Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 152 que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 152 y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 152 empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Formulario 152
El formulario 152, es una credencial de pago del Monotributo, se usa mensualmente para abonar a las obligaciones fiscales. Además, este documento tiene un Código Único de Revista (CUR) que deja identificar y dar seguimiento a las operaciones. Ahora, te damos más información.
¿Qué es y para qué sirve el Formulario 152?
El formulario es de empleo mensual, por medio de este se pagan las obligaciones del régimen. Además, el documento tiene un Código Único de Revista (CUR), asigna identificación singular a las operaciones. El formulario es legal, válido en todo el país, es empleado por emprendedores o bien particulares independientes que empiezan un nuevo proyecto, compañía o bien negocio y requieren información acerca de sus impuestos, para cumplir con las regulaciones y leyes argentinas particulares que trabajan independientes. El pago se efectúa a través de tarjeta de débito Rapipago y Pago Simple.
El principal objetivo es de emitir una constancia o comprobante de las cotizaciones correspondientes al régimen automotor que deben ser canceladas mensualmente según AFIP, para dar cumplimiento a las obligaciones fiscales.
¿Qué es y para qué sirve el CUR (código único de revista)?
Es un código de seis números que figura en el Formulario 152, señala las condiciones de adhesión para categoría, obra social y adherentes.
El mismo se marcha a sostener en la medida en que no alteremos la categoría, cambiemos nuestra condición de aportante a la jubilación o bien demos de alta o bien baja adherentes a la obra social.
¿Para qué sirve el Formulario 152 AFIP?
Este formulario te lo van a poder solicitar en las próximas situaciones:
- Registrar todos y cada uno de los pagos de los impuestos de AFIP.
- Posibilidad de crear el Código Único de Revista (CUR) para efectuar el pago usando los medios digitales.
- Documento que sirve para poder probar que trabajas de forma independiente.
- Es pedido al instante de producir un informe del Monotributo (ingresos laborales registrados anualmente)
- Otorga a las entidades nacionales las cotizaciones de los impuestos tributarios
- Refleja el estado de registro del ciudadano en la Administración Federal de Nuevos Ingresos Públicos
Requisitos
- Documento Nacional de Identidad (del trabajador independiente)
- Tener una perseverancia de vivienda (recibo de luz, agua o bien gas del inmueble).
- Copia o bien original de algún recibo de luz, agua, gas o bien un servicio habilitación a tu nombre.
- Constancia notarial (regional o bien nacional).
- Título de Propiedad o bien perseverancia de alquiler del sitio.
- Cuenta Bancaria nacional y acreditada.
- Ser mayor de edad.
- Contar con una clave fiscal para poder registrar las peticiones dentro de la AFIP.
- Tu cuenta corriente con los veintidos dígitos del CBU donde tienes registrado el Monotributo.
¿Cómo descargar el formulario 152 AFIP?
Antes tenés que tener a mano, tu documento nacional de identidad, tu Clave Fiscal, tu N° de CUIT y tu N° de CUIL. En el caso de que no lo tengas, puedes hacer clic en los respectivos ítems para conseguirlos de forma inmediata.
- Ingresar a la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
- Hacé clic en la opción “acceso con clave fiscal”, esto dejará abrir una nueva ventana para acceder con la clave fiscal (CUIT/CUIL), click en “ingresar”.
- Una vez que hayas accedido al sistema, se admiten los términos y condiciones, se procede a efectuar la solicitud y siguiente emisión del formulario 152.
- Para completar la solicitud, debés completar el formulario cuarenta y seis y anexionar tu documento nacional de identidad.
- Al acabar, el sistema te diera el formulario en formato PDF, que puede descargarse y también imprimir y forma a un documento legal y válido.
¿Qué información contiene el Formulario?
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
- Nombres y apellidos.
- Código Único de Revista (CUR).
- Categoría del impuesto pertinente.
- Condición de autonomía.
- Indicación de si aporta en alguna obra social y cantidad de adherentes.
Credencial de pago (Formulario 152)
Para conseguirla debés continuar los próximos pasos:
- Ingresar a al sitio de la AFIP con número de CUIT y clave fiscal.
- Seleccionar la opción «Monotributo»
- Hacer click en la sección “Constancias”.
- Luego click en “Credencial de pago”
- Para acabar, “Ver en credencial”.
¿Dónde pagar para obtener la credencial?
El pago de este trámite se realiza de forma electrónica a través de las próximas entidades bancarias: Rapipago, Pago Simple, tarjetas de débito, Cobro Express y CBU Transferencias. Los pagos con dinero en efectivo están prohibidos por la AFIP desde noviembre del año dos mil diecisiete. No obstante, lo puedes efectuar con trasferencias de bancos.
Validez de la credencial de pago
El formulario 152, conocido asimismo como credencial de pago, va a ser válido mientras que no existan modificaciones. Es decir, siempre y en todo momento y cuando no cambies ciertos datos del Monotributo va a tener valía.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hago si no tengo Clave Fiscal?
La Clave Fiscal es un requisito imprescindible para poder obtener este y otros formularios más emitidos por la AFIP.
¿Cómo saber mi número de formulario de Monotributo?
Para ello se debe ingresar a la página de AFIP, más tarde completar el número de CUIT que corresponde a once dígitos, el código de seguridad y dar clic en “continuar”. Esto te va a abrir una ventana con el formulario de Monotributo que puedes imprimir haciendo clic en la sección derecha de la perseverancia de inscripción.
¿Cómo saber mi número de CUR?
Este número CUR consta de siete dígitos y representa la condición de Monotributista, la categoría asignada y el monto de cuota mensual.
¿Qué pasa si aumentan los montos a pagar del Monotributo? ¿Debo imprimir un nuevo F152?
No. Aunque los montos a abonar que figuran en el F152 no sean los actuales, no es preciso imprimir uno nuevo, en tanto que al cajero le aparecerán los montos actuales para el código único de gaceta del mes que se paga. De todas y cada una formas, si decide reimprimirse, saldrán con los nuevos importes.
Formulario 152 info actualizada al 2025
Esperamos que este tutorial sobre Formulario 152 te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 152 y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 152 por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 152 te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 152 para responderte tus inquietudes de Formulario 152