Si buscas saber información sobre Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet en nuestro sitio te contamos todo cuanto tenis que saber sobre “Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet” de una forma muy simple y veloz de este modo no te queda ningún tipo de duda sobre el tema que tratamos el día de hoy “Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet”
Contenido del Post
Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet
¿Conseguiste un nuevo trabajo bajo dependencia y te quieres dar de baja del monotributo?
Entonces, prosigue con nosotros, acá te afirmamos de qué forma hacerlo en unos simples pasos, además de esto vas a poder conocer los requisitos que debes cumplir, los motivos para darte de baja y la manera de conseguir la perseverancia.
¿Cuándo se puede dar de baja del monotributo?
Una persona se puede dar de baja del monotributo cuando lo desee, de igual forma este tendrá efecto el mes siguiente a nuestra petición.
Así que, si dejaste de efectuar alguna actividad o bien sencillamente si no deseas estar en ese régimen no vaciles en hacer. También puedes reingresar en el instante que lo pidas.
Aunque la resolución es personal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puede darnos de baja bajo distintas situaciones, especialmente si tenemos mucha deuda y esto acarrea a siguientes penalidades.
Requisitos para dar de baja el impuesto unificado.
Para darte de baja debes cumplir con los próximos requisitos:
- Tener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o bien la Clave de Identificación (CDI).
- Contar con la clave fiscal en AFIP.
- Estar anotado en el Régimen de monotributo.
Cómo salir del monotributo online: paso a paso
Darte de baja del monotributo es un proceso rápido y sencillo, solo debes proseguir estos simples pasos:
- Acceder a la sección Clave Fiscal de la plataforma de AFIP
- Ingresa con tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu clave.
- Se desplegará una ventana con la lista de servicios que en nuestros días tienes habilitados. Escoge «Sistema Registral» y después la opción «Registro Tributario»
- Allí hallarás «F 420/T Baja de Impuestos/regímenes»
- Completa la información pedida para validar el procedimiento, para esto te pueden pedir: clave, datos personales y datos de domicilio.
- Si tus contestaciones son atinadas se desplegará un listado con los diferentes motivos de baja (cese de actividad, cese de comercialización, relación de dependencia, entre otras muchas). Elige el motivo por el como quieres darte de baja. Selecciona «Aceptar»
- Completa las preguntas que te efectúan, es otro proceso de validación. Responde adecuadamente. Haz click en «Sí»
- Te aparecerá la «Constancia de petición de cancelación» Verifica los datos y también imprímela.
Motivos para dar de baja al monotributo
Existen muchos motivos para dar de baja al monotributo de este modo como las consecuencias que esto acarrea:
Falta de pago
Si dejas de abonar por más diez meses tus impuestos se efectúa la baja automática. Solo vas a poder reingresar si ya antes saldas la deuda, puedes efectuar un acuerdo con la AFIP y hacer un plan de pagos.
Luego de anulado se debe aguardar más o menos cuarenta y ocho a setenta y dos horas para el alta.
Darse de baja en el monotributo con deuda
Si tu deuda es mayor a los diez meses que causaron tu exclusión y deseas darte de alta de nuevo es obligatorio que anules toda la deuda para regular tu situación y te dejen regresar a anotarte.
Si te das de baja del monotributo no es obligatorio anular lo adeudado mas, si por alguna situación debes regresar esa deuda va produciendo intereses que se van a ir amontonando, con lo que te va a tocar anulas una suma más alta.
Renunciar al régimen del monotributo
Si cambiaste de trabajo y ahora laboras en una compañía privada puedes abandonar al monotributo. Esta resolución trae como consecuencia que no te puedas regresar a anotar sino más bien entonces de tres años de la fecha del retiro.
Por fin de actividades
Si por algún motivo debes poner punto y final a tus actividades laborales, bien sea por enfermedad o bien alguna coyuntura económica, te vas a poder dar de baja del monotributo por cese. Esta opción nos deja poder reingresas cuando deseemos.
Baja de monotributo por exclusión
Si en nuestros días no cuentas con las condiciones que causaron tu inscripción como monotributista, bien sea pues produjiste mayor ingreso o bien pues tu situación mejoró, tienes la obligación de avisar la exclusión del monotributo en un periodo de quince días siguientes que te anotes en el Régimen General (Impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias, Régimen Nacional de Trabajadores Autónomos).
Es esencial resaltar, que si la condición cambia no se va a poder revertir la situación sino más bien aguardar tres años desde la fecha de inscripción en el Régimen General, de este modo en el último periodo hayas tenido ingresos que te incluyan en el rango del monotributista.
¿Cómo darse de baja en el monotributo de forma retroactiva?
Si en el último periodo se ha visto mermado tu trabajo y han bajado sensiblemente tus ingresos puedes dar de baja los impuestos del Monotributo de forma retroactiva, desde el mes y año de comienzo de la actividad.
Para ello es preciso probar dicha baja retroactiva ante el AFIP presentando cualquier medio de prueba, como por ejemplo, el estado de cuenta, cancelación del contrato de alquiler o bien suspensión del servicio eléctrico.
Por fallecimiento
Si el monotributista muere, en un lapso no mayor a sesenta días los familiares directos (cónyuge, hijos o bien herederos) deben presentarse a la agencia de AFIP pertinente conforme su domicilio y consignar el Formulario novecientos ochenta y uno, de este modo como original y copia autenticada del acta de defunción o bien declaración judicial en el caso que se alardee fallecimiento.
¿Cómo obtener constancia de la baja en el monotributo?
Si deseas tener una perseverancia que te has dado de baja en el monotributo puedes hacerlo, solo prosigue estos pasos:
- Acceder a la sección Clave Fiscal de la plataforma de AFIP
- Ingresa con tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu clave.
- Se desplegará una ventana con la lista de servicios que en nuestros días tienes habilitados. Escoge «Sistema Registral»
- Selecciona «Consultas» y después «Datos registrales»
- En la sección «Impuestos» selcciona «Monotributo» entonces «Baja definitiva» Allí te aparece la «Constancia de la baja en el monotributo». Imprímelo si lo quieres.
Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet
Esperamos que toda la información que te contamos sobre Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet te haya sido de utilidad, mas si te quedo algún tipo de duda o bien inquietud sobre “Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet” por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes sobre “Cómo dar de baja el monotributo en Argentina por Internet” de una forma simple y veloz