Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Asignación Licencia por Maternidad de ANSES que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Asignación Licencia por Maternidad de ANSES y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Asignación Licencia por Maternidad de ANSES empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Asignación Licencia por Maternidad de ANSES
La Asignación Licencia por Maternidad es un beneficio (suma de dinero) que cobran las trabajadoras registradas a lo largo de los noventa (90) días que se le asignan por la Licencia de Maternidad. Y, en el caso de que el bebé tenga síndrome de Down, el cobro de la asignación se extenderá por doscientos setenta (270) días. En los dos casos, recordá que antes de realizar la solicitud de la asignación tenés que haber notificado y declarado tu estado embarazo ante tu empleador.
Si estas encinta y quieres solicitar esta Asignación, en este espacio vas a hallar todo cuanto precisas saber.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Sólo pueden hacer la solicitud de esta Asignación las trabajadoras que:
- Laboren bajo relación de dependencia (Y que se hallen inscritas en el SUAF o bien Sistema Único de Asignaciones Familiares).
- Se hallen registradas y que laboren en el servicio familiar.
- Estén cobrando por una ART o bien Aseguradora de Riesgos de Trabajo.
Requisitos
Los requisitos que tenés que cumplir para poder hacer la solicitud de la Asignación de Licencia por Maternidad son los siguientes:
- Tener como mínimo unos tres (3) meses de antigüedad en tu empleo ya antes de iniciar o bien solicitar la Licencia por Maternidad.
- Tener unas doce (12) o más semanas de embarazo.
- Y, si trabajas por temporada, ya antes de empezar tu Licencia por Maternidad tenés que estar trabajando.
¿Cuáles documentos debo presentar en ANSES para hacer la solicitud?
Los documentos que deberás presentar dependerán del tipo de trabajo en el que te encuentres:
Trabajo bajo Relación de Dependencia
En este caso solo tenés que presentar la Declaración Jurada de novedades unificadas de SUAF, asimismo conocido como el Formulario PS 2.55.
Trabajo de Servicio Doméstico
Por otro lado, si sos una trabajadora del servicio familiar, estos son los documentos que debés recaudar:
- La Declaración Jurada Maternidad Servicio Doméstico, conocido asimismo como el Formulario PS 2.75.
- La perseverancia de “Alta de Personal de Casas Particulares”, esta la debés tener por cada uno de ellos de los trabajos y la puedes obtener por la página de AFIP.
- El Volante de Pago Trabajador de Casas Particulares Aportes y Contribuciones o bien recibo de salario de cada uno de ellos de los trabajos. (Formulario AFIP P:102/B o bien F.102/RT)
Para ambos casos
Sí querés percibir el beneficio en tu cuenta bancaria; solo tenés que consignar la Constancia de CBU emitida por el HomeBanking o bien un cajero en donde se hallen todos tus datos bancarios como titular de la cuenta.
Costo del trámite
El trámite es totalmente gratis.
Trámite paso a paso
Lo primero que debés saber es que este trámite es únicamente presencial y con turno previo. En segunda instancia, que puedes presentar la documentación pertinente exactamente el mismo día en que concluya la Licencia por Maternidad acordada con tu empleador y que, de forma conjunta, vas a poder dar comienzo a la tramitación para la solicitud de la Asignación por Prenatal.
Tené en cuenta los pasos a seguir:
- Acreditá tus datos y antes de hacerlo, debés revisar si tus vínculos familiares y datos personales se encuentran actualizados en Mi ANSES. Sí tus datos no están actualizados, tenés que llevar el día de tu turno en alguna de las oficinas de ANSES los documentos precisos para hacer la actualización. (Orginal y copia de documento nacional de identidad del conjunto familiar, certificado de convivencia o bien matrimonio, entre otros muchos)
- Ahora debés completar una serie de formularios y estos dependerán del tipo de trabajo que poseas:
Trabajadoras bajo Relación de Dependencia
Tenés que completar el Formulario PS.2.55 en los rubros 1, 3, 5, 6 y 10. Recordá que ha de estar firmado por tu empleador y tu médico. Recordá, que si ténes más de un empleo, debés completar un formulario por cada uno de ellos.
Trabajadoras de Servicio Doméstico
Tenés que completar el Formulario PS 2.75 en los rubros 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y presentarlo firmado por tu médico y tu empleador. Y, como en el caso precedente, vas a deber completar más de un formulario si tienes más de un empleo. Además; por cada uno de ellos de tus trabajos debés obtener de la página de la AFIPla constancia del “Alta de Personal de Casas Particulares” y el Formulario F.102/B o F.102/RT- o bien recibo de salario de cada uno de ellos de los trabajos.
Para ambos casos
- En el caso de que a tu bebé le diagnostiquen Síndrome de Dowm; tenés que completar el Formulario PS.2. cincuenta y cinco en los rubros 1, tres, siete y diez y presentar uno firmado tanto por tu empleador como por el médico por cada trabajo que tengas.
- Completado ese paso, ha llegado el instante de sacar el turno; presentate en una de las oficinas de ANSES con toda la documentación correspondiente antes de los 30 días de haber emitido el formulario. Si sucede que no puedes acudir personalmente por algún motivo, puedes mandar a alguien en tu sitio poniendo sus datos en el rubro nueve llamado como “Representante” del formulario PS.2. cincuenta y cinco.
Puntos importantes que debes saber
En el caso de que todavía no lo tengas muy claro; La Licencia por Maternidad es otorgada por tu empleador mientras que, La Asignación Familiar por Maternidad es otorgada y pagada por la ANSES en el momento en que formalices tu solicitud presentando toda la documentación con la cuál le avisaste a tu empleador tu estado de embarazo.
Además, es esencial que sostengas presente que ANSES no realiza intervención alguna en el otorgamiento de la Licencia por Maternidad este organismo público única y únicamente, se aboca al pago que la Asignación por Licencia de Maternidad que tiene por finalidad sustituir el salario mínimo mientras que transcurre la licencia. Esto se debe a que las trabajadoras que tienen dicha licencia tienen prohibido legalmente laborar y no cobrar su sueldo frecuente a lo largo de exactamente la misma.
¿Cuál es el monto y la fecha de cobro de la Asignación de Licencia por Maternidad?
La fecha de cobro es definida conforme el calendario de pagos de Asignaciones Familiares emitidos por la ANSES y si hacés clic aquí vas a poder conocerla; y el monto es igual al de tu sueldo bruto, es decir, sin descuentos de ninguna clase. Otro dato esencial es que puedes hacer la solicitud de la Asignación el día en que culmine tu licencia por maternidad, no obstante, te recomiendo solicitarla antes que inicie tu licencia para que puedas recibir el pago mientras transcurre el tiempo de la misma.
Asignación Licencia por Maternidad de ANSES info actualizada al 2025
Esperamos que este tutorial sobre Asignación Licencia por Maternidad de ANSES te haya resulto tus dudas sobre el tema Asignación Licencia por Maternidad de ANSES y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por algún motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Asignación Licencia por Maternidad de ANSES por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Asignación Licencia por Maternidad de ANSES te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Asignación Licencia por Maternidad de ANSES para responderte tus inquietudes de Asignación Licencia por Maternidad de ANSES