Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 558/A que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 558/A y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 558/A empezamos con el tutorial.
Contenido del Post
Formulario 558/A
El Formulario 558/A, especialmente diseñado para los trabajadores autónomos que pertenecen al SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas). Permite llevar un registro y efectuar las distintas declaraciones para determinar su deuda y situación. Ahora, te contamos de qué manera administrar tu trámite.
¿Qué es y para qué sirve el Formulario 558/A AFIP?
El Formulario 558/A, es una herramienta desarrollada para los trabajadores autónomos en el SICAM. Este documento cumple con la función primaria de ser emitido a la hora de iniciar un trámite para el otorgamiento de un beneficio previsional por AFIP o bien ANSES en conjunto. Además, cumple con la función de contrastar las deudas y situación de gaceta en el mismo sistema. Notifica si hay la necesidad de efectuar algún pago que falte por hacer al SICAM o bien consultar y también incluir distintas actividades económicas en las que participes.
Además, el Formulario 558/A, cumple con las próximas funciones:
- La información que está en el documento, está relacionada con el historial del trabajador. Se certifica, además de esto, el cumplimiento de las cotizaciones.
- Verifica cualquier pago y es posible alterar información cuando haya pagos no registrados. Para el cambio, es preciso dirigirse frente a la AFIP o bien ANSES.
- Con la información ingresada en el sistema, el impositor puede solicitar jubilación adelantada.
- Es de enorme utilidad para percibir contribuciones o bien beneficios conjuntos de estas entidades.
¿Para qué sirve el Formulario 558/A?
Toda la información que te da tu formulario 558/A está relacionada con tu historial de actividades económicas autónomas y la verificación del cumplimiento de tus cotizaciones previsionales. Te deja consultar cualquier pago efectuado y alterar la información a este respecto en caso de que el pago esté incorrecto o bien no registrado. Para hacer el cambio de la información, puedes efectuarlo asistiendo a cualquiera de las oficinas de servicio de ANSES o bien AFIP.
Ingresando tu información personal y de actividades autónomas en tu formulario 558/A, puedes solicitar tu liquidación (asimismo llamado jubilación o bien retiro temprano) total o bien parcial, dependiendo de tu desempeño en el registro. También puedes corregir la información que este lance, como las deudas, y también imprimir los comprobantes de pago que te servirán para alterar tu estatus en el sistema.
Se te deja, además de esto, hacer consultas de tu información fiscal, de forma que puedas usarla para solicitar ayudas o bien servicios dentro de las dos instituciones.
¿Qué información contiene el Formulario?
Presenta la próxima información:
- Tu nombre y apellidos completos.
- El número de dependencia que corresponda a tu domicilio.
- Los números o bien códigos de las cuentas que te da AFIP al entrar al sistema.
- Tu fecha de nacimiento.
- El número y tipo de documento de identificación que registres.
- Los regímenes que tengas inscritos en el sistema.
- Los aportes sociales que recibas de las instituciones públicas.
- Las actividades autónomas o bien de Monotributos en las que participes.
- Una declaración jurada que te identifique como titular.
- Tu firma.
- El sitio y la fecha de efectuada tu solicitud.
Titular de un plan de servicio social
Además, de los ítems ya mentados se añaden los siguientes:
- Tus datos personales (fecha de nacimiento, edad y la fecha de defunción del titular de la cuenta, de haber fallecido).
- El tipo de prestación pedida.
- Los datos propios de la liquidación: la fecha de la solicitud de deuda parcial, si se es retirado o bien no y si tu vivienda actual se halla fuera del país.
- Otra pequeña declaración jurada que establezca tu condición de titular. Además de probar que certificas la información presentada.
- Tu firma.
- El sitio y la fecha de efectuada la solicitud.
¿Qué es y para qué sirve el SICAM?
El Sistema Informático para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas, abreviado SICAM, es una herramienta desarrollada para la página web de AFIP. Fue incorporada a fin de que los trabajadores autónomos (personas físicas) incluyan en el sistema las actividades económicas de las que participan.
Es la herramienta a través de la que, así como otros muchos trámites, se puede hacer la solicitud que corresponde al formulario 558/A.
También vas a poder ingresar cualquier pago no registrado. resolviendo al solicitar la verificación en ANSES o bien cualquier dependencia de AFIP, siempre y en todo momento y cuando corresponda a tu domicilio inscrito.
Trámites SICAM
Los trámites que se pueden efectuar a través del SICAM, aparte del formulario 558/A, son:
- Solicitud del alta retroactiva en trabajadores autónomos para declarar periodos. Mediante el formulario cuatrocientos sesenta.
- La baja retroactiva en trabajadores autónomos para declarar periodos de manera tardía, merced al formulario cuatrocientos sesenta.
- La Clave Única de Identificación Tributaria si no la tienes, por medio del mismo formulario.
- También puedes gestionar tu solicitud de la Clave Fiscal a través de el formulario tres mil doscientos ochenta y dos.
¿Cómo obtengo el Formulario 558/A? Trámite paso a paso
- Ingresá a la página de AFIP, con tu Clave Fiscal.
- Una vez en el sistema, hacé click sobre la opción SICAM.
- Se va a mostrar la información suministrada por el titular. Entre está: nombre y apellido, CUIT actual y el código de la cuenta ingresa.
- Seguidamente, el sistema te señala 2 opciones: “consulta”, en esta es posible visualizar el historial del trabajado. Y “liquidación”, en donde se puede hacer un cálculo de la deuda sobrante.
- Hacé clic en la opción liquidación y presioná Deuda Previsional General. Posteriormente, escogí el formulario 558/A.
- Completá las preguntas que muestra la plataforma, entonces seleccioná guardar y completa la información.
- Completá todas y cada una de las actividades económicas relacionadas con Situación de Revista.
- Se calculará la liquidación, se va a abrir el plan para facilitar con la ley pertinente y se pedirán las posibilidades por desempleo.
- Seleccioná Descargar el formulario y una vez en tu computadora, lo vas a poder imprimir.
Puntos importantes que debés saber
- Tené en cuenta siempre y cuando tu Formulario 558/A corresponde a los detalles de tu solicitud de liquidación.
- Por otro lado, los modelos B y C del mismo corresponden a la validación de pagos a partir de los periodos de acción de cada uno de ellos. El primero perteneciendo a los pagos hasta el treinta y uno de julio de mil novecientos noventa y tres y el segundo los pagos siguientes al 1 de agosto del mismo año.
Formulario 558/A info actualizada al 2025
Esperamos que este tutorial sobre Formulario 558/A te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 558/A y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 558/A por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 558/A te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 558/A para responderte tus inquietudes de Formulario 558/A