AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir que es el tema de tu interés, este tutorial se halla redactado de una forma muy simple para que puedas entender todo sobre AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir ya seas una persona de avanzada edad o bien muy joven no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir empezamos con el tutorial

AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir

La Tarifa Social de Aysa busca resguardar a todos aquellos usuarios que se hallen en ámbitos más débiles; basándose en su capacidad de pago, da subsidios para de esta forma contribuir a que puedan proseguir beneficiándose del servicio.

Aquí vas a poder enterarte de cómo solicitar esta tarifa social y conocer qué requisitos necesitas.

¿Qué es la tarifa social en AySA?

La tarifa social no es otra cosa que un beneficio a favor de aquellos que más lo precisan, para que puedan de esta forma proseguir gozando del servicio que ofrece Aysa.

Para esto, basándose en sus ajustados recursos económicos, la compañía les ofrece determinados descuentos; de esta forma, el costo del servicio se hace un tanto más accesible para ellos.

Beneficios de la Tarifa Social de Aysa

Los beneficios que te ofrece la Tarifa Social de Aysa son de diferentes tipos, dependen asimismo de las modalidades: Modalidad Tarifa Social para Hogares, Modalidad Caso Social, y Modalidad Tarifa Comunitaria. Ahora te vamos a explicar con más detalle cada una.

La Modalidad Hogares es brindado para aquellos espacios residenciales empleados solamente para formar un hogar y convivir en familia. Pueden acceder a los próximos beneficios:

  • Acceso al servicio: Pago del cincuenta% del cargo de conexión en veinticuatro cuotas mensuales. Este beneficio para todos aquellos usuarios con cuenta de servicios que requieran contar con el servicio de agua y/o cloaca.
  • Uso del servicio: Descuento que puede cambiar de pacto a los gastos en servicio optativos.
  • Regularización de Deudas: Acceso a planes de cobro singulares, para contribuir a que los hogares con deuda puedan anular sus cuotas conforme sus posibilidades económicas. Podrán contar hasta con 12 (doce) cuotas mensuales
Podría interesarte:  Denunciar extravío de Tarjeta Galicia

Por otro lado, la Modalidad Caso Social se centra en las familias que se hallan en una circunstancia social crítica que no pueden aguantar el pago de la Tasa Social:

  • Con el sueldo limitado a los gastos de nutrición, pequeños o bien ancianos
  • Incapacidad
  • Enfermedades interminables
  • Familias mono-parentales
  • Familias que viven en propiedades no privadas usadas como alojamiento.

Los hogares previamente descritos, van a poder contar con los próximos beneficios:

  • Acceso al servicio: Descuento del cien% del cargo de conexión actual.
  • Uso del servicio: Descuento del cien% de acorde a las facturas emitidas.
  • Regularización de Deudas: Descuento del cien% del importe de la deuda actual a la fecha de concesión de la tarifa.

La última es la Modalidad Tarifa Comunitaria, la que se da para las instituciones que mencionaremos a continuación:

  • Organizaciones comunitarias sin fines de lucro o bien simples corporaciones que no tengan directa o bien de forma indirecta fines rentables.
  • Entidades de Bien Público que justifiquen ser asociaciones civiles.
  • Universidades.
  • Escuelas públicas.
  • Entidades deportivas barriales.
  • Salas teatrales habilitadas para tal fin.
  • Hospitales públicos.
  • Comedores sociales.

Estas instituciones asimismo van a poder tener acceso a estos beneficios; asimismo todos aquellos usuarios que encuadren en el beneficio, conforme la evaluación del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). Para esta modalidad, las ventajas serán:

  • Acceso al servicio: Pago del cincuenta% del cargo de conexión en veinticuatro cuotas mensuales para todos aquellos usuarios con cuenta de servicios que requieran contar con el servicio de agua y/o cloaca.
  • Uso del servicio: A aquellos usuarios no medidos se es brinda un veinticinco% de descuento sobre la Tarifa General Diaria del Cargo Variable. Y, los usuarios con medidor tienen un treinta% de descuento sobre el valor del costo del metro cúbico.
  • Regularización de Deudas: Podrán contar en 12 (doce) cuotas mensuales con un descuento del cincuenta% de la deuda original; no se requiere ni intereses ni cargos.

Requisitos o especificaciones para obtener la tarifa social de AySA

Los requisitos dependerán de la modalidad y el beneficio al que desees recurrir. Los requisitos, al igual que la documentación, son pocos y los vas a poder localizar a continuación:

  • Modalidad Hogares: En el caso de los hogares con una sola persona, se debe tener un ingreso neto (ingreso menos gastos de residencia y salud) menor a 2 (dos) jubilaciones mínimas; sumando un ingreso extra equivalente a una jubilación mínima por cada miembro auxiliar de la residencia.
  • Modalidad Caso Social: Aquellas personas que pidan esta modalidad van a tener que permitir la realización de un proyecto socioambiental, firmado por un especialista con matrícula en Trabajo Social.
  • Modalidad Tarifa Comunitaria: Podrán solicitar su tarifa solamente de forma presencial con la documentación requerida.
Podría interesarte:  Brubank vs Ualá - cuál es mejor

Según sea tu caso, al presentarte en los Centros de Atención AySA de forma presencial, vas a deber contar con:

  • Solicitud de “Ingreso Hogares” que vas a poder descargar aquí. Deberá estar completa y armada por el demandante.
  • Documento de Identidad del demandante.
  • Copia del frente y reverso de la última factura de AySA.
  • Segunda hoja de la factura con el detalle de unidades funcionales (solo en caso de que la residencia forme parte de un Consorcio confacturación global)

Documentación

Si ya tienes en consideración los requisitos que te mentamos previamente, puedes proceder a buscar la próxima documentación para la Modalidad Hogares:

  • Nombre completo y número de documento de identidad de los miembros de la residencia
  • Ingreso percibido de los beneficiarios de planes sociales
  • Ingresos mensuales de las personas que integran el hogar
  • Gastos de ABL o impuesto municipal e inmobiliario
  • Gastos mensuales en salud
  • Gastos mensuales en servicios de electricidad, gas, celular, Internet, teléfono fijo y cable.

Además, vas a requerir de tu Factura del Servicio y tu DNI.

Ahora bien, para la Modalidad Caso Social, vas a deber presentar la próxima documentación:

  • Factura del servicio
  • DNI
  • Presentación de la documentación respaldatoria de la situación declarada.

Por otro lado, si eres el responsable de entidades a favor público, culturales, educativas o bien de organizaciones barriales, puedes hacer tu petición presencialmente contando con la próxima documentación para la Modalidad Comunitaria:

  • Factura AySA.
  • Estatuto social.
  • Nota firmada por autoridad o bien representante especificando las actividades abiertas a la comunidad llevadas a cabo por la entidad.
  • Justificante de reconocimiento legal como entidad de bien público.
  • Acta constitutiva de autoridades o bien comisión directiva.
  • Último cómputo de ingresos y gastos.
Podría interesarte:  Cómo comprar pasajes de avión en Iberia Argentina

En esta última modalidad, si la institución recibe facturas de más de una cuenta de servicios, va a deber presentar cada una de además de esto de la factura AySA pertinente.

¿Cómo tramitar tarifa social en AySA?

Ahora bien, ya que cuentas con la documentación y demás requisitos precisos, vas a poder gestionar tu tarifa social de forma simple y fácil haciendo los próximos pasos:

Si eres de la Modalidad Hogar, puedes ocupar tu petición haciendo click aquí, solo vas a deber ocupar unos datos y contar con la documentación precisa.

Por otra parte, si eres de la Modalidad Caso Social o bien Modalidad Tarifa Comunitaria, solo vas a poder efectuar tu petición de forma presencial en las Oficinas de Atención de AySA o bien en las Oficinas del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)

¿Cómo saber si me van a aceptar?

Antes de solicitarla, debes saber que hay una enorme demanda por estas tarifas. Cada petición es evaluada por el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) y dependiendo de tus requisitos o bien otras cuestiones, puede que te admitan la petición o bien no.

Sin embargo, si cumples con todos y cada uno de los requisitos al pie de la letra y presentas adecuadamente la documentación, lo más probable es que sí seas admitido.

Sabrás que fuiste admitido en el instante en que el ERAS te comunique la aprobación de tu trámite y proceda entonces a aplicar el descuento pertinente conforme la modalidad que pediste.

AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir

Esperamos que este tutorial sobre AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir te haya resulto tus dudas sobre el tema AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir para responderte tus inquietudes de AySA tarifa social – cómo solicitarla y qué requisitos hay que cumplir


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com