Formulario 931

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 931 que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 931 y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 931 empezamos con el tutorial.

Formulario 931

El formulario 931, se trata de una declaración jurada que especifica los aportes y contribuciones a la seguridad social. Ahora, te mostramos más información.

¿Qué es y para qué sirve el Formulario 931?

El formulario 931, es un comprobante que respalda el conjunto de aportes y contribuciones que efectúa el empleador, se emite a través de la página de AFIP y deja la posibilidad de supervisar la información que procesa datos en las nóminas del Seguro Social.

Este documento deja establecer, una delectación jurada la que refleja todos y cada uno de los aportes de valor económico que realizo el particular.

¿Para qué sirve el Formulario 931?

El formulario 931, establece las próximas funciones:

  • Establece normativas para los aportes del seguro social.
  • Registra y también ingresa las cotizaciones que efectúan los impositores.
  • Determina a los seguros sociales las ratinas de servicios (médicos, electrónicos, entre otros muchos).
  • Diversifica los documentos a los diferentes servicios sociales existentes en el territorio nacional.
  • Informa a las organizaciones o bien empleadores las obligaciones generadas en el sistema del AFIP.
  • Se rige por los Beneficios que establece la Ley veintiseis y novecientos cuarenta.
  • El portal web donde se emite el formulario se encarga de hacer los cálculos de aportes.

Requisitos

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Clave fiscal, si no la tenés hace click acá, para conseguirla de forma inmediata.
  • En caso de ser extranjero es preciso tener el número de pasaporte a la mano, o bien su Cédula de identidad proveniente de tu país.
  • Constancia de trabajo la que indique las ganancias dentro de la actividad laboral. Para más información hacé click acá.
  • Numero de CUIT. Si todavía no contás con el puedes informarte haciendo click acá.
  • En caso de ser una organización o bien mutual certificado es preciso tener a la mano la nómina de los trabajadores
Podría interesarte:  Formulario F11

¿Cómo obtener el Formulario 931?

  1. En primera estancia ingresá a la página de AFIP
  2. Sección “tramites”.
  3. En la página primordial, indicá tu Clave Fiscal.
  4. Una vez en el sistema, el portal indicara tu estatus administrativo y también indicara si laboras en una compañía pública o bien privada.
  5. Hacé clic en la opción «Nueva relación» y buscá el Formulario 931, para llenarlo y también imprimirlo.
  6.  El sistema refleja el formulario, y los requisitos que hay que anexionar al trámite.

¿Cómo se calcula el Formulario 931?

Te aconsejamos que contrates los servicios de un contador público. Este profesional va a ser el encargado de guiarte en la administración del trámite. Así, vas a tener las cuentas precisas y precisas de cada empleado.

Por otro lado, te mencionaremos cuáles aspectos y contribuciones debes calcular ciertos por la AFIP:

  • Aportes y contribuciones al Seguro Social.
  • Asignaciones de familiares pagadas.
  • Contribución de periodos precedentes.
  • Retenciones.
  • Aportes a periodos precedentes.
  • Saldo de retenciones.
  • Retenciones aplicadas a obras sociales.
  • Cantidad completa de cajas alimentarias a abonar.
  • Total, de vales de nutrición.
  • Régimen Nacional de Obras Sociales.
  • Régimen Nacional de Seguros Sociales.

Todos los lineamientos mentados, son los que debés calcular en apoyo de un contador. Luego puedes apuntar el total en el formulario 931.

¿Cómo completar el Formulario 931? Trámite paso a paso

Es esencial que al redactar tus datos sea preferentemente con tinta negra y como última opción color azul. El papel ha de ser entregado en condiciones, no puede llevar enmienda de ningún tipo y la información ha de ser escrita de forma clara.

  1. En esta primera una parte del formulario, se pide el total de las Contribuciones del Seguro Social a abonar (S.S), indicá el total del cálculo de las contribuciones y el total a abonar.
  2. Esta segunda una parte del documento se dirige al Régimen Nacional de Obras Sociales, donde asimismo se debe apuntar el total y el de las contribuciones.
  3. Las retenciones que nos pide esta parte son las «retenciones al periodo futuro», y se calcula el total de las retenciones amontonadas en trascurso del año actual.
  4. Los Vales Alimentarios y las Cajas de Alimentos deben de ser anexionadas al formulario calculando el total de Cajas alimentarias a abonar, del mismo modo con el Vale de Alimento.
  5. La Ley de Riesgo en el Trabajo, se calcula sumando la cantidad de CUIL y las retribuciones del trabajador.
  6.  Cuando se finalice de calcular se señala el total.
  7. En esta última parte se ingresan 2 tipos de régimen de los impuestos y contribuciones del Régimen Nacional del Seguro Social, y del Régimen Nacional de las Obras Sociales.
Podría interesarte:  Formulario 2.68 Anses

¿Dónde se presenta el formulario?

Se puede presentar online por el sitio web oficial de la AFIP o bien de forma presencial, sacando un turno anterior.

  1. Ingresá a la página de AFIP.
  2. Elegí la agencia cercana al domicilio que figura en tu DNI.
  3. Seleccioná fecha y horario.
  4. Completá los datos que te solicita el organismo y después escogí la opción «solicitar turno».
  5. Confirmá el turno ingresando el código de seguridad que aparece en pantalla.
  6. Guardá o bien imprimí el formulario con la información de tu turno.

Preguntas Frecuentes

¿Qué se hace previamente?

Te aconsejamos, mientras que administras este formulario, que te prepares anteriormente, consiste en tener a la mano la nómina de todos tus empleados. De esta forma, el cálculo de los ingresos monetarios y beneficios de nutrición se va a hacer más fácil y veloz. De igual forma, puedes tener cerca toda la documentación precisa.

¿Cómo se compone?

Está compuesto por 2 grandes rubros que, son los aportes y contribuciones.AportesLos “aportes” son las retenciones que al trabajador se le descuenta por recibo y, por lo tanto es el que por último paga dichos conceptos siendo que, el empleador está obligado como agente de retención más tarde a efectuar el depósito de dichos conceptos.ContribucionesPor otro lado, están las “contribuciones”, que son los comunemente llamados “impuestos al trabajo” debido a que representan un mayor costo para el empresario.Subgrupos:Dentro de estos 2 rubros existen grandes subgrupos que los conforman, que tienen un código concreto, que son los siguientes:  veintiocho – Seguro Colectivo de Vida Obligatorio;270 – Vales Alimentarios/Cajas de alimentos;301 – Aportes de Seguridad Social;302 – Aportes de Obra Social;312 – L.R.T.; trescientos cincuenta y uno – Contribuciones de Seguridad Social;352 – Contribuciones de Obra Social;360 – Contribuciones RENATRE;935 – Seg. Sepelio UATRE.028 – Seguro Colectivo de Vida ObligatorioPrevisto en el Decreto N.º 1567/74, siendo una contribución al cargo del empleador cubre el peligro de muerte del trabajador y además de esto dicha prestación es independiente de otro beneficio indemnización de cualquier especie que se fije por ley.301 – Aportes de Seguridad SocialConformado esencialmente por 3 conceptos retenidos en recibo, que son:– Jubilación once %,– Ley N°19.032 (Pami) tres % y– ANSSAL (Administración Nacional del Seguro de Salud) que dependiendo de la obra social puede ser diez% o quince% (esté porcentaje es aplicado sobre el tres% que corresponde a obra social).302 – Aportes de Obra SocialEs lo que corresponde a la obra social propiamente dicha, como se vio en el precedente punto, del tres% que se le retiene al trabajador. Este porcentaje puede aumentarse al doble si el trabajador trabaja media jornada.Dependiendo la obra social afiliada, puede cambiar entre el ochenta y cinco% o noventa% del tres% del total retenido, ese resultado va rigurosamente a la obra social.312 – L.R.TComo aclara exactamente el mismo gobierno en su lugar oficial “son empresas privadas contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevención y para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales” y, compuesto por $0,60 fijo por empleado con destino a la hipoacusia más una alícuota variable que brota de la cotización de ART, mas varia normalmente por la siniestralidad de la compañía (antecedentes de accidentes laborales), extensión de la empresa( a mayor tamaño acostumbra a ser menor) y el rubro de la empresa( construcción tiene mayor peligro que el comercio normalmente).351 – Contribuciones de Seguridad SocialCompuestos por las próximas contribuciones:– Jubilaciones,– Fondo Nacional de Empleo,– Ley 19032(PAMI),– Anssal y– Asignaciones Familiares.352 – Contribuciones de Obra SocialCompuestos por las contribuciones de las obra sociales al cargo del empleador.

Podría interesarte:  Formulario 7205

 

Formulario 931 info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Formulario 931 te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 931 y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 931 por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 931 te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 931 para responderte tus inquietudes de Formulario 931


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com