Subsidio de Salud del IPSST

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Subsidio de Salud del IPSST que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Subsidio de Salud del IPSST y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Subsidio de Salud del IPSST empezamos con el tutorial.

Subsidio de Salud del IPSST

El subsidio de salud es un beneficio médico hospitalario, este le brinda a todos sus favorecidos una serie de atenciones médicas en conjunto con otros beneficios que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Este subsidio es aprobado por el Gobierno de Argentina y asignado a través del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST).

Te invitamos a continuar leyendo si quieres conocer más acerca de este beneficio, vas a aprender quienes pueden pedirlo y, eminentemente, te enseñaremos paso a paso como acceder al subsidio de salud.    

Documentos necesarios para solicitar el beneficio

La documentación que precisarás dependerá del tipo de solicitante que seas debido a que existe una clasificación que exige diferentes documentos, esta va a depender siempre y en todo momento de las peculiaridades de la persona que pida el subsidio de salud.

Si eres un titular afiliado, deberás revisar la siguiente información para que conozcas cuál es la documentación que debes presentar ante el IPSST para solicitar el beneficio de pacto con tu caso.

Titulares Forzosos

  • El documento nacional de identidad original con su respectiva copia.
  • El formulario pertinente a fin de que efectúes la solicitud.
  • En el caso de que haya prestado servicio de antemano a nivel provincial, deberás presentar el documento que avale la cesantía de tu cargo laboral.
  • La constancia del CUIL.
  • La copia de tu último recibo de pago de sueldo.
  • Una Resolución o bien Decreto del nombramiento exclusivo para los Afiliados Forzosos.

Titulares Voluntarios

Las afiliaciones de esta clase se encuentran bajo una suspensión temporal basada en la Resolución Número 9262/5/12.

Titulares Jubilados

  • El respectivo formulario para realizar la afiliación.
  • El documento nacional de identidad original con su copia.
  • La constancia del CUIL.
  • Copia del último recibo de sueldo como trabajador(a) activo(a) en conjunto con el primer recibo de sueldo como ingreso jubilatorio.

En el presunto de que no cumplas con los requisitos que demanda inscribirte como titular jubilatorio por causa del difiero en el proceso de solicitud Previsional, podrás efectuar una Afiliación Provisional.

Titulares Pensionados

  • El formulario para efectuar la afiliación.
  • El documento nacional de identidad original con su copia.
  • La constancia del CUIL, siempre y cuando no hayas estado integrado en la obra social anteriormente.
  • La copia del último recibo de sueldo.
  • La perseverancia del RUB emitida por la ANSES.
  • El acta de defunción.
Podría interesarte:  Certificado de Pobreza

En el presunto de que no cumplas con los requisitos que demanda inscribirte como titular pensionado por causa del difiero en el proceso de solicitud Previsional, vas a poder realizar una Afiliación Provisional. De ocurrir el caso, deberás cumplir con los requerimientos señalados a continuación:

  • El formulario para afiliación forzosa.
  • La perseverancia que exprese que diste comienzo al proceso para el trámite provisorio.
  • El acta de defunción.
  • El último recibo de sueldo.
  • La constancia del CUIL, siempre y cuando no hayas estado integrado en la obra social anteriormente.

Titulares Activos

  • Todos los formularios para la solicitud de la integración.
  • La Resolución o bien el Decreto del nombramiento.
  • El documento nacional de identidad con su respectiva copia.
  • La constancia del CUIL.
  • Copia del último recibo de sueldo.
  • Una perseverancia proveniente de la entidad que te empleo que haga constar tu compromiso respecto al pago de los aportes esenciales y obligatorios como los de; Sepelio, Maternidad, Obra Social, Fallecimiento y, únicamente si te corresponde, Plan Complementario.

Esta perseverancia debe expresar el mes desde el que se empezarán a abonar los aportes, es preciso destacar que el proceso llevado a cabo por cuenta de estos requerimientos es una afiliación temporal y que, justo en el momento en el cual consignes el recibo de sueldo, concretarás la afiliación permanente.

Titulares Pasivos

  • El formulario para la solicitud de la integración.
  • La perseverancia de definición del beneficio (UCP) o bien la Resolución del Otorgamiento del mismo emitida por la ANSES.
  • Copia del documento nacional de identidad.
  • La constancia del CUIL.
  • Una perseverancia manada de la corporación que liquida el beneficio provisorio, en esta debe constar el mes en donde se da inicio al aporte a favor del Subsidio de Salud (Obra Social).
  • Copia del primer recibo de sueldo.

Trabajadores activos de instituciones públicas de educación

  • El formulario para la “Solicitud de la incorporación”.
  • El acta y la propuesta del cargo.
  • La copia del documento nacional de identidad.
  • La constancia del CUIL.

Trabajadores activos del Sistema de Salud Provincial

  • El formulario para la “Solicitud de la incorporación”.
  • La copia del documento nacional de identidad.
  • La constancia del CUIL.
  • Una perseverancia que avale el servicio en el CAPS o bien el Hospital en donde laboras, tus funciones deben encontrarse apoyadas por la Dirección General de Recursos Humanos de SIPROSA.

Trámite paso a paso

El proceso para realizar la afiliación es sencillísimo, solo vas a deber continuar los próximos pasos:

  1. Deberás ocupar el formulario que te den (Carta de presentación) para solicitar el beneficio y llenarlo con todos y cada uno de los datos que se demandan para el proceso; datos personales, tu condición, la información de tu núcleo familiar (Solo si lo merece), la duración de este, entre otras muchas cosas.
  2. Asistir a una de las sucursales del IPSST (Instituto Previsional de Seguridad Social de Tucumán) y presentar el formulario completado.
  3. Luego de ello, podrás recibir el carnet de afiliado en donde consta tu admisión y aprobación del subsidio de salud. Partiendo de ese instante vas a poder autorizar órdenes, comprar chequeras y disfrutar de todos las ventajas de la ayuda social.

Debes saber además de esto, que hay una carta de derivación la que consta de un formulario que te deriva como paciente del subsidio (Obra Social) y que, a su vez, no te condiciona a un sitio en concreto.

Podría interesarte:  Formulario F11

Sin embargo, hay algunas salvedades en donde debes apuntar una historia clínica resumida señalando todos tus datos personales.

Este documento debe encontrarse apoyado por la Auditoría Médica de la corporación (IPSST) pertinente a cada caso y en concordancia con tu nosología y, en este sentido, no debes olvidar que la vigencia de esta carta de derivación es de treinta (30) días continuos.

Requisitos para recibir el subsidio de salud

Los requerimientos que debes cumplir también varían de acuerdo a tu caso, por tal razón acá asimismo te vamos a mostrar detalladamente cuales se demandan en concordancia con la clasificación establecida:

Afiliados Forzosos

  • Trabajadores y funcionarios públicos que se desempeñen en cargos que integren la Administración Pública Provincial en sus 3 (3) También aplica para los que integran la Municipalidad de San Miguel.
  • Pensionados y jubilados por los servicios prestados en la provincia formando parte del sistema de capitalización o reparto y por el viejo Instituto de Previsión y la Seguridad Social de Tucumán. De igual forma, cubre a los que conforman la Municipalidad de San Miguel.

Afiliados Voluntarios y Afiliados Voluntarios Directos

Aun cuando esta clase de afiliación se encuentra suspendida provisionalmente, no está demás que conozcas cuáles son los requisitos que deben cumplir los voluntarios directos o bien afiliados voluntarios.

  • Aquellos que se hallen asociados a las organizaciones y agrupaciones de carácter gremial, estadal, civil, entre otros muchos.

Cabe destacar que estos deben mantener un convenio vigente con el IPSST para que puedan hacer uso de todos los servicios que pone a su disposición el subsidio de salud. Es preciso aclarar esta Obra Social no ofrece los servicios relacionados con la Acción Socia.

  • Todas las personas que sean adjudicatarias anexionadas como Adherentes.

Sumado a lo precedente, quienes puedan incluirse en la Obra Social como afiliados voluntarios en el instante que se reanude su integración, deben cumplir otra serie de recaudos y condiciones:

  • Tener una edad igual o bien inferior a los 65 (65) años.
  • No tener otra cobertura de carácter asistencia o bien obra social asignada.
  • Aprobación por cuenta de la Junta Médica de la DD JJ relacionada con las enfermedades que preexistan ya antes de la solicitud del beneficio. Esa aceptación escrita debe presentarse con todos los detalles que expliquen las patologías que tengan los integrantes del núcleo familiar y futuros adherentes a anexar.
  • Cumplir con todos y cada uno de los requisitos que demande cada caso particularmente.
  • Cumplir con todos y cada uno de los pagos establecidos con relación a los términos del acuerdo de la corporación.

Afiliados Opcionales

  • Los trabajadores que formen parte de la Caja de Ahorros Popular.
  • Pensionados y Jubilados de la vieja Caja Municipal, Caja Popular de Ahorros y el viejo Banco Provincia de Tucumán.

Anexado a lo citado, hay unas condiciones extendidas que asimismo se deben cumplir en un caso así, estas son:

  • Los beneficiarios que se incorporen deben cumplir con todos requisitos exigidos, aparte de ello, la integración de cada uno de ellos es efectuada con carácter optativo.
  • Una vez se haya aprobado la afiliación, podrán gozar de los servicios que ofrecen el Plan Complementario y la Acción Social. Además de ello, quedan sujetos y a una relación indefectible que los vincula al sistema de Seguridad Social y Provincial.

¿Cuáles servicios obtendré por cuenta del subsidio de salud?

Los distintos profesionales prestadores de servicios y atención médica del IPSST están siempre y en todo momento en predisposición de atender a los adjudicatarios en diferentes áreas como:

  • Cirugías en módulos quirúrgicos.
  • Prácticas a nivel ambulatorio.
  • Odontología por parte de geniales dentistas con extensa experiencia en el área.
  • Prácticas relacionadas con capacidades singulares y la salud mental.
  • Demás prácticas comprendidas dentro del Plan Complementario.
Podría interesarte:  Formulario 404 AFIP

Asimismo, podrán recibir materiales o implementos médicos desechables, así como también medicamentos en conjunto con programas y planes especiales proporcionados por el Centro de Calidad de Vida.

De igual forma, tendrán a su disposición una cobertura nacional, esta va a correr por cuenta del régimen de Reciprocidad de Servicios del mismo modo que el resto obras sociales a nivel provincial en el país. Lo precedente va a ser suministrado por el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República de Argentina (COSSPRA).

Horarios de atención

Estos horarios en general se hallan comprendidos entre el los días Lunes y Viernes en un horario de 7:30 a.m. a 13:00 p.m. y de 17:30 p.m. a 20:30 p.m. para las próximas áreas del IPSST.

Las que no cumplan ese horario de atención van a tener detallado los días y las horas establecidas para cumplir sus funciones:

Atención al Público

Planta Baja

  • Acción Social.
  • Afiliación.
  • Comunicación.
  • Mesa de Ingresos.
  • Seguro Escolar.
  • Tesorería.

1er Piso

  • Contabilidad Central (Lunes a Jueves desde las 7:30 a.m. a 13:00 p.m.).
  • Gerencia de Administración (Lunes a Viernes desde las 7:30 a.m. a 12:30 p.m.).
  • Reciprocidad de Servicios.
  • Salud Mental.

2do Piso

  • Gerencia Prestacional.
  • Secretaría General (Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.).
  • Jefatura Médica (Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 13:00 p.m.).
  • Departamento de Discapacidad (Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 17:30 p.m.).

4to Piso

  • Asesoría Letrada (Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 13:00 p.m.).

5to Piso

  • Auditoría Contable (Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 13:00 p.m.).

6to Piso

  • Oficina de Compras (Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 13:00 p.m.).

La Gestión Racional de Medicamentos y Departamento de Programas (Centro de Calidad de Vida)

El horario de atención de esta oficina situada en Monteagudo trescientos sesenta y nueve va a ser de 7:30 a.m. a 13:00 p.m. y de 17:30 p.m. a 20:30 p.m.

Sucursales del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán

El IPSST para favorecer a sus adjudicatarios con la mejor atención posible dispone de una extensa red de oficinas en la provincia de Tucumán, podrás encontrar sucursales y su dirección vía online si haces click en cualquiera de los siguientes enlaces:

Información de interés

  • Si quieres obtener la certificación negativa haz click aquí.

Subsidio de Salud del IPSST info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Subsidio de Salud del IPSST te haya resulto tus dudas sobre el tema Subsidio de Salud del IPSST y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Subsidio de Salud del IPSST por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Subsidio de Salud del IPSST te haya similar entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Subsidio de Salud del IPSST para responderte tus inquietudes de Subsidio de Salud del IPSST


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com