Si buscas información sobre el sigiente tema “requisitos para votar en argentina guía para electores” en nuestro sitio hallarás toda la info que buscas del siguiente tema requisitos para votar en argentina guía para votantes esplicado de una forma simple y rápida a fin de que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos “requisitos para votar en argentina guía para electores”
Contenido del Post
Requisitos Para Votar En Argentina Guía Para Electores
Si llegas a la mayor parte de edad, una de las acciones que debes cumplir como buen ciudadano, es ejercer el derecho al voto. En este artículo, le enseñamos los requisitos para votar en Argentina y demás información de interés para efectuar el trámite.
¿Cómo Es El Voto En Argentina?
El voto dentro del territorio argentino es igualitario, universal, de carácter obligatorio y secreto. Es igualitario, en tanto que el voto es de máxima importancia para asegurar la democracia del país, y es para todos y cada uno de los ciudadanos argentinos.
Su carácter de universalidad, es pues no depende de las preferencias religiosas o bien sexuales, raza, o bien situación o bien condición social, y es un derecho que es para todos y cada uno de los ciudadanos que tengan edad suficiente para costear.
Su carácter obligatorio, en tanto que el voto para un buen ciudadano es más un deber o bien obligación de cada uno; y en lo que se refiere a que es secreto, es pues nadie tiene la potestad de intervenir en la resolución por quien desea dar el voto.
En la Constitución Nacional en su artículo treinta y siete, apunta que se garantiza los derechos políticos de los ciudadanos, bajo el principio de la soberanía y las leyes nacionales. Existe la igualdad de ocasiones para el acceso a puestos seleccionables a todos y cada uno de los ciudadanos mientras que haya cumplimiento de las reglas electorales.
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Votar En Argentina?
Los requisitos para votar en Argentina son 2 básicamente:
- Documento de identificación o bien documento nacional de identidad actualizado.
- Estar anotado en el registro electoral nacional.
En caso de que tengas entre los dieciseis y diecisiete años de edad, los requisitos precisos son:
- Documento de identificación o bien documento nacional de identidad actualizado.
- E empezar la inscripción respectiva en el registro electoral nacional.
¿Qué Es El Padrón Electoral?
El padrón electoral se conoce como el matriculación de cada ciudadano que tenga la edad y deba ejercer el derecho al sufragio.
En este registro, se va a poder visualizar información como: nombre y apellido completo, sitio y fecha de nacimiento, género o bien sexo, dirección de residencia, actual profesión, número y tipo de documento de identificación, entre otros muchos datos personales.
La inscripción en el registro electoral no tiene costo alguno.
Si el anotado desea efectuar la consulta de su registro electoral lo puede hacer a través de el sitio oficial, por contacto telefónico o bien por correo SMS.
Si deseas efectuar la consulta en el Registro Electoral Nacional vía internet, vas a deber continuar los próximos pasos:
- Primero debes tener tu documento de identificación o bien documento nacional de identidad a la mano.
- Si quiere efectuarlo en internet, debe acceder a través del sitio oficial, dándole click aquí.
- Se desplegará una ventana con un menú de opción debe seleccionar la opción “Consultar padrones”, y se desplegará el registro nacional de votantes.
- Luego darle al botón de “Consultar”.
Si deseas efectuar la consulta en el Registro Electoral Nacional vía telefónica, vas a deber continuar los próximos pasos:
- Debe efectuar la llamada a través del número ochocientos novecientos noventa y nueve siete mil doscientos treinta y siete.
- Le respondiera una operadora que le indicaran los pasos a continuar, solicitándoles su número de documento de identidad y el género.
- Posteriormente de dar su información personal, debe aguardar un momento, y le indicaran el sitio donde vota y si se halla anotado en el registro.
Si deseas efectuar la consulta en el Registro Electoral Nacional vía mensajería SMS, vas a deber continuar los próximos pasos:
- Enviar un mensaje de texto al número tres mil setenta y siete, con la palabra VOTO, entonces un espacio, el número del documento nacional de identidad, espacio de nuevo y la letra M o bien F, que va a ser el género M para masculino y F para femenino.
- Enviar el mensaje.
- Debe aguardar un momento y le enviaran una contestación con la próxima información: si estas anotado en el registro electoral y el lugar donde debe ejercer el voto.
¿Qué Hacer Cuando Vaya A Votar?
El día de los comicios electorales va a deber seguir los siguientes pasos:
- Dirigirse al centro donde debe votar, tal como lo indique su registro electoral.
- El proceso electoral inicial a las 8:00 a.m. y acaba a las 6:00 p.m.
- Dentro del centro de votación, las mesas van a tener número que las identifique.
- En la mesa que le corresponda, entregue su documento nacional de identidad a las personas autorizadas. Se te entregará un sobre que va a estar vacío con la rúbrica del Presidente de la mesa electoral donde ejercitarás el voto, a fin de que dentro pongas la boleta con el aspirante de su preferencia.
- Mientras este ejercitando el voto, le retendrán su documento de identidad, hasta el momento en que concluya su votación.
- De inmediato, las personas encargadas de su mesa electoral, lo van a conducir a una habitación, donde esta las boletas pertinentes de cada partido, entonces, va a deber poner el sobre dentro de la caja que escoja.
- Este proceso es secreto y no debe interrumpido por nadie. Cierre el sobre ya antes de salir del cuarto.
- Por último, debe poner su voto en la urna elegida.
- Finalmente, debe firmar el bloc de notas del registro electoral que tienen las respectivas autoridades de su mesa, y su voto va a ser valido.
- Al firmar el libro, se le va a hacer entrega del documento de identificación y su perseverancia de votación.
Si prosigue el procedimiento tal como se explicó previamente, su voto va a ser emitido apropiadamente.
¿Qué Es La Ley Del Voto Joven?
Esta es la legislación que permite desde la edad de los 16 años votar a los jóvenes de la República de Argentina. La legislación es la trescientos cuarenta y seis en su artículo siete, donde se estable que una vez, cumplido los dieciseis años, van a poder gozar de los derechos electorales de pacto a lo establecido en la Constitución Nacional y a la legislación de la Republica.
¿Por Qué Votamos?
Primordialmente, se vota en tanto que es un derecho que tiene cualquier ciudadano dentro de la Argentina, de seleccionar a sus autoridades que van a ser su representación en los diferentes puestos o bien cargos de elección pública en el territorio nacional.
Lo previamente expuesta, está contemplado en el artículo 1 de la Constitución Nacional, donde apunta que el gobierno adoptará la manera representativa republicana y federal, y va a ser escogida a través del sufragio.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo se considera un voto nulo?
El voto se considerará nulo si el sobre que te dan tenga diferentes conjuntos políticos- Otra forma de saber que el voto fue cancelado, es que la boleta de votación tenga alguna tachadura o bien algún texto extraño o bien está rota.
Asimismo, si el nombre es ininteligible, o bien el número de la agrupación política o bien su categoría a escoger. También, va a ser considerado nulo si el sobre tiene dentro algún objeto extraño.
- ¿Existen votantes excluidos del deber del voto?
El votante que no tiene el deber de votar, se pueden apuntar a continuación: Los jueces y sus asistentes; los votantes que el día del comicio electoral este a más de quinientos quilómetros del lugar de votación; los votantes que laboran en una corporación pública que por motivos inherentes al puesto no puede asistir a votar.
En el caso precedente, la autoridad supervisora debe avisar al Ministerio de Interior y Transporte, la lista de los trabajadores que no van a poder ejercer el voto un par de días anterior al comicio electoral.
- ¿Qué debe hacer un ciudadano que no aparece en el registro electoral?
Para efectuar el reclamo o bien avisar el inconveniente lo va a poder hacer a a través de estas cuatro modalidades:
- Sitio web oficial, debe acceder a la plataforma electrónica de la Cámara Nacional Electoral, dándole click aquí.
- Correo electrónico, mandar un correo de reclamo al correo institucional: reclamos.padron@pjn.gov.ar.
- Contacto telefónico a través del número ochocientos novecientos noventa y nueve siete mil doscientos treinta y siete, exactamente las mismas no tienen costo alguno, y su horario de atención al ciudadano es de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
- Acudir personalmente a la Cámara Nacional Electoral a la Secretaria que este dentro de su provincia donde radique.
- ¿Por qué no aparezco anotado en el registro electoral si tengo dieciocho años de edad?
El motivo central, es que todo joven argentino al cumplir los catorce años de edad, deben efectuar la actualización de su documento de identificación o bien documento nacional de identidad.
- ¿Puede ejercer el derecho al voto en las elecciones generales a pesares de no haber votado en las elecciones primarias?
Si puede ejercer el derecho al voto en las elecciones generales.
- ¿Cuál es el monto actualizado de la multa o bien sanción por no asistir al comicio electoral?
Si no asistí a las elecciones primarias y no tiene algún justificativo, va a ser multado con una cantidad de cincuenta pesos argentinos. De igual forma, si no asiste a las elecciones y no tiene algún justificativo, el valor de la multa asciende a los doscientos pesos argentinos.
- ¿De qué manera se debe anular las respectivas multas?
Se presenta el respectivo procedimiento para la cancelación de la multa:
- Ingresar al Registro de infractores y contrastar que se halle ahí, para esto debe darle click aquí.
- Una vez efectuada la consulta, se emitirá un comprobante a fin de que pueda realizar el pago de la multa.
- Dirigirse a cualquier sucursal del Banco de Nación para abonar la multa o bien sanción.
- ¿Cuál es el horario de votación frecuente?
El horario para asistir a la votación es de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
- ¿Hay alguna circunstancia por la que no tengo el deber de votar?
Si tiene edades comprendidas entre los dieciseis y dieciocho años, es la edad pertinente para cumplir con el voto. En el caso de no asistir a votar, la legislación nacional no lo multara, también, si tiene una edad igual o bien mayor a los setenta años de edad, no tiene la obligación de ejercer el voto.
- ¿Cuál es el canal para saber si puede ejercer el derecho al voto?
Usted debe examinarse en el registro electoral, si aparece, puede ejercer el derecho al voto.
- ¿Qué ocurre si estoy sufriendo alguna enfermedad el día del comicio electoral?
Si el día de la elección, tiene algún sufrimiento de salud, va a deber pedir un informe médico, que le servirá como una justificación de su inasistencia.
Deberá consignar el informe médico en la Secretaria Electoral que le toca por su dirección de domicilio, y va a deber efectuarlo entonces de pasado sesenta días del comicio electoral.
Esperamos que la información suministrada sea de su completa utilidad. Éxitos en sus próximas elecciones.
Requisitos Para Votar En Argentina Guía Para Electores
Esperamos que toda la info que te contamos sobre “requisitos para votar en argentina guía para electores” espero que haya sido de utilidad y si te quedo algún tipo de duda o bien inquietudes sobre “Requisitos Para Votar En Argentina Guía Para Electores” por favor dejanos un comentario y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre “requisitos para votar en argentina guía para electores” lo más rápido poible.