Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga

Si buscas saber información sobre Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga en nuestro sitio te contamos todo cuanto tenis que saber sobre “Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga” de una forma muy simple y veloz de este modo no te queda ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos el día de hoy “Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga”

Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga

El formulario 155 tiene varias funciones para todos los contribuyentes individuales argentinos.

No solo puede emplearlo para solucionar sus diferencias dentro de los monociclos, sino asimismo puede abonar sus deudas y contribuciones voluntarias para producir un recibo de pago que pruebe que está al día en sus contribuciones.

Por lo tanto, ahora vamos a explicar de qué manera rellenar el Formulario 155, para qué vale, de qué manera pagarlo y otra información pertinente.

Cómo rellenar el formulario 155

Para rellenar el formulario 155, debe descargar el formulario y rellenarlo con sus datos personales para comenzar el proceso. También debe anexar los documentos concretados en su caso.

Si quiere saber de qué manera rellenar el formulario 155, debe rememorar que debe continuar unos pasos concretos que un impositor individual y un impositor autónomo deben continuar cuando hayan pagado el impuesto individual.

Para comenzar el proceso, debe haber pagado las contribuciones mono-impuestas que son consistentes con los próximos conceptos:

  • El impuesto que del código veinte.
  • Trabajadores por cuenta propia bajo el código veintiuno.
  • La obra social que corresponde al código veinticuatro.

También debe revisar que ha pagado los próximos impuestos y que ha recibido alguna de las informaciones dentro de las datas y plazos establecidos para cada impuesto:

  • El Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • Otros impuestos.
  • El código fiscal de la AFIP.

Por último, debe consultar la agencia AFIP más próxima con sus horarios y teléfonos de contacto para presentar el formulario 155.

  • Sepa más: ¿Cómo abonar el monotributo en Argentina?

Complete el Formulario 155 paso por paso

Si desea atestar y producir el formulario 155 de la AFIP o bien el folleto para el pago de una sola diferencia de impuestos, debe continuar el siguiente procedimiento:

  • Comprueba si hay una deuda por diferencias de pago en los meses que quieres explicar. Si no es de este modo, no es preciso gestionar el formulario, en tanto que no se adeudan cantidades.
  • Para ello, debe acceder al servicio web de la AFIP. Ahí debe ingresar su cuenta y buscar la sección «Cuenta corriente para impositores solteros y autónomos», que le deja calcular su deuda.
  • Si quiere seguir, debe escoger la opción «Folletos de pago», que se halla en la parte inferior de la pantalla.
  • Seleccione los periodos de deuda que quiere revisar y el término de impuestos que pretende abonar.
  • Haga click en la opción que le deja «crear el volante de pago electrónico (VEP)» o bien «crear el volante», conforme prefiera hacerlo online o bien a través de una agencia de su banco.
  • Una vez que haya escogido su recibo de pago, el sistema emitirá su Formulario 155, mostrando que ha cargado los datos en el sistema.
  • Si ha escogido el recibo de pago por defecto, deberá ir a la agencia que ha escogido y abonar la tarifa requerida.
  • ¡Eso es! Ha completado y generado su formulario 155.
Podría interesarte:  Cómo hacer una transferencia bancaria por cajero automático Banco Nación

También tiene la opción de descargar y atestar digitalmente o bien físicamente el formulario 155 si quiere efectuar el pago en una agencia de su banco registrada en el sistema de la AFIP. Se rellena de la siguiente manera:

  • Rellene los campos correspondientes a su CUIT (número por número) y su nombre. Si está declarando los impuestos de una entidad legal, debe apuntar el nombre de esta entidad legal.
  • En el primer ítem, debe escoger la opción para acreditar el pago. Dependiendo del caso, debe seleccionar una de las próximas opciones
  • Un pago único. Se trata del usual impuesto si no cuenta con un trabajo en una relación de dependencia o bien si se es un profesional.
  • Impuesto monográfico para los autónomos.
  • O bien el impuesto monográfico de la seguridad social.
  • En el segundo punto, debe marcar el tipo de término, así sea una declaración jurada o bien una contribución voluntaria.
  • Para el tercer punto, debe escoger el subconcepto de distribución de pagos. Ahora, hallará múltiples opciones que cambian conforme lo que desee declarar:
  • Ajuste.
  • Informe de la deuda.
  • Intereses de la compensación.
  • Intereses de penalización.
  • Multas.
  • Contribución voluntaria.
  • Y una caja vacía en la que se pueden introducir más detalles.
  • En la casilla pertinente al periodo, debe apuntar en cifras el mes y el año pertinentes al pago tardío de sus intereses.
  • En el campo de la cantidad pagada y en el siguiente campo, debe introducir el valor en pesos del pago que hizo en cifras. Con el fin de eludir fallos, le aconsejamos que entre en la opción de la AFIP descrita previamente para revisar el cálculo preciso del importe de los intereses adeudados.

¡Listo!

Ya ha rellenado el formulario 155 para el folleto de pago del impuesto monográfico y otros conceptos.

Podría interesarte:  Cómo sacar partida de nacimiento online en Argentina

Importante: Para cada elemento que desee declarar (impuesto monotributo, trabajo por cuenta propia o bien la obra social), debe crear diferentes formularios del Formulario 155 separadamente.

Puede descargar una copia del Formulario 155 haciendo click en este link Si lo quiere, puede rellenarlo digitalmente o bien imprimirlo y hacer el papeleo mismo.

¿Qué es el formulario 155?

Este formulario 155 es un documento que le deja abonar los diferentes tipos de impuestos del monotributo (impuestos estándar, sobre los trabajadores por cuenta propia y sobre la seguridad social) después de la fecha límite para la presentación de la cantidad.

Esto quiere decir que, merced a este formulario, va a poder abonar los impuestos que todavía debe después de la fecha límite de pago.

Para poder emplearlo, debe asegurarse de declarar adecuadamente los meses por los que paga el recibo de depósito (como asimismo se llama el formulario 155) y abonar la diferencia que le toca.

Algunas de las condiciones y requisitos que debe cumplir para la declaración son

  • El modelo de la forma actual.
  • El pertinente recibo de pago generado.
  • Su único pagador o bien su identificación independiente.
  • Un recibo de pago anteriormente emitido por el mismo impuesto y bajo el mismo titular.
  • El conocimiento de todos y cada uno de los datos en el instante del pago que deben efectuarse para solucionar el impuesto.

¿Para qué es el formulario 155?

El formulario 155 se utiliza en particular para declarar el pago de los tres diferentes impuestos del monotributo que cubre. Esto facilita a los impositores individuales y a los autónomos el pago y la actualización de sus cantidades.

El estado de las cantidades a abonar que el impositor debe conocer puede consultarse en la página de la AFIP, de carácter mono-impuesto, consultando el código fiscal.

Este formulario 155 o el recibo de pago es válido por 30 días, en tanto que los impuestos mono han de ser pagados y declarados mensualmente. Después de este periodo, debe seguirse el mismo procedimiento descrito previamente. Esto puede hacerse sencillamente las veinticuatro horas del día a lo largo de el año fiscal.

¿Dónde tengo que pagar?

Los montos pertinentes al formulario 155 de impuestos individuales han de ser abonados a través de una de las próximas opciones ofrecidas por la AFIP:

  • Pago electrónico. Esta opción le deja abonar a través de un link o bien un cajero de Banelco, a través del portal web de su banco o bien llamando dentro de su tarjeta anexa.
  • Ingrese con su número de impuesto en el lugar de la AFIP y elija la cuenta bancaria de mono-impositores y autónomos para anular el impuesto. Para ello, debe rellenar el formulario 155 al tiempo y entrar en la opción «Pagos de la AFIP».
  • A través de la banca electrónica de Link. Este servicio le ofrece la posibilidad de ir a un cajero de su red y conseguir una clave de acceso con la que puede abonar el impuesto individual o bien monotributo.
  • A través de la red de Banelco. Gracias a esta alternativa, puede conseguir una clave de acceso cuando vaya a la sección «otras operaciones». Para completar la operación, puede hacer el pago en la página «Pagar mis cuentas».
  • Con su tarjeta de crédito en una pasarela de pago electrónico. Siempre que utilice los próximos números para el pago online, puede completar la operación:
  • (once) cuatro mil trescientos cuarenta-cinco mil seiscientos sesenta y cinco para Argencard y Mastercard.
  • (once) cuatro mil trescientos diecinueve-dos mil quinientos cincuenta para Cabal.
  • Y (once) cuatro mil trescientos setenta y ocho-cuatro mil cuatrocientos noventa y nueve para la Visa.
  • Visitando una de las dependencias de los bancos certificados por AFIP. Puede revisar las oficinas autorizadas que entran en este link para poder ver si puede hacerlo a través de su banco preferido.
Podría interesarte:  Cómo pagar un VEP propio y de otra persona

Los impositores individuales y los trabajadores por cuenta propia que deben abonar los impuestos mentados pueden usar todas y cada una de las posibilidades citadas para cumplir sus obligaciones.

Los impositores anotados en el monotributo social y los autónomos transportados pueden realizar pagos personales.

Los usuarios asimismo pueden revisar el estado de sus pagos, si hay deudas o bien si el sistema las ha procesado adecuadamente.

Esto se hace a través del sistema de cuentas bancarias para impositores monopólicos y autónomos, que dejamos a su predisposición a fin de que entren haciendo click en el siguiente botón.

Descargar Formulario 155

Allí asimismo puede tramitar el formulario 155 y presentar la declaración de pago de sus deudas, intereses y mono impuestos.

Puede conseguir el formulario 155 de forma gratis en la AFIP y rellenarlo con la información precisa para sostener sus impuestos al día. Solo si conoce la información fiscal más básica, va a poder explicar el pago de sus cantidades y eludir inconvenientes en el marco del impuesto monográfico.

¿A qué espera para recibir y completar el formulario 155 o el volante de pago de la AFIP?

Si este blog post le ha servido de ayuda puede compartirlo en las redes sociales para asistirnos a continuar medrando.

Además lo invitamos a que lea los próximos artículos relacionados:

Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga

Esperamos que toda la información que te contamos sobre Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga te haya sido de utilidad, mas si te quedo algún tipo de duda o bien inquietud sobre “Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga” por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes sobre “Cómo completar el Formulario 155 de la AFIP y dónde se paga” de una forma simple y veloz


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com