Descubre Los Requisitos Para Matrimonio Igualitario En Argentina

Si buscas información sobre el sigiente tema “descubre los requisitos para matrimonio igualitario en argentina” en nuestro sitio hallarás toda la info que buscas del siguiente tema descubre los requisitos para matrimonio igualitario en argentina esplicado de una forma simple y rápida a fin de que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos “descubre los requisitos para matrimonio igualitario en argentina”

Descubre Los Requisitos Para Matrimonio Igualitario En Argentina

En la actualidad, existen muchos tabúes que pueden resultar muy lógicos para ciertas personas, mas para otras un total fallo de la sociedad.

Entre estos tabúes,podemos nombrar las orientaciones sexuales, como por poner un ejemplo, la homosexualidad. Sin embargo, esta es una de las orientaciones más “Aceptadas” por la sociedad, en tanto que es una de las más frecuentes y de las que más se ha citado dentro de la comunidad LGTBIQ.

Afortunadamente, existen varios países que han implementado leyes que protejan a las personas pertenecientes a esta comunidad, debido a que son humanos, como y como .

La implementación de estas leyes ha conseguido reducir y quitar prácticamente por completo la violencia que reciben estas personas por parte de la propia sociedad o bien comunidad.

Lo mejor de todo es que no solo se ha encargado de contribuir a la protección y la defensa de los derechos de las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ como humanos, sino más bien, que asimismo se les ha concedido el derecho de casarse.

Uno de los países que ha resaltado su interés por aprobar el matrimonio igualitario, es Argentina. Si charlamos un tanto de términos, podemos acotar el “Matrimonio igualitario” como la entidad que reconoce a nivel social y normativo el casamiento de 2 personas que se consideren de un mismo género. Ya sean 2 mujeres, 2 hombres o bien otras variedades que puedan encontrarse dentro de esta comunidad.

Entonces, si deseas casarse con tu pareja y esta es de un mismo género, o bien conoces a alguien que desee hacerlo, ¡Te hallas en el sitio adecuado! Ya que en el presente artículo vamos a estar hablando acerca de los Requisitos para el Matrimonio Igualitario en Argentina.

¡Adelante!.

Descubre los Requisitos para Matrimonio Igualitario en Argentina

 

Requisitos Para Matrimonio Igualitario En Argentina

Requisitos para Matrimonio Igualitario en Argentina

 El primer país en Latinoamérica que consiguió la legalización del matrimonio igualitario, fue Argentina. Para saber qué requisitos son los precisos para poder casarse en este país, solo debes continuar leyendo:

  • Tener un documento de identidad actual.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener 2 testigos (Igualmente, van a deber tener un documento de identificación actual).
  • Tener un formato original y copia de los documentos de identidad, tanto de las personas que contraerán matrimonio, como para los testigos.
  • Llenar el formato de matrimonio.

Es esencial que sepas que estos documentos habrán de ser entregados a los tres días ya antes del matrimonio en el Registro Civil que desees.

Requisitos Para Extranjeros No Residentes

Requisitos para extranjeros no residentes

En el caso de los extranjeros, el líder de Argentina ha hecho ciertos ajustes a fin de que estos, al tener una estancia transitoria puedan hacerlo sin tipo de inconveniente que pueda fundamentarse en su orientación sexual.

Para los extranjeros que no radican en Argentina son los siguientes:

  • Pasaporte o bien documento de migración (En formato de copia y certificado)
  • Domicilio en el territorio Argentino y un comprobante de su tiempo de estancia en exactamente el mismo.

Igualmente, estos requisitos vas a deber entregarlos en el Registro Civil donde te halles situado.

Ceremonia de Matrimonio Igualitario

Ceremonia de Matrimonio Igualitario

Las liturgias para las personas que son del mismo género, no son lo más nuevo, en tanto que tienen ciertos años de haberse comenzado a festejar.

Al igual que las otras liturgias nupciales, estas son completamente presenciales y públicas, puede estar presente el oficial del Registro Civil escogido y como es natural, los testigos escogidos.

Este tipo de liturgias se realizan en el Registro Civil que los contrayentes hayan escogido o bien el que se halle más cerca del lugar donde radican. Ahora bien, pueden casarse en un lugar diferente si lo desean, así sea una casa o bien un salón.

Hay que destacar que sólo pueden casarse los días jueves, viernes, sábados o domingos, en el horario que trabaja el Registro Civil o que este establezca. Por supuesto, va a deber anular el pago establecido para poder efectuar su liturgia de esta forma.

Ahora bien, si quiere celebrar su boda otro día que no sea los anteriormente mencionados, deberá realizar una cita vía web.

Los trámites solo van a tener éxito si se efectúan los procedimientos pertinentes para conseguir que todo se dé de la mejor forma. Finalmente, es esencial que tomes en cuenta que se efectúa la entrega de los documentos frente al Registro Civil unos 3 días como máximo ya antes de la celebración.

¿Cuándo Se Aprobó El Matrimonio Igualitario En Argentina?

Cuándo se aprobó el matrimonio igualitario en Argentina

El matrimonio igualitario en Argentina, se aprobó por medio del Código Civil del día 15 de julio del año 2019, el cual tenía como finalidad permitir el matrimonio entre dos personas de un mismo género. Con la publicación de este código civil, Argentina se transformó en el primer país de América Latina en estar de pacto con este derecho. Luego, se consideró la segunda nación de América y la décima a nivel del mundo.

La discusión para el reglamento de este casamiento se empezó debido a una campaña hecha por la Federación Argentina LGBT, el que es un movimiento conocido como FALGBT, que tenía como finalidad lograr “Los mismos derechos, con los mismos nombres”. Este leimotiv asimismo fue empleado en otros países como Colombia, Chile, Brasil y Uruguay. Esto del matrimonio igualitario, fue empleado para crear y conseguir la transformación del Código Civil, en tanto que la finalidad del mismo es lograr que todos y cada uno de los habitantes tengan exactamente los mismos derechos y logren la igualdad de exactamente los mismos.

¿Qué Dice La Ley?

Qué dice la ley

Por otro lado, la Cámara de Diputados ha aprobado las 2 leyes que plantean la transformación del Código Civil, a fin de que de esta forma se puedan efectuar las liturgias nupciales de personas de un mismo género.

Finalmente, el Senado ha aprobado la Ley No.26618 en el año dos mil diez. Después, el nuevo Código Civil que logró entrar en vigencia para la fecha del primero de agosto del año dos mil quince, expresa lo siguiente:

Las normas no pueden ser limitar, suprimir o excluir la igualdad de derechos u obligaciones para los involucrados en el matrimonio, ya sea para las personas de igual o distinto sexo.

Al apreciar esto, todos y cada uno de los derechos y las obligaciones quedan destinados a la unión conyugal de cualquier clase, sin importar lo más mínimo qué orientación sexual tengan las personas que contraerán matrimonio.

Matrimonios Celebrados

Matrimonios Celebrados

Los matrimonios que se han festejado en Argentina entonces de aprobar los cambios efectuados al Código Civil superan las mil unionesy siguen aumentando con el pasar de los años. Incluso, aumentan todos los años, debido a que además de esto de este país, el único que admite y efectúa uniones nupciales es Canadá.

Así que por este motivo anualmente las cifras de ceremonias nupciales aumentan, de este modo como la visita de miles de extranjeros que desean efectuar este sueño. Actualmente, hay muchos países que se hallan en proceso de aprobar la ley incorporada para aprobar el matrimonio igualitario.

Al pasar unos 6 meses desde la aprobación del matrimonio igualitario se habían registrado mil parejas del mismo sexo que habían contraído matrimonio. Y al cumplir el año, esta cantidad fue superada, dejando como resultado unas 2 mil doscientas parejas.

En el año 2012 se habían efectuado con total éxito unas cuatro mil quinientas uniones y a los dos años, ya se habían casado más de seis mil parejas, para el Gobierno, fue esencial reconocer que habían logrado para el año 2015 un número de 10.000 parejas casadas dichosamente y ese número no descendió con el pasar de los años.

Con esto hemos llegado al final de este artículo, como podemos observar, el trabajo de quitar la discriminación, así sea por religión, por costumbre, por cultura o bien por simple ignorancia es un trabajo que tenemos todos. El eludir por completo la discriminación indudablemente va a hacer que aprendamos a medrar como humanos.

La aceptación de las personas que nos rodean nos va a hacer considerablemente más comprensivos para el otro lado.

Las personas que desean casarse con su pareja, y esta es de un mismo sexo, tienen total derecho de hacerlo. Y indudablemente Argentina ha sido un caso a continuar en este tema.

Conclusion Matrimonio Igualitario

Esperamos que toda la información proporcionada acerca de los Requisitos para Matrimonio Igualitario en Argentina haya sido de tu ayuda y utilidad.

¡Mucho éxito, hasta pronto!.

Descubre Los Requisitos Para Matrimonio Igualitario En Argentina

Esperamos que toda la info que te contamos sobre “descubre los requisitos para matrimonio igualitario en argentina” espero que haya sido de utilidad y si te quedo algún tipo de duda o bien inquietudes sobre “Descubre Los Requisitos Para Matrimonio Igualitario En Argentina” por favor dejanos un comentario y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre “descubre los requisitos para matrimonio igualitario en argentina” lo más rápido poible.


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com