Formulario 300/97

Hoy te traemos este gran tutorial en cuál hallará la próxima información sobre Formulario 300/97 que es el tema de tu interés se halla redactado de una forma muy simple a fin de que puedas entender todo sobre Formulario 300/97 y no van a tener ningún tipo de complicación para entender este tutorial sobre Formulario 300/97 empezamos con el tutorial.

Formulario 300/97

El Formulario 300/97, asimismo llamado Declaración Jurada de Salud, es una herramienta indispensable que es útil para informar a terceras personas si te encontrás padeciendo alguna incapacidad. Ahora, te mostramos qué es y de qué manera gestionarlo.

Formulario 300/97 para descargar e imprimir

Para imprimir o bien descargar la planilla en formato PDF, hacé click acá.

La plataforma te enseña la opción de descargar en PDF o bien imprimir. Tenés la opción de imprimir de manera directa o bien, ir a la modalidad recomendada: guardar el documento en tu computadora para tener respaldo digital del mismo y, más tarde, imprimirlo.

¿Qué es y para qué sirve el Formulario 300/97?

El formulario 300/97 o bien la declaración jurada de salud es una herramienta que se utiliza para informar si tenés o no alguna incapacidad que no te permita realizar la afiliación al (SIPA) Sistema Integrado Previsional Argentino, para obtener las ventajas de la invalidez o bien pensión.

Además, deja el acceso a las ventajas que trae la obtención de tu jubilación por invalidez.

Es un documento obligatorio para presentarlo ante ANSES. Dependiendo del caso, puede ir acompañada de otros documentos, como el formulario novecientos cuarenta para la perseverancia de inscripción de autónomos, o bien el acuse de recibo de la transacción del Monotributo.

Podría interesarte:  Formulario 2.46

Hasta que el formulario 300/97 no sea presentado, o bien en caso de que exactamente el mismo sea presentado con fallos, la afiliación no va a ser posible y no se entregarán las ventajas del retiro por invalidez, o bien de la pensión a causa de la muerte del afiliado.

Información importante a tener en cuenta para la cobertura

Si el ciudadano inscrito se halla incapacitado, de pacto, al artículo cuarenta y ocho perteneciente a la ley veinticuatro.241, este no puede hacer empleo del formulario. Es decir, esta resolución señala que, si el accidente ocurre ya antes de efectuar la afiliación al sistema SIPA, esta no servirá para consignar la obtención de los privilegios y beneficios por invalidez.

Por lo tanto, si al trabajador le ocurre algún accidente o bien sufrimiento en el trascurso de su desempeño laboral, le toca registrar el formulario 300/97 y presentarlo frente al ANSES para conseguir la afiliación a una obra social que cubra los consumos del individuo.

Decreto 300/97

El decreto 300/97 fuerza a los trabajadores autónomos a presentar el formulario 300/97 con el fin de asistirlos a obtener las ventajas de su obra social en caso de padecer un accidente. Esto se efectúa por medio de su integración al SIPA, que marcha como registrador de todos y cada uno de los trabajadores que no estén bajo relación de dependencia que tengan obra social.

¿A quién está dirigido?

El Formulario 300/97, está dirigido a los próximos grupos:

  • Los trabajadores autónomos que entren al SIPA tras entrar en función el Decreto 300/97.
  • Los trabajadores autónomos que pidan su baja para el instante en que les toque su reinscripción.
  • Todo afiliado en relación de dependencia que haya ingresado en el SIPA como trabajadores autónomos. Esto siempre y en todo momento y cuando en el instante en que pida su inscripción hubiera pasado un lapso de más de 12 meses desde el instante en que acabó su periodo de trabajador dependiente.
  • Los trabajadores autónomos cuyas cotizaciones hayan sido interrumpidas por un lapso mayor a los 12 meses.
Podría interesarte:  Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)

¿Cómo completar el Formulario 300/97? Trámite paso a paso

  1. Debes atestar las casillas con tus datos personales: Nombre y apellido, N° de documento de identidad, Fecha de nacimiento día / mes / año.
  2. Profesión y a la actividad a la que te dedicas y por la que te inscribiste al SIPA.
  3. Tu dirección, poniendo número de teléfono y distrito postal.
  4. La localidad y provincia donde vivís.
  5. Luego, tenés que contestar a las próximas interrogantes señalando con una “x” la casilla correspondiente:
  6. ¿tiene un estado de salud inmejorable?
  7. ¿Usted padece de algún inconveniente para efectuar alguna labor básica en su trabajo?
  8. Usted ha sido diagnosticado o bien tratado por alguna de estas enfermedades (Diabetes, Cardiovascular, conmociona, el mal de Chagas)
  9. ¿Tiene algún obstáculo físico o bien discapacidad que altere sus labores en el trabajo?
  10. ¿Ha sido internado en el centro de salud en los últimos veinticuatro meses?
  11. ¿ha sido operado en los últimos veinticuatro meses?
  12. ¿Toma de forma usual algún fármaco?
  13. En “aclaraciones”, te deja aclarar ciertas dudas respecto a las preguntas que debiste responder previamente. Además, tenés la responsabilidad de firmar la aclaración que hagas de las preguntas y explicando las próximas interrogantes:
  14. Terminar de atestar los datos restantes con información precisa y sincera.
  15. Debés efectuar un examen médico donde señale la fecha y poner el sello del auditor al lado de su firma.

Requisitos

La presentación del formulario 300/97 en la oficina de ANSES, ha de ser acompañada, en dependencia del caso, de los próximos documentos:

  • La perseverancia de inscripción de trabajadores autónomos al lado de 2 copias, de ser este el caso.
  • Dos copias del formulario 300/97 completados a mano. Debes dar uno y la entidad se encargará de devolverte el duplicado. Igualmente, las dos versiones han de ser firmadas frente al responsable en la ANSES.
  • Original y copia del Documento Nacional de Identidad.
  • La perseverancia de Monotributo con 2 copias, de ser el caso.
  • El último pago que hayas hecho al Monotributo, en su versión original y con una copia.
Podría interesarte:  Formulario 2.67

Documentación necesaria

Para presentarte en las oficinas de ANSES, debés solicitar un turno anterior.

  1. Debes ingresar la página de ANSES.
  2. En la sección “Solicitar turno online”, vas a ver una pantalla con posibles opciones. Elegí una opción alternativa en función de los pasos que quieres efectuar.
  3. Luego, el sistema va a mostrar un formulario y debes completar los datos que correspondan.
  4. Te brindará las próximas opciones: ubicación; fecha y hora de Anses. Sacá el turno.

Formulario 300/97 info actualizada al 2025

Esperamos que este tutorial sobre Formulario 300/97 te haya resulto tus dudas sobre el tema Formulario 300/97 y que no te haya generado nuevas dudas sobre, mas si por cierto motivo tienes alguna duda o bien inquietud sobre Formulario 300/97 por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes lo más veloz posible, asimismo aguardamos que este tutorial sobre Formulario 300/97 te haya semejante entretenido y simple de leer aguardamos tus comentarios de Formulario 300/97 para responderte tus inquietudes de Formulario 300/97


LO MÁS VISTO

Leave a Comment

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com