poner el número del documento nacional de identidad.
- Tercera y cuarta parte: en estas 2 secciones del formulario, los datos que te piden son con relación a los casos de adopciones, prenatales y nacimientos.
- Quinta parte: en esta parte ya habrás completado un tanto más de la mitad de tu formulario. Allí va a ser preciso que pongas la información acerca de la provincia, el apartado de correos, localidad, la entidad, la agencia, una descripción y su número de CBU.
- Sexta parte: esta sección solo vas a deber llenarla si tu formulario va a ser gestionado por otra persona, debes apuntar sus nombres y apellidos completos, su número de CUIL y datos de contacto como un número de teléfono y y un e-mail.
- Séptima parte: en caso de que la madre sea menor de edad, se va a deber ocupar esta sección del formulario con todos y cada uno de los datos pedidos.
- Octava parte: esta penúltima sección debe ver con la declaración jurada del representante del menor de edad, o sea, la persona que se halle encargada del o bien los menores, en la que se compromete a cobrar las asignaciones familiares de los menores que declaró en las precedentes secciones del formulario.
- Novena parte: finalmente, en la sección novena se va a deber poner la impresión digital o bien la firma de los implicados en este proceso.
A continuación, te dejamos un enlace al que podrás acceder para descargar e imprimir tu Formulario 2.73 Madres de ANSES. Haz clic Aquí
Cobro De Las Asignaciones Familiares
Solo los ciudadanos argentinos que sean parte de alguna de las clasificaciones que te nombramos, son los que pueden decantarse por las asignaciones familiares de la Administración Nacional de la Seguridad Social:
- Monotributistas
- Trabajadores en relación de dependencia en el SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares)
- Las personas que cobren una prestación por desempleo
- Trabajadores a quienes les corresponda cobrar por una Aseguradora de Riesgo de Trabajo
- Los ciudadanos que cobren una Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Trabajadores dentro de temporadas con reserva de puesto de trabajo.
- Jubilados y pensionados
Para poder cobrar tus asignaciones familiares es importante que indiques de qué forma quieres realizar el cobro. Lo más frecuente es a través de una trasferencia a tu cuenta corriente personal, y para esto vas a deber anexar a los documentos pedidos una referencia bancaria con tus datos personales.
Preguntas Frecuentes
Cuando se habla sobre cualquier tema del que no se cuenta mucho conocimiento, es muy normal que se presente alguna duda de cualquier clase, y como acá estamos para asistirte te hemos dejado varias preguntas con sus respectivas respuestas para ayudarte a aclarar tus dudas.
¿Cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para solicitar las asignaciones familiares de ANSES?
Es sencillísimo conocer si cumples con las condiciones indicadas en la normativa pertinente a fin de que te asignen estas ayudas.
Para los representantes, deben acreditar un ingreso (individual y del conjunto familiar) que corresponda a los encuentres máximos actuales. Si deseas comprobar, acá te dejamos un acceso que te va a llevar a una lista actualizada con los montos para cada caso.
Por otro lado, los hijos deben ser menores de los dieciocho años de edad. Sin embargo, para los hijos con discapacidad no existe límite de edad.
¿Cómo se debe realizar el trámite?
El trámite se debe hacer de forma presencial después de que se compruebe la información ingresada sobre el demandante y su conjunto familiar en Mi ANSES.
¿Cuáles son los montos de las asignaciones familiares y cuándo se cobran?
Los montos cambian conforme la categoría o bien el rango en el que te asignen en dependencia del nivel de ingresos en que se clasifique a tu conjunto familiar y zona de vivienda. Puedes consultar esta información ingresando en este enlace.
La asignación familiar se marcha a cobrar mensualmente desde el trámite que corresponde a exactamente la misma, y en un caso así, después de que entregues tu formulario 2.73.
¿Qué tienes que hacer si eres menor de edad pero necesitas o quieres cobrar las asignaciones familiares para tus hijos?
¡No te preocupes! En estos casos solo precisas validar a un representante natural o bien legal, este representante puede ser tu padre, tu madre o bien la persona responsable legalmente de ti, en los rubros que corresponda en el formulario 2.73.
¿Qué se toma en cuenta en los ingresos del grupo familiar para determinar si corresponde o no una asignación familiar?
La Administración Nacional de la Seguridad Social o bien ANSES efectúa un análisis tomando en cuenta los próximos ingresos para determinar si a la familia le toca uno de sus programas de ayuda:
- Los ingresos por haberes de pensión y jubilación.
- Las posibilidades por desempleo.
- Los ingresos de los trabajadores con relación laboral de dependencia.
- Otros planes sociales que reciba el conjunto familiar.
- Los ingresos de los monotributistas y autónomos.
- Las posibilidades no contributivas y contributivas de diferentes orígenes
¿Cuáles son los documentos que debes presentar para solicitar las asignaciones familiares?
Debes presentar original y copia de los documento nacional de identidad de los miembros del conjunto familiar (incluyendo las partidas de nacimiento de los menores) y el certificado de matrimonio o bien convivencia de los progenitores.
Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre como completar el Formulario 2.73 de la ANSES, ya no tendrás ninguna duda al realizar este trámite porque te hemos contado la manera más fácil y los requisitos para obtener tu certificado.
Para finalizar, esperamos que en este artículo hayamos podido aclarar todas tus dudas acerca de este proceso y así lo puedas utilizar como una guía.
Formulario 2.73 Madres- Asignaciones Familiares De ANSES
Esperamos que toda la info que te contamos sobre “formulario 2.73 madres- asignaciones familiares de anses” espero que haya sido de utilidad y si te quedo algún tipo de duda o bien inquietudes sobre “Formulario 2.73 Madres- Asignaciones Familiares De ANSES” por favor dejanos un comentario y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre “formulario 2.73 madres- asignaciones familiares de anses” lo más rápido poible.